Diferencia entre revisiones de «Usuario:Distrito de Mexicali»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 647: Línea 647:


La Segunda Iglesia Apostolica de la Fe en Cristo Jesus se encuentra ubicada en la avenida Managua #510 en la Colonia Cuauhtemoc Norte. Fue establecida en el año 1952, por un grupo de hermanos provenientes de la primera iglesia; su primer pastor fue el hno. Silvestre Peña.
La Segunda Iglesia Apostolica de la Fe en Cristo Jesus se encuentra ubicada en la avenida Managua #510 en la Colonia Cuauhtemoc Norte. Fue establecida en el año 1952, por un grupo de hermanos provenientes de la primera iglesia; su primer pastor fue el hno. Silvestre Peña.
 
En el año de 1951 inicio un culto foraneo en la Colonia San Rafael (hoy conocida Colonia Cuauhtémoc) con domicilio en el Frac. Coahuila S.11-M. R11 Sur Predio No. 1, en casa de la Hna. Susana Barrera de Iriarte, quien fue el conducto para que el evangelio se estableciera aquí en esta zona.
En el año de 1951 inicio un culto foraneo en la Colonia San Rafael (hoy conocida Colonia Cuauhtémoc) con domicilio en el Frac. Coahuila S.11-M. R11 Sur Predio No. 1, en casa de la Hna. Susana Barrera de Iriarte, quien fue el conducto para que el evangelio se estableciera aquí en esta zona.


Línea 662: Línea 662:
Los servicios que se llevaban a cabo eran largos, donde la mayoría de los hermanos participaban cantando alabanzas, daban acciones de gracias. Al principio nada mas era ese cuadro donde llevaban a cabo los servicios pero después le hicieron una pequeña ampliación para la cocina, cuenta  nuestra hermana Ester Valtierra que ella jugaba por el pasillo de dicho templo y que en muchas ocasiones llego a correr por debajo de las ventanas.
Los servicios que se llevaban a cabo eran largos, donde la mayoría de los hermanos participaban cantando alabanzas, daban acciones de gracias. Al principio nada mas era ese cuadro donde llevaban a cabo los servicios pero después le hicieron una pequeña ampliación para la cocina, cuenta  nuestra hermana Ester Valtierra que ella jugaba por el pasillo de dicho templo y que en muchas ocasiones llego a correr por debajo de las ventanas.


Cabe destacar como primeros presidentes de las diferentes sociedades de la Iglesia Apostólica de la Fe a los siguientes hermanos, por parte de la Sociedad de Varones  se hace mención de un hermano apellidado Trullos. La Sociedad Femenil Dorcas hace mención a la hermana Catalina de Ayala, madre de nuestro hermano Cristóbal Ayala. Los jóvenes instituyen como primer presidente a un hermano llamado Sotero Aguirre o el hno. “Chito”. También hacemos mención especial del matrimonio Iriarte, ya que fueron quienes prestaron y luego vendieron el terreno cediéndolo para la construcción de la congregación. Nuestro hermano Esteban Iriarte, de nacionalidad española descanso con el Señor primeramente, y nuestra hermana Susana según cuentan los testimonios, vivió en el área donde hoy se encuentra la casa pastoral. Cuenta la hna. Paula López que la hermana ya estaba muy grande y en ocasiones no salía del cuartito donde vivía por algún malestar o enfermedad y ella con algunas hermanas iban y la visitaban para ayudarla a limpiar en su casa y ver por las necesidades que en ocasiones llego a sufrir.
Cabe destacar como primeros presidentes de las diferentes sociedades de la Iglesia Apostólica de la Fe a los siguientes hermanos, por parte de la Sociedad de Varones  se hace mención de un hermano apellidado Trullos. La Sociedad Femenil Dorcas hace mención a la hermana Catalina de Ayala, madre de nuestro hermano Cristóbal Ayala. Los jóvenes instituyen como primer presidente al hermano Sotero Aguirre mejor conocido como el hno. “Chito”. También hacemos mención especial del matrimonio Iriarte, ya que fueron quienes prestaron y luego vendieron el terreno cediéndolo para la construcción de la congregación. Nuestro hermano Esteban Iriarte, de nacionalidad española descanso con el Señor primeramente, y nuestra hermana Susana según cuentan los testimonios, vivió en el área donde hoy se encuentra la casa pastoral. Cuenta la hna. Paula López que la hermana ya estaba muy grande y en ocasiones no salía del cuartito donde vivía por algún malestar o enfermedad y ella con algunas hermanas iban y la visitaban para ayudarla a limpiar en su casa y ver por las necesidades que en ocasiones llego a sufrir.


En 1958, el  hermano Jesús Reyes Martínez fue designado pastor en la Segunda Iglesia. El hermano era un hombre estudiado egresado del ITAI, su temple humilde y sus raíces ancestrales no aparentaban en nada con su conocimiento de las escrituras.
En 1958, el  hermano Jesús Reyes Martínez fue designado pastor en la Segunda Iglesia. El hermano era un hombre estudiado egresado del ITAI, su temple humilde y sus raíces ancestrales no aparentaban en nada con su conocimiento de las escrituras.
Línea 671: Línea 671:


Durante la época de nuestro hermano visitaron la congregación muchos hermanos de renombre dentro de la iglesia como el hermano Valentín Nieblas (+), quien según testimonios fue a quien Dios uso por primera vez aquí para obrar una sanidad divina y una liberación. Era muy común ver milagros y sanidades en estos tiempos, la iglesia ya estaba acostumbrada a que todo eso sucediera, tenemos el caso de hermanos que cuentan de viva voz testimonios de sanidad de alguna enfermedad mortal por parte de alguno de los congregados en la Iglesia, sin hacer mucho “aspaviento y mucho ruido”, comenta nuestra hermana Ester Valtierra, quien fue testigo de lo acontecido.
Durante la época de nuestro hermano visitaron la congregación muchos hermanos de renombre dentro de la iglesia como el hermano Valentín Nieblas (+), quien según testimonios fue a quien Dios uso por primera vez aquí para obrar una sanidad divina y una liberación. Era muy común ver milagros y sanidades en estos tiempos, la iglesia ya estaba acostumbrada a que todo eso sucediera, tenemos el caso de hermanos que cuentan de viva voz testimonios de sanidad de alguna enfermedad mortal por parte de alguno de los congregados en la Iglesia, sin hacer mucho “aspaviento y mucho ruido”, comenta nuestra hermana Ester Valtierra, quien fue testigo de lo acontecido.
[[Archivo:segunda iglesia.jpg|200px|thumb|left|Congregacion existente en 1963, foto tomada del libro "HIstoria de la Iglesia Apostolica en Mexico 1914 - 1964]]


Entre los hermanos y hermanas que destacan en esta época, se encuentra la hermana Altagracia Tamayo quien fue benefactora y pionera en la obra que inicio con nuestro hermano Peña, así como la hermana Francisca Tamayo, la primera era suegra de la hna. Ramoncita Tamayo y de quien nos platica eran hermanas que trabajaron mucho para la obra de la iglesia y de quienes aprendió después a servir.  
Entre los hermanos y hermanas que destacan en esta época, se encuentra la hermana Altagracia Tamayo quien fue benefactora y pionera en la obra que inicio con nuestro hermano Peña, así como la hermana Francisca Tamayo, la primera era suegra de la hna. Ramoncita Tamayo y de quien nos platica eran hermanas que trabajaron mucho para la obra de la iglesia y de quienes aprendió después a servir.  
Línea 677: Línea 679:


El hno. Ramon Higuera, era una persona exigente para con sus miembros, siempre apegado a la sana doctrina, en sinnumero de ocasiones enseño a la congregacion a defenderse de las artimañas del enemigo. Según datos de su pastoral, el hno. se encargo de dar inicio a la construccion del segundo templo, que en un futuro seria el antecesor del actual templo.Durante su pastoral los servicios se realizaban los jueves y domingos, donde se predicaba la palabra de Dios y sonaban las melodias  de himnos como “Día Alegre” y “Gloria Gloria Aleluya”. Destacan en su periodo el ministro hno. Lorenzo Hernandez y el hno. Adolfo Sicairos, suegro de nuestra querida hna. Paula Lopez de Sicairos.  
El hno. Ramon Higuera, era una persona exigente para con sus miembros, siempre apegado a la sana doctrina, en sinnumero de ocasiones enseño a la congregacion a defenderse de las artimañas del enemigo. Según datos de su pastoral, el hno. se encargo de dar inicio a la construccion del segundo templo, que en un futuro seria el antecesor del actual templo.Durante su pastoral los servicios se realizaban los jueves y domingos, donde se predicaba la palabra de Dios y sonaban las melodias  de himnos como “Día Alegre” y “Gloria Gloria Aleluya”. Destacan en su periodo el ministro hno. Lorenzo Hernandez y el hno. Adolfo Sicairos, suegro de nuestra querida hna. Paula Lopez de Sicairos.  
[[Archivo:solicitud033.png|200px|thumb|right|Hno. Jose Maria Quintero, Pastor de la Segunda Iglesia por mas de quince años (1968 - 1982)]]


En 1967 el hno. Ramon entrego la Segunda Iglesia al Rev. Jose Maria Quintero Villela, para continuar su gestion en la Primera Iglesia. El hno. “Chemita” (como le llaman de cariño al hno), quien por espacio de 15 años pastoreo con mucho amor y cariño a sus ovejas, quienes aun le recuerdan por su espiritu de servicio y la preocupacion que el  tenia por ellos, pues no faltaba la visita pastoral a sus hogares.Proveniente de la iglesia en Ej. Tecolotes, y acompañado de su esposa la hna. Ignacia Luz Flores Hernandez e hija Maria Guadalupe; a su llegada se econtro con la problemática de no haber un templo plenamente establecido y facultado para desempeñar los servicios a la altura de las circunstancias en las que se encontraba la congregación.
En 1967 el hno. Ramon entrego la Segunda Iglesia al Rev. Jose Maria Quintero Villela, para continuar su gestion en la Primera Iglesia. El hno. “Chemita” (como le llaman de cariño al hno), quien por espacio de 15 años pastoreo con mucho amor y cariño a sus ovejas, quienes aun le recuerdan por su espiritu de servicio y la preocupacion que el  tenia por ellos, pues no faltaba la visita pastoral a sus hogares.Proveniente de la iglesia en Ej. Tecolotes, y acompañado de su esposa la hna. Ignacia Luz Flores Hernandez e hija Maria Guadalupe; a su llegada se econtro con la problemática de no haber un templo plenamente establecido y facultado para desempeñar los servicios a la altura de las circunstancias en las que se encontraba la congregación.