Diferencia entre revisiones de «Usuario:Distrito de Mexicali»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 573: Línea 573:
'''ORGANIZACIÓN E INSTITUCION'''
'''ORGANIZACIÓN E INSTITUCION'''


Las Iglesia Apostolica dela Fe en Cristo Jesus a nivel nacional se ha encaminado en pos del desarrollo de Mexico, tanto a nivel organizacional como una institucion seria, religiosa y sin fines de lucro, buscando en todo momento estar a la par de los nuevos proyectos que día con día van encumbrando a nuestra amada iglesia como una de las asociaciones religiosas mas solidas y energicas en el país, propagando el evangelio a toda criatura e instruyendo la palabra de la sana doctrina en cada creyente que se encuentra en el país o inclusive en tierras extranjeras.
Las Iglesia Apostolica de la Fe en Cristo Jesus a nivel nacional se ha encaminado en pos del desarrollo de Mexico, tanto a nivel organizacional como una institucion seria, religiosa y sin fines de lucro, buscando en todo momento estar a la par de los nuevos proyectos que día con día van encumbrando a nuestra amada iglesia como una de las asociaciones religiosas mas solidas y energicas en el país, propagando el evangelio a toda criatura e instruyendo la palabra de la sana doctrina en cada creyente que se encuentra en el país o inclusive en tierras extranjeras.


En el período 1994 - 1998 surge la idea de reorganizar cada uno de las congregaciones que se encontraban en el Distrito de Mexicali, donde buscando una mejor distribucion de la obra, surge en la administracion del Obispo Supervisor hno. Marco Antonio Angulo la idea de integrar una nomenclatura a las iglesias, a fin de tener mejor control y ubicación de las distantes congregaciones, trayendo por ende una mejor administracion de los recursos con los que cada congregacion contaba y conformando los denominados “presbiterios” de tal manera que la organización de la iglesia fuera mas formal y rindiese mayores resultados respecto a las evaluaciones de las que peridodicamente es objeto el Distrito y las congregaciones.
En el período 1994 - 1998 surge la idea de reorganizar cada uno de las congregaciones que se encontraban en el Distrito de Mexicali, donde buscando una mejor distribucion de la obra, surge en la administracion del Obispo Supervisor hno. Marco Antonio Angulo la idea de integrar una nomenclatura a las iglesias, a fin de tener mejor control y ubicación de las distantes congregaciones, trayendo por ende una mejor administracion de los recursos con los que cada congregacion contaba y conformando los denominados “presbiterios” de tal manera que la organización de la iglesia fuera mas formal y rindiese mayores resultados respecto a las evaluaciones de las que peridodicamente es objeto el Distrito y las congregaciones.
Línea 620: Línea 620:
Posteriormente el hno. Quintero se jubilaria como pastor legando mas de 30 años de su vida dedicados en cuerpo y alma al servicio de la obra, y que aun a nuestros dias nos ha servido como ejemplo a seguir a muchos que un dia esperamos seguir sus pasos.
Posteriormente el hno. Quintero se jubilaria como pastor legando mas de 30 años de su vida dedicados en cuerpo y alma al servicio de la obra, y que aun a nuestros dias nos ha servido como ejemplo a seguir a muchos que un dia esperamos seguir sus pasos.


[[Archivo:Primera Iglesia.png|200px|thumb|left|Templo de la Primera Iglesia a mediados del año 2000]][[Archivo:En construccion 2.png|200px|thumb|center|Vista de la construccion en 1955, la colonia Pueblo Nuevo en plena urbanizacion aun con rasgos rurales]][[Archivo:Toma 2.png|200px|thumb|right|Vista de una similar toma, en el año 2000]]
[[Archivo:En construccion.png|200px|thumb|left|Vista de la construccion en 1955, la colonia Pueblo Nuevo en plena urbanizacion aun con rasgos rurales]][[Archivo:Toma 2.png|200px|thumb|right|Vista de una similar toma, en el año 2000]]


El hermano Raymundo Uribe asumio la responsabilidad como pastor en el año de 1986, en compañía de su esposa. Siempre destacado por su iniciativa el hno. realizo muchas mejoras e inversiones dentro de la congregación. En su gestión, se remodelaron bienes inmuebles en cocina, comedor, salones de las diferentes sociedades, servicios basicos y en la casa pastoral (que en ese momento no se encontraba en condiciones habitables). Tambien se construyo un salon de cuna y la oficina que seria destinada para la Escuela Biblica y el Departamento de Evangelismo.
El hermano Raymundo Uribe asumio la responsabilidad como pastor en el año de 1986, en compañía de su esposa. Siempre destacado por su iniciativa el hno. realizo muchas mejoras e inversiones dentro de la congregación. En su gestión, se remodelaron bienes inmuebles en cocina, comedor, salones de las diferentes sociedades, servicios basicos y en la casa pastoral (que en ese momento no se encontraba en condiciones habitables). Tambien se construyo un salon de cuna y la oficina que seria destinada para la Escuela Biblica y el Departamento de Evangelismo.
Línea 651: Línea 651:


Los hermanos Gumersindo Jiménez, Marcelo Hernández, Elías Flores, Rosendo Fierro se encargaron de abrir el primer servicio acompañados del hermano Alfonso Mascareño Angulo, quien a su vez instituyo la primer Escuela Bíblica Dominical para los niños. El lugar era un terreno amplio desmontado con una casa  y  una enramada donde se realizaban los jueves un culto de barrio y los hermanos visitaban la obra una vez por semana. Además el terreno colindaba con el Fracc. Coahuila y en el borde del terreno atravesaba el dren 134; en un principio el esposo de nuestra hermana Susana Barrera Iriarte, el hno. Estaban Iriarte, de nacionalidad española no era convertido pero después se convirtió en uno más de los frutos de este campo evangélico.   
Los hermanos Gumersindo Jiménez, Marcelo Hernández, Elías Flores, Rosendo Fierro se encargaron de abrir el primer servicio acompañados del hermano Alfonso Mascareño Angulo, quien a su vez instituyo la primer Escuela Bíblica Dominical para los niños. El lugar era un terreno amplio desmontado con una casa  y  una enramada donde se realizaban los jueves un culto de barrio y los hermanos visitaban la obra una vez por semana. Además el terreno colindaba con el Fracc. Coahuila y en el borde del terreno atravesaba el dren 134; en un principio el esposo de nuestra hermana Susana Barrera Iriarte, el hno. Estaban Iriarte, de nacionalidad española no era convertido pero después se convirtió en uno más de los frutos de este campo evangélico.   
El primer culto oficial dentro del domicilio de la hermana Susana fue celebrado en marzo de 1952. El hermano Gumersindo siempre acompañaba los servicios con su guitarra y se entonaban alabanzas como la de “Aleluya al Señor” y “Pecador ven al dulce Jesús”.
El primer culto oficial dentro del domicilio de la hermana Susana fue celebrado en marzo de 1952. El hermano Gumersindo siempre acompañaba los servicios con su guitarra y se entonaban alabanzas como la de “Aleluya al Señor” y “Pecador ven al dulce Jesús”.
En la ciudad de Mexicali el día 10 de febrero de 1953 se celebro la compra venta del lote de terreno ubicado en la Colonia San Rafael, que pertenecía al matrimonio Iriarte, sin embargo el hermano Esteban al ser extranjero no pudo realizar la firma de ningún contrato pero estando conforme cedió los derecho a su esposa la hermana Susana quien vendió al hermano Alfonso Mascareño Angulo, pastor de la 1ra Iglesia el terreno  que media 10 metros de frente por 31 metros de fondo. El hermano anticipo a la hermana $150.00 m.n. quedando pendiente la entrega de los títulos de propiedad. El hermano vino en representación de la Iglesia Apostólica, deseando erigir en este terreno una casa de oración para uso de culto religioso.
En la ciudad de Mexicali el día 10 de febrero de 1953 se celebro la compra venta del lote de terreno ubicado en la Colonia San Rafael, que pertenecía al matrimonio Iriarte, sin embargo el hermano Esteban al ser extranjero no pudo realizar la firma de ningún contrato pero estando conforme cedió los derecho a su esposa la hermana Susana quien vendió al hermano Alfonso Mascareño Angulo, pastor de la 1ra Iglesia el terreno  que media 10 metros de frente por 31 metros de fondo. El hermano anticipo a la hermana $150.00 m.n. quedando pendiente la entrega de los títulos de propiedad. El hermano vino en representación de la Iglesia Apostólica, deseando erigir en este terreno una casa de oración para uso de culto religioso.
En el inicio de la obra, y ya con la compra del terreno a nuestra hermana Susana Iriarte, un grupo  de hermanos  entre ellos el hermano Silvestre Peña, quien fue el primer pastor de la congregación se encargaron de construir en 1953 lo que se denominaría el primer templo (casa de oración) de la 2da Iglesia Apostólica de la Fe, con material de adobe y madera lograron con muchos esfuerzos  terminar lo que seria la iglesia con algunos bancos, sillas y un pequeño atril como pulpito.


Al primer templo también se le adicionaron algunos servicios y un pequeño espacio donde muchos de los “chiquillos” jugaban y se entretenían. Los hermanos eran en su mayoría hermanos esforzados entre los que destacan el hno. Manuel Castillo, Nicolás Castillo, el hno. Santos, el hno. Goyo y el hno. Jesús Soto.
En el inicio de la obra, y ya con la compra del terreno a nuestra hermana Susana Iriarte, un grupo  de hermanos  entre ellos el hermano Silvestre Peña, quien fue el primer pastor de la congregación se encargaron de construir en 1953 lo que se denominaría el primer templo (casa de oración) de la 2da Iglesia Apostólica de la Fe, con material de adobe y madera lograron con muchos esfuerzos  terminar lo que seria la iglesia con algunos bancos, sillas y un pequeño atril como pulpito.Al primer templo también se le adicionaron algunos servicios y un pequeño espacio donde muchos de los “chiquillos” jugaban y se entretenían. Los hermanos eran en su mayoría hermanos esforzados entre los que destacan el hno. Manuel Castillo, Nicolás Castillo, el hno. Santos, el hno. Goyo y el hno. Jesús Soto.


El  año de 1953 asumió la responsabilidad como pastor el hermano Silvestre Peña, quien provenía de la 1ra Iglesia de Mexicali. La naciente iglesia era un grupo de aproximados 15 hermanos quienes se reunían en la esquina de la casa de la hermana Iriarte en un cuadro de  terreno donde celebraban los cultos destacando el trabajo arduo del hermano Peña, al frente de la congregación, pues el, al no ser un hombre letrado, si tenia un espíritu visionario y trabajador, que lo llevo a abrir la obra que a la postre daría fruto. Nuestro hermano Silvestre Peña fue descrito por quienes lo conocieron como un hombre calmado y batallador   
El  año de 1953 asumió la responsabilidad como pastor el hermano Silvestre Peña, quien provenía de la 1ra Iglesia de Mexicali. La naciente iglesia era un grupo de aproximados 15 hermanos quienes se reunían en la esquina de la casa de la hermana Iriarte en un cuadro de  terreno donde celebraban los cultos destacando el trabajo arduo del hermano Peña, al frente de la congregación, pues el, al no ser un hombre letrado, si tenia un espíritu visionario y trabajador, que lo llevo a abrir la obra que a la postre daría fruto. Nuestro hermano Silvestre Peña fue descrito por quienes lo conocieron como un hombre calmado y batallador   
Línea 674: Línea 675:


Según constan testimonios y datos de algunos informes  al año 1964, el hno. Ramon Higuera se encontraba como pastor en la Segunda Iglesia, sucediendo en su responsabilidad al hno. Jesus Reyes Martinez. El hno. Higuera venía acompañado de su esposa la hna. Dolores de Higuera y de sus hijos; los hnos. eran muy  fervientes en cuanto al conocimiento de la palabra de Dios.
Según constan testimonios y datos de algunos informes  al año 1964, el hno. Ramon Higuera se encontraba como pastor en la Segunda Iglesia, sucediendo en su responsabilidad al hno. Jesus Reyes Martinez. El hno. Higuera venía acompañado de su esposa la hna. Dolores de Higuera y de sus hijos; los hnos. eran muy  fervientes en cuanto al conocimiento de la palabra de Dios.
El hno. Ramon Higuera, era una persona exigente para con sus miembros, siempre apegado a la sana doctrina, en sinnumero de ocasiones enseño a la congregacion a defenderse de las artimañas del enemigo. Según datos de su pastoral, el hno. se encargo de dar inicio a la construccion del segundo templo, que en un futuro seria el antecesor del actual templo.Durante su pastoral los servicios se realizaban los jueves y domingos, donde se predicaba la palabra de Dios y sonaban las melodias  de himnos como “Día Alegre” y “Gloria Gloria Aleluya”. Destacan en su periodo el ministro hno. Lorenzo Hernandez y el hno. Adolfo Sicairos, suegro de nuestra querida hna. Paula Lopez de Sicairos.  
El hno. Ramon Higuera, era una persona exigente para con sus miembros, siempre apegado a la sana doctrina, en sinnumero de ocasiones enseño a la congregacion a defenderse de las artimañas del enemigo. Según datos de su pastoral, el hno. se encargo de dar inicio a la construccion del segundo templo, que en un futuro seria el antecesor del actual templo.Durante su pastoral los servicios se realizaban los jueves y domingos, donde se predicaba la palabra de Dios y sonaban las melodias  de himnos como “Día Alegre” y “Gloria Gloria Aleluya”. Destacan en su periodo el ministro hno. Lorenzo Hernandez y el hno. Adolfo Sicairos, suegro de nuestra querida hna. Paula Lopez de Sicairos.