Diferencia entre revisiones de «1a Guadalajara, Jalisco»

35 bytes eliminados ,  03:04 5 jul 2013
Línea 380: Línea 380:
En este floreciente periodo del pastorado del hermano José Ávalos Orozco, tuvo la visión de la construcción de un templo más grande, pues Dios seguía bendiciendo con crecimiento.  por ello se adquirieron cuatro propiedades más: Una al Sur del templo, otra al Poniente, un terreno al Noreste con salida a la Av. República y un predio más al Norte que con la ampliación de la Avenida República, quedó anexo al templo.
En este floreciente periodo del pastorado del hermano José Ávalos Orozco, tuvo la visión de la construcción de un templo más grande, pues Dios seguía bendiciendo con crecimiento.  por ello se adquirieron cuatro propiedades más: Una al Sur del templo, otra al Poniente, un terreno al Noreste con salida a la Av. República y un predio más al Norte que con la ampliación de la Avenida República, quedó anexo al templo.


En el pastorado del Hno. José Lino López la Iglesia llegó a una etapa llamada por algunos “época dorada” por su prosperidad en el area económica. Como ya se contaba con propiedades anexas al templo, se compró otra propiedad más a Sur de los anteriores comenzando a cristalizar el sueñor del hermano José Avalos Orozco, la construcción del “nuevo templo” con capacidad para 300 personas aproximadamente, ya que el que el primer templo era insuficiente.   
En el pastorado del Hno. José Lino López la Iglesia llegó a una etapa llamada por algunos “Epoca Dorada” por su prosperidad en el area económica. Como ya se contaba con propiedades anexas al templo, se compró otra propiedad más a Sur de los anteriores comenzando a cristalizar el sueñor del hermano José Avalos Orozco, la construcción de un nuevo templo con capacidad para 300 personas, pues el primer templo era insuficiente.   
El proyecto original incluía edificar un lugar de tres pisos con salones, estacionamiento subterráneo, sala de velación, comedor,  sanitarios, etc. Pero por la brevedad de la  gestión del Hno. José Lino López, no se pudo realizar el proyecto completo solo se terminó el salón con techo de lámina acanalada en forma de arco y los muros quedaron en obra negra y piso de cemento.   
El proyecto original incluía edificar un lugar de tres pisos con salones, estacionamiento subterráneo, sala de velación, comedor,  sanitarios, etc. Pero por la brevedad de la  gestión del Hno. José Lino López, no se pudo realizar el proyecto completo, solo se terminó el salón con techo de lámina acanalada en forma de arco y los muros quedaron en obra negra y piso de cemento.   
Su trabajo estuvo enfocado principalmente en la  atención interna de la iglesia en su consolidación y formación atravez de la enseñanza de la doctrina para actuar como hijos de Dios y permanecieran perseverantes en su salvación.  
Su trabajo estuvo enfocado principalmente en la  atención interna de la iglesia en su consolidación y formación atravez de la enseñanza de la doctrina para actuar como hijos de Dios perseverantes en su salvación.  
El crecimiento numérico se dio por hermanos que se añadieron a la Iglesia por traslados del estado de Sinaloa, estudiantes que habían ingresado a las Universidades de Jalisco, los cuales se congregaron por un tiempo en la 1ª Iglesia de Guadalajara,  y que  fueron  apoyados por el pastor López Camacho. El primer templo ahora llamado “templo chico”  se conservó igual y solo se usa para celebrar los cultos de bautismos.
El crecimiento numérico se dio por hermanos que se añadieron a la Iglesia por traslados del estado de Sinaloa, estudiantes que habían ingresado a las Universidades de Jalisco, los cuales se congregaron por un tiempo en la 1ª Iglesia de Guadalajara,  y que  fueron  apoyados por el pastor López Camacho. El primer templo ahora llamado “templo chico”  se conservó igual y solo se usa para celebrar los cultos de bautismos.


3.Continuidad al la visión de crecimiento.
===3.Continuidad al la visión de crecimiento===


Gabriel López Favela, hombre fuerte y firme en sus decisiones quien alternando con su pastorado, se capacitó como Licenciado en Teología en el Centro Cultural Mexicano de la Ciudad de México, para brindar un servicio de excelencia Pastoral. Es un gran maestro y formador.  Durante su gestión funcionó en las instalaciones de la 1ª Iglesia de Guadalajara la EDIS Escuela Distrital en 1996. El hno. López Favela es precursor del movimiento celular, ya que en su periodo tenía un grupo de capacitación y preparación para la evangelización explosiva llamado “Grupo Discipular Piloto” y abarcó muchas colonias de la ciudad. Fue un pastor precavido y muy cuidadoso de la doctrina Apostólica. Ama la Iglesia y su concepto de la primera de Guadalajara la define como una iglesia muy noble.
Gabriel López Favela, hombre fuerte y firme en sus decisiones quien alternando con su pastorado, se capacitó como Licenciado en Teología en el Centro Cultural Mexicano de la Ciudad de México, para brindar un servicio de excelencia Pastoral. Es un gran maestro y formador.  Durante su gestión funcionó en las instalaciones de la 1ª Iglesia de Guadalajara la EDIS Escuela Distrital en 1996. El hno. López Favela es precursor del movimiento celular, ya que en su periodo tenía un grupo de capacitación y preparación para la evangelización explosiva llamado “Grupo Discipular Piloto” y abarcó muchas colonias de la ciudad. Fue un pastor precavido y muy cuidadoso de la doctrina Apostólica. Ama la Iglesia y su concepto de la primera de Guadalajara la define como una iglesia muy noble.
Línea 397: Línea 397:
El pastorado del Hermano Gabriel López Favela se distinguió por ser “semillero de pastores” formador por excelencia, y en su periodo se iniciaron al Diaconado a 6 hermanos laicos, se ordenaron al ministerio  a otros 8 hermanos y de la 1ª Iglesia de Guadalajara salieron 5 pastores para atender Iglesias de la zona metropolitana, entre ellos, el hermano Lorenzo Pérez que fue enviado a la iglesia de Yahualica Jalisco. Así mismo le dio especial importancia a la formación de los nuevos creyentes, dedicando tiempo para la preparación con clases pre-bautismales a los candidatos al bautismo, pues le interesaba mucho la conservación de los nuevos convertidos a Cristo. Y para el anhelado crecimiento de la iglesia realizaba campañas evangelísticas, de sanidad divina, cultos pentecostales, Veladas de Oración, matutinos, campamentos, culto durante la Semana Santa y promoción de la participación de la Iglesia en la Escuela Bíblica Dominical, la Escuela Bíblica de Verano, salidas recreativas de toda la Iglesia al Parque Montenegro y mensualmente realizaba un domingo “de confraternidad“ para compartir los alimentos y fomentar la unidad de la familia Apostólica.
El pastorado del Hermano Gabriel López Favela se distinguió por ser “semillero de pastores” formador por excelencia, y en su periodo se iniciaron al Diaconado a 6 hermanos laicos, se ordenaron al ministerio  a otros 8 hermanos y de la 1ª Iglesia de Guadalajara salieron 5 pastores para atender Iglesias de la zona metropolitana, entre ellos, el hermano Lorenzo Pérez que fue enviado a la iglesia de Yahualica Jalisco. Así mismo le dio especial importancia a la formación de los nuevos creyentes, dedicando tiempo para la preparación con clases pre-bautismales a los candidatos al bautismo, pues le interesaba mucho la conservación de los nuevos convertidos a Cristo. Y para el anhelado crecimiento de la iglesia realizaba campañas evangelísticas, de sanidad divina, cultos pentecostales, Veladas de Oración, matutinos, campamentos, culto durante la Semana Santa y promoción de la participación de la Iglesia en la Escuela Bíblica Dominical, la Escuela Bíblica de Verano, salidas recreativas de toda la Iglesia al Parque Montenegro y mensualmente realizaba un domingo “de confraternidad“ para compartir los alimentos y fomentar la unidad de la familia Apostólica.


4. La iglesia en las desgracias de la comunidad.
===4. La iglesia en las desgracias de la comunidad===


Respondiendo a la sociedad en el siniestro que consternó la ciudad de Guadalajara, el 22 de Abril de 1992. La iglesia participó en las brigadas de apoyo a las personas que trabajaban en la remoción de escombos, proporcionándoles agua y alimentos.
Respondiendo a la sociedad en el siniestro que consternó la ciudad de Guadalajara, el 22 de Abril de 1992. La iglesia participó en las brigadas de apoyo a las personas que trabajaban en la remoción de escombos, proporcionándoles agua y alimentos.
619

ediciones