Diferencia entre revisiones de «San Ignacio Río Muerto, Sonora»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''INICIO DE LA OBRA: 1951'''
                                                                                                                                                                                    '''INICIO DE LA OBRA: 1951'''
=LOS PILARES DEL EVANGELIO EN LA SIEMBRA DE LA PALABRA DE DIOS DE LA IAFCJ 1951-1958, EN EL VALLE DE YAQUI, SAN IGNCIO RIO MUERTO, SONORA.=
=LOS PILARES DEL EVANGELIO EN LA SIEMBRA DE LA PALABRA DE DIOS DE LA IAFCJ 1951-1958, EN EL VALLE DE YAQUI, SAN IGNCIO RIO MUERTO, SONORA.=
En la investigación para reconstruir la historia de la IAFCJ ubicada en San Ignacio Rio Muerto (antes La Colonia)  se encontró que '''aproximadamente a partir del año 1951  ya se hayaban algunos hermanos bautizados en el Nombre de Jesucristo radicando en este pequeño pueblo.'''
En la investigación para reconstruir la historia de la IAFCJ ubicada en San Ignacio Rio Muerto (antes La Colonia)  se encontró que '''aproximadamente a partir del año 1951  ya se hayaban algunos hermanos bautizados en el Nombre de Jesucristo radicando en este pequeño pueblo.'''
Línea 1100: Línea 1100:




Otro aspecto del  accionar apostólico de San Ignacio fue el trabajo por medio de fraternidades, fortaleciendo aquellas actividades en las que se requería más esfuerzo,  como por ejemplo Evami, para ello las fraternidades  hacían rifas, tamales, venta de  comida, etc., y de esta forma contribuir con los compromisos como iglesia. Otras  actividades fraternales que  vivieron  iglesia y familia pastoral fueron los  festejos de los años nuevos, a través de los cultos de agradecimiento y manifestaciones de gratitud expresadas mediante cantos, se le decía adiós a un año para después festejar con abrazos y sonrisas  la oportunidad  de uno nuevo. En estas fiestas se daba la Santa Cena y se convivía juntos con una cena para toda la iglesia, rematada de buñuelos,  champurrado, elotes cocidos, etc. En el mismo culto después de recibir el año nuevo cada fraternidad  entregaba su responsabilidad agradeciendo a Dios  por el trabajo realizado en el año que se fue y pidiendo a la vez la dirección del Espíritu Santo para el nuevo líder en función para el próximo año. El pastor Jorge Solano como  líder de la congregación, se dio tiempo para  cuidar la marcha de cada líder,  su desarrollo y sus resultados.  A través de las diferentes reuniones se hacían análisis de resultados, se planeaban estrategias para mejorar aquellos aspectos que  requerían más atención en el trabajo de la Obra y al final del año cada  líder entregaba su compromiso a aquel cristiano elegido que habría de continuar dirigiendo los trabajos en el pueblo de Dios. Los jovenes por su parte eran muy dados a convivir  sanamente como fraternidad  promoviendo valores biblicos,  como la solidaridad para con sus nuevos dirigentes.
Otro aspecto del  accionar apostólico de San Ignacio fue el trabajo por medio de fraternidades, fortaleciendo aquellas actividades en las que se requería más esfuerzo,  como por ejemplo Evami, para ello las fraternidades  hacían rifas, tamales, venta de  comida, etc., y de esta forma contribuir con los compromisos como iglesia. Otras  actividades fraternales que  vivieron  iglesia y familia pastoral fueron los  festejos de los años nuevos, a través de los cultos de agradecimiento y manifestaciones de gratitud expresadas mediante cantos, se le decía adiós a un año para después festejar con abrazos y sonrisas  la oportunidad  de uno nuevo. En estas fiestas se daba la Santa Cena y se convivía juntos con una cena para toda la iglesia, rematada de buñuelos,  champurrado, elotes cocidos, etc. En el mismo culto después de recibir el año nuevo cada fraternidad  entregaba su responsabilidad agradeciendo a Dios  por el trabajo realizado en el año que se fue y pidiendo a la vez la dirección del Espíritu Santo para el nuevo líder en función para el próximo año.  
[[Archivo:38 ENTREGA SIMBOLICA DEL CAMBIO DE LIDER EN LA FRATERNIDAD JUVENIL ORFA Y SELENE LE ENTREGAN A LEONOR GONZALES Y OMAR PEREZ.jpg|500px|thumb|center|CAMBIO DE LIDER EN LA FRATERNIDAD JUVENIL ]]


EL pastor Jorge Solano como  líder de la congregación, se dio tiempo para  cuidar la marcha de cada líder,  su desarrollo y sus resultados.  A  través de las diferentes reuniones se hacían análisis de resultados, se planeaban estrategias para mejorar aquellos aspectos que  requerían más atención en el trabajo de la Obra y al final del año cada  líder entregaba su compromiso a aquel cristiano elegido que habría de continuar dirigiendo los trabajos en el pueblo de Dios. Los jovenes por su parte eran muy dados a convivir  sanamente como fraternidad  promoviendo valores biblicos,  como la solidaridad para con sus nuevos dirigentes.


En  este periodo se recuerdan  algunas quinceañeras que celebraron sus aniversarios con festejo y acción de gracias, entre ellas la jovencita  Dulce Lozano. Los jóvenes de la iglesia la acompañaron en su alegría como chambelanes, otra fue la de Karina Quiroz Corrales. De  las ceremonias nupciales se recuerda que en este periodo fue donde se tuvieron más bodas. La mayoría de los jóvenes que estaban de novios se casaron, entre ellos a Noy y Arturo, Raúl y Silvia, Orfa y Dany, Lupita y Francisco, Payo y Selene, Lety y Jesús, Eduardo y Mary, Golly y Jorge,  etc. De igual forma se presentaron niños  conforme a la Palabra de Dios, haciendo  oración la iglesia por ellos y los padres de los infantes para rogar al Todopoderoso  por la guianza  y el  compromiso de criar a sus niños de una manera sabia  bajo la disciplina y  la enseñanza bíblica.
 
En  este periodo se recuerdan  algunas quinceañeras que celebraron sus aniversarios con festejo y acción de gracias, entre ellas la jovencita  Dulce Lozano. Los jóvenes de la iglesia la acompañaron en su alegría como chambelanes,  
[[Archivo:40 DULCE LOZANO SANTACRUZ - copia.jpg|800px|thumb|center| DULCE LOZANO SANTACRUZ ]]
 
 
otra fue la de Karina Quiroz Corrales.  
[[Archivo:41 De igual forma el pastor Jorge Solano presidio en la casa de Dios la ceremonia de acción de Gracias de la jovencita Karina Quiroz Corrales.jpg|800px|thumb|center| Karina Quiroz Corrales]]
 
De  las ceremonias nupciales se recuerda que en este periodo fue donde se tuvieron más bodas. La mayoría de los jóvenes que estaban de novios se casaron, entre ellos a Noy y Arturo, Raúl y Silvia, Orfa y Dany, Lupita y Francisco, Payo y Selene, Lety y Jesús, Eduardo y Mary, Golly y Jorge,  etc. De igual forma se presentaron niños  conforme a la Palabra de Dios, haciendo  oración la iglesia por ellos y los padres de los infantes para rogar al Todopoderoso  por la guianza  y el  compromiso de criar a sus niños de una manera sabia  bajo la disciplina y  la enseñanza bíblica.