Diferencia entre revisiones de «San Ignacio Río Muerto, Sonora»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 936: Línea 936:




[[Archivo:40CAMP.jpg|800px|thumb|center|  ]]




Línea 995: Línea 991:




[[Archivo:39CAMP.jpg|800px|thumb|center| Después se perdían entre la multitud de agradecidos con Jesucristo  para la foto final del recuerdo. Recién llegados de campamento algunos jóvenes seguían expresando  con sus alabanzas el agradecimiento a Dios.]]
[[Archivo:39CAMP.jpg|800px|thumb|center| Después se perdían entre la multitud de agradecidos con Jesucristo  para la foto final del recuerdo. ]]
 
 
[[Archivo:40CAMP.jpg|800px|thumb|center| FOTO DEL RECUERDO.]]
 
 
ARTURO CAMPOS Y LEONOR GONZALEZ
[[Archivo:41LEONORgONZALESyARTURcAMPOS.jpg|800px|thumb|center| Recién llegados de campamento algunos jóvenes seguían expresando  con sus alabanzas el agradecimiento a Dios. ]]


[[Archivo:44jovenesACTpresb.jpg|800px|thumb|center|Fue en esta época en la que la fraternidad juvenil  además de involucrarse en las actividades locales también  asistía a actividades  presbiteriales y distritales.]]
[[Archivo:44jovenesACTpresb.jpg|800px|thumb|center|Fue en esta época en la que la fraternidad juvenil  además de involucrarse en las actividades locales también  asistía a actividades  presbiteriales y distritales.]]
Línea 1005: Línea 1009:
CAMPAMENTO DE SEÑORAS
CAMPAMENTO DE SEÑORAS
[[Archivo:42campSEÑORAS.jpg|800px|thumb|center|Así como había campamentos  para jóvenes, también los había para las fraternidades de señores, señores, intermedios y pastores.]]
[[Archivo:42campSEÑORAS.jpg|800px|thumb|center|Así como había campamentos  para jóvenes, también los había para las fraternidades de señores, señores, intermedios y pastores.]]




Línea 1021: Línea 1023:
[[Archivo:56CAMP.jpg|800px|thumb|left|En el marco de la celebración mexicana  se vestían con trajes acordes al  festejo.  Igual los puestos de ventas tenían su representación como la cárcel y el registro civil. Se realizaron  fiesta  mexicanas  como una manera de  enseñar respeto a la Patria,  valoración a nuestros derechos y obligaciones como mexicanos, a nuestros héroes, a nuestra historia. Aprovechando la oportunidad para ofrecer algunos antojitos mexicanos. ]]
[[Archivo:56CAMP.jpg|800px|thumb|left|En el marco de la celebración mexicana  se vestían con trajes acordes al  festejo.  Igual los puestos de ventas tenían su representación como la cárcel y el registro civil. Se realizaron  fiesta  mexicanas  como una manera de  enseñar respeto a la Patria,  valoración a nuestros derechos y obligaciones como mexicanos, a nuestros héroes, a nuestra historia. Aprovechando la oportunidad para ofrecer algunos antojitos mexicanos. ]]


Cada año la iglesia y familia pastoral festejaron juntos las fiestas patrias, divirtiéndose con el notirracho; este noticiero se encargaba de dar al conocer todos los acontecimientos durante la fiesta.
[[Archivo:55fiestasPARIAS.jpg|800px|thumb|center| Cada año la iglesia y familia pastoral festejaron juntos las fiestas patrias, divirtiéndose con el notirracho; noticiero que se encargaba de dar al conocer todos los acontecimientos durante la fiesta.]]