Diferencia entre revisiones de «San Ignacio Río Muerto, Sonora»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Sin resumen de edición
Línea 32: Línea 32:




Candelario Bojórquez vivían en una  parte de la casa de terrado en el mismo solar de la familia Borbón Palossi (calle Independencia esquina con callejón Ures). Doña juanita Valenzuela [[Archivo:4 juana valenzuela.jpg|200px|left|thumb|Juana valenzuela]]
Candelario Bojórquez vivían en una  parte de la casa de terrado en el mismo solar de la familia Borbón Palossi (calle Independencia esquina con callejón Ures). Doña juanita Valenzuela [[Archivo:4 juana valenzuela.jpg|200px|left|thumb|Juana Valenzuela]]




Línea 40: Línea 40:
 
 


En el transcurrir de los siete años estos hermanos  se mantuvieron unidos en la fe, en oración, en ayuno, en intercesión por las promesas (llenura del Espíritu Santo) y en un evangelismo personal con Biblia en mano. Relatan  que jamás perdieron la fe y la esperanza de hacer  discípulos  reproductivos
En el transcurrir de los siete años estos hermanos  se mantuvieron unidos en la fe, en oración, en ayuno, en intercesión por las promesas (llenura del Espíritu Santo) y en un evangelismo personal con Biblia en mano. Relatan  que jamás perdieron la fe y la esperanza de hacer  discípulos  reproductivos
 
 


Línea 51: Línea 51:




Los himnos que se cantaban eran enfocados a la enseñanza, a la invitación para vivir apropiadamente una vida cristiana pentecostal en el caminar con Dios. Se afirma que Fernando Leyva y sus hijas Flora, Bertha y Alicia cantaban este tipo de cantos. [[Archivo:7_FERNANDO_LEYVA_VALENZUELA,_FLORA_Y_LICHA.jpg|500px|thumb|Fernando,Flora y LichaLeyva]]
Los himnos que se cantaban eran enfocados a la enseñanza, a la invitación para vivir apropiadamente una vida cristiana pentecostal en el caminar con Dios. Se afirma que Fernando Leyva y sus hijas Flora, Bertha y Alicia cantaban este tipo de cantos. [[Archivo:7_FERNANDO_LEYVA_VALENZUELA,_FLORA_Y_LICHA.jpg|500px|thumb|Fernando,Flora y Licha Leyva]]