Diferencia entre revisiones de «1a Puebla, Puebla»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 15: Línea 15:


    
    
==='''Inicios'''===
==='''Inicios'''===
En el tiempo en que en la República Mexicana se vivía la llamada represión del movimiento estudiantil, que se inició el 2 de octubre de 1968 (con Díaz Ordaz) y que prácticamente concluyó el 10 de junio de 1971, cuando era presidente el Lic. Luis Echeverría Álvarez y Gobernador del Estado de Puebla Bautista O’Farril, quien  renunció a su cargo debido a la turbulencia entre policías, maestros, estudiantes, campesinos y empresarios, de entre los cuales resultaron  algunos asesinados, se introduce el evangelio en la Ciudad de Puebla a instancia del Obispo Presidente de la IAFCJ (1970-1974) Rev. Manuel J. Gaxiola Gaxiola, quien invitó al Hno. Gilberto Jiménez Ríos, para que se hiciera cargo de ese campo.  
En el tiempo en que en la República Mexicana se vivía la llamada represión del movimiento estudiantil, que se inició el 2 de octubre de 1968 (con Díaz Ordaz) y que prácticamente concluyó el 10 de junio de 1971, cuando era presidente el Lic. Luis Echeverría Álvarez y Gobernador del Estado de Puebla Bautista O’Farril, quien  renunció a su cargo debido a la turbulencia entre policías, maestros, estudiantes, campesinos y empresarios, de entre los cuales resultaron  algunos asesinados, se introduce el evangelio en la Ciudad de Puebla a instancia del Obispo Presidente de la IAFCJ (1970-1974) Rev. Manuel J. Gaxiola Gaxiola, quien invitó al Hno. Gilberto Jiménez Ríos, para que se hiciera cargo de ese campo.  
Línea 58: Línea 59:
          
          
Desde que se comenzaron los cultos en  la capital de Puebla, el pastor Pedro Cabrera Martínez y el obispo del Distrito Central Quintín Ibarra Zúñiga, apoyados por evangelización nacional, pagaron las mensualidades de un terreno cuya compraventa se había pactado para edificar el primer templo apostólico, pero, desafortunadamente,  al final, el vendedor incumple con lo pactado, desconoce los pagos y se pierde la oportunidad de adquisición, cancelándose la operación.
Desde que se comenzaron los cultos en  la capital de Puebla, el pastor Pedro Cabrera Martínez y el obispo del Distrito Central Quintín Ibarra Zúñiga, apoyados por evangelización nacional, pagaron las mensualidades de un terreno cuya compraventa se había pactado para edificar el primer templo apostólico, pero, desafortunadamente,  al final, el vendedor incumple con lo pactado, desconoce los pagos y se pierde la oportunidad de adquisición, cancelándose la operación.


==='''Espacios de reunión'''===
==='''Espacios de reunión'''===
Línea 66: Línea 69:


El actual (2013), Pastor Otoniel Rentería Castellanos, dice: “La primera iglesia de la Ciudad de Puebla,  ha  producido varios diáconos y ministros, y a principios del 2006 se inauguró la 2ª planta de la Casa Pastoral; el templo es pequeño (9x17 ms. aproximadamente) y desde su construcción hasta inicios del año 2007, contaba con 20 bancas. En cada una de ellas se sentaban hasta 6 hermanos, por lo que cabían 120 en total.  
El actual (2013), Pastor Otoniel Rentería Castellanos, dice: “La primera iglesia de la Ciudad de Puebla,  ha  producido varios diáconos y ministros, y a principios del 2006 se inauguró la 2ª planta de la Casa Pastoral; el templo es pequeño (9x17 ms. aproximadamente) y desde su construcción hasta inicios del año 2007, contaba con 20 bancas. En cada una de ellas se sentaban hasta 6 hermanos, por lo que cabían 120 en total.  


==='''Liturgia'''===  
==='''Liturgia'''===