Diferencia entre revisiones de «1a Guadalajara, Jalisco»

146 bytes eliminados ,  02:51 28 jun 2013
Línea 252: Línea 252:
===3. Tercer Conflicto===
===3. Tercer Conflicto===


Ezequiel Gaona Ballesteros y Moisés Varela una vez que se separaron de la Iglesia Apostólica, comenzaron a realizar cultos en la calle Francisco Zarco No. 716 propiedad de Moisés unidos a la Iglesia Evangélica Cristiana Espiritual Mexicana. Estos al enterarse que Heriberto Gaxiola dejaba el cargo de pastor y encargado de la Primera Iglesia Apostólica de Guadalajara enviaron escritos al Ayuntamiento de Guadalajara y Gobierno del Estado solicitando se autorizara a Ezequiel Gaona Ballesteros como pastor y encargado de la misma.
Ezequiel Gaona Ballesteros y Moisés Varela siendo ya miembro de la "Iglesia Cristiana Espiritual Mexicana" al enterarse que Heriberto Gaxiola dejaba el cargo de pastor y encargado de la Primera Iglesia Apostólica de Guadalajara enviaron escritos al Ayuntamiento de Guadalajara y Gobierno del Estado solicitando se autorizara a Ezequiel Gaona Ballesteros como pastor y encargado de la misma.
De manera paralela Manuel Retes López hace llegar al Ayuntamiento el aviso e inventario del cese del pastor Heriberto Gaxiola, y la solicitud de autorización y reconocimiento como nuevo pastor del templo en referencia. El presidente Municipal Sr. Eliodoro Hernández Loza, envía la documentación de ambos al Secretario de Gobierno del Estado para que determinen a quien se le otorga la autorización.  
De manera paralela Manuel Retes López hace llegar al Ayuntamiento el aviso e inventario del cese del pastor Heriberto Gaxiola, y la solicitud de autorización y reconocimiento como nuevo pastor del templo en referencia. El presidente Municipal Sr. Eliodoro Hernández Loza, envía la documentación de ambos al Secretario de Gobierno del Estado para que determinen a quien se le otorga la autorización.  
La Secretaría de Gobierno del Estado da el reconocimiento a Manuel Retes López el 11 y 18 de Febrero de 1947 mediante oficio No. 54 y 1245 respectivamente, en virtud de que la documentación presentada por el Sr. Retes se ajusta al requerimiento de la ley reglamentaria en su artículo 10  del artículo 130 constitucional, no así la de los Sres. Varela y Gaona a quienes se les informa de la decisión de la Secretaría de Gobierno el 26 de Febrero del mismo mes y año.   
La Secretaría de Gobierno del Estado da el reconocimiento a Manuel Retes López el 11 y 18 de Febrero de 1947 mediante oficio No. 54 y 1245 respectivamente, en virtud de que la documentación presentada por el Sr. Retes se ajusta al requerimiento de la ley reglamentaria en su artículo 10  del artículo 130 constitucional, no así la de los Sres. Varela y Gaona a quienes se les informa de la decisión de la Secretaría de Gobierno el 26 de Febrero del mismo mes y año.   
Línea 258: Línea 258:


El 11 de Marzo Manuel Retes comparece ante el juez del 2do. Distrito como tercer perjudicado para desahogar pruebas en el juicio de amparo que promovió Moisés Varela en el reclamo del derecho de uso del templo, mismo que no pudo comprobar por lo que el juez falló a favor de Manuel Retes. Y la Secretaría de Gobernación mediante oficio No. 1903 le comunica a Moisés Varela Muñoz el 29 de Marzo de 1948 indicándole que no es posible revocar la autorización porque ésta se concedió de acuerdo al Artículo 10 de la ley reglamentaria del Artículo 130 constitucional.  
El 11 de Marzo Manuel Retes comparece ante el juez del 2do. Distrito como tercer perjudicado para desahogar pruebas en el juicio de amparo que promovió Moisés Varela en el reclamo del derecho de uso del templo, mismo que no pudo comprobar por lo que el juez falló a favor de Manuel Retes. Y la Secretaría de Gobernación mediante oficio No. 1903 le comunica a Moisés Varela Muñoz el 29 de Marzo de 1948 indicándole que no es posible revocar la autorización porque ésta se concedió de acuerdo al Artículo 10 de la ley reglamentaria del Artículo 130 constitucional.  
Moisés Varela, inconforme por la resolución de la Secretaria de Gobernación, el 21 de Junio de 1948 ahora eleva una demanda ante el Juez 2do. De distrito en contra de la propia Secretaría de gobernación por presunta violación de los artículos 14, 16 y 130 de la Constitución General de la República.  Y al mismo tiempo ejercen presión en contra de Manuel Retes pastor autorizado presentándose en el templo e inquietando a la feligresía por varios meses, por ello se solicita a la Presidencia Municipal les llame la atención para evitar problemas mayores que pudieran derivar en delitos penados por la ley.  
Moisés Varela, inconforme por la resolución de la Secretaria de Gobernación, el 21 de Junio de 1948 ahora eleva una demanda ante el Juez 2do. De distrito en contra de la propia Secretaría de Gobernación por presunta violación de los artículos 14, 16 y 130 de la Constitución General de la República.  Y al mismo tiempo ejercen presión en contra de Manuel Retes pastor autorizado presentándose en el templo e inquietando a la feligresía por varios meses, por ello se solicita a la Presidencia Municipal les llame la atención para evitar problemas mayores que pudieran derivar en delitos penados por la ley.  
Luego Moisés Varela y socios dirigen también un escrito a la Presidencia Municipal donde se hacen pasar por los fundadores y constructores del templo dando cifras falsas en cuanto al número de miembros que les siguen a ellos y a la vez se quejan de que Manuel Retes no les permite entrar al templo para efectuar sus servicios religiosos. El Secretario de Gobierno y el Oficial mayor transcriben dicho escrito y lo dirigen al pastor con autorización, ordenándole que otorgue las garantías de libre ejercicio de fe a los quejosos.  
Luego Moisés Varela y socios dirigen también un escrito a la Presidencia Municipal donde se hacen pasar por los fundadores y constructores del templo dando cifras falsas en cuanto al número de miembros que les siguen a ellos y a la vez se quejan de que Manuel Retes no les permite entrar al templo para efectuar sus servicios religiosos. El Secretario de Gobierno y el Oficial mayor transcriben dicho escrito y lo dirigen al pastor con autorización, ordenándole que otorgue las garantías de libre ejercicio de fe a los quejosos.  
Esto derivó en una serie de oficios a nivel Federal que el Hno. Maclovio Gaxiola dirigió para revertir la indicación local y consigue que la Secretaría de Gobernación intervenga y gire instrucciones al Gobernador del Estado para que proporcione garantías de seguridad a Manuel Retes por ser el pastor autorizado a nivel federal.  
Esto derivó en una serie de oficios a nivel Federal que el Hno. Maclovio Gaxiola dirigió para revertir la indicación local y consigue que la Secretaría de Gobernación intervenga y gire instrucciones al Gobernador del Estado para que proporcione garantías de seguridad a Manuel Retes por ser el pastor autorizado a nivel federal.
 
 
===4. Otra etapa del conflicto===
===4. Otra etapa del conflicto===


619

ediciones