Diferencia entre revisiones de «Leopoldo Sánchez, Angostura, Sinaloa»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
=HISTORIA DE LA IGLESIA APOSTOLICA EN LEOPOLDO SANCHEZ CELIS, ANG. SIN=
=HISTORIA DE LA IGLESIA APOSTOLICA EN LEOPOLDO SANCHEZ CELIS, ANG. SIN=


==PRIMEROS EVANGELISTAS==
===PRIMEROS EVANGELISTAS===


Por alla entre los años 1946 y 1947 cuentan que los hermanos Miguel Gaxiola, Antonio Leyva, Juan Leyva Tomasito López y algunos otros hermanos venían de la iglesia apostólica de Angostura a predicar la palabra por estos lugares, El Rancho Terreros, Cacalotita, Gato de Lara, la Reforma y otros más pueblos, cada noche estaban en un pueblo y así duraban hasta una semana por estos lugares cumpliendo el mandato del Señor Jesús y es así como iniciaría la obra de Dios por estos lugares y en especial al lugar que más adelante haremos referencia más particularmente.
Por alla entre los años 1946 y 1947 cuentan que los hermanos Miguel Gaxiola, Antonio Leyva, Juan Leyva Tomasito López y algunos otros hermanos venían de la iglesia apostólica de Angostura a predicar la palabra por estos lugares, El Rancho Terreros, Cacalotita, Gato de Lara, la Reforma y otros más pueblos, cada noche estaban en un pueblo y así duraban hasta una semana por estos lugares cumpliendo el mandato del Señor Jesús y es así como iniciaría la obra de Dios por estos lugares y en especial al lugar que más adelante haremos referencia más particularmente.


==LA OBRA COMIENZA A OFICIALIZARSE==
===LA OBRA COMIENZA A OFICIALIZARSE===


Con el tiempo se vio la posibilidad de mandar a un encargado para que se de dedicara con más tiempo y es cundo mandan al Hno. Juan Leyva como encargado pero al poco tiempo de manera poco más oficial se manda al Hno. Pedro Angulo con toda su familia al Rancho Viejo un lugar que estaba casi en dirección del Gato de Lara rumbo al norte antes de llegar a la carretera costera ahí empezó su trabajo que más tarde tenía que dejar al Hno. Jacinto López padre de la Hna. Reinita López de Robles de Angostura, el Hno. se traslado ahí donde había un grupito pequeño de hermanos que fueron los primeros bautismos de esta región El Hno. Trinidad López y su esposa Hna. Clara Valenzuela que luego más adelante se bautizarían más, el Hno. Isaac López y su esposa Margarita Lara y Margarita Cuadras, la obra crecía poco a poco de tal manera que se extiende un poco más hacia el Gato de Lara alcanzando más almas para Cristo la Hna. Rosario Lara, Josefina Lara, el matrimonio Francisco Ávila y Petra Lara, de ahí hubo más bautismos pero estos fueron en un lugar conocido como la Laguna de Palos Blancos donde el Hno. Rosario Castro fue alcanzado para Cristo luego de nuevo en el Rancho Viejo donde había iniciado la obra se bautizaron Rosario López y la Hna. Teresa López Valenzuela por allá en año de 1950  
Con el tiempo se vio la posibilidad de mandar a un encargado para que se de dedicara con más tiempo y es cundo mandan al Hno. Juan Leyva como encargado pero al poco tiempo de manera poco más oficial se manda al Hno. Pedro Angulo con toda su familia al Rancho Viejo un lugar que estaba casi en dirección del Gato de Lara rumbo al norte antes de llegar a la carretera costera ahí empezó su trabajo que más tarde tenía que dejar al Hno. Jacinto López padre de la Hna. Reinita López de Robles de Angostura, el Hno. se traslado ahí donde había un grupito pequeño de hermanos que fueron los primeros bautismos de esta región El Hno. Trinidad López y su esposa Hna. Clara Valenzuela que luego más adelante se bautizarían más, el Hno. Isaac López y su esposa Margarita Lara y Margarita Cuadras, la obra crecía poco a poco de tal manera que se extiende un poco más hacia el Gato de Lara alcanzando más almas para Cristo la Hna. Rosario Lara, Josefina Lara, el matrimonio Francisco Ávila y Petra Lara, de ahí hubo más bautismos pero estos fueron en un lugar conocido como la Laguna de Palos Blancos donde el Hno. Rosario Castro fue alcanzado para Cristo luego de nuevo en el Rancho Viejo donde había iniciado la obra se bautizaron Rosario López y la Hna. Teresa López Valenzuela por allá en año de 1950  
Línea 16: Línea 16:




==DIVISION QUE CAMBIARIA EL RUMBO HACIA NUEVOS HORIZOTES==
===DIVISION QUE CAMBIARIA EL RUMBO HACIA NUEVOS HORIZOTES===


En este tiempo se dio la oportunidad de hacer un Templo ahí en la Reforma que más adelante al ser entregada la responsabilidad de pastorear al Hno. Santiago Román y por allá en el año 74 cuando se dio la división en varios lugares de región se quedaría con todo, quedando así solo un grupito de hermanos entre ellos el Hno. Isaac López y su esposa, la Hna. Eulalia y su hija Elsa Rodríguez, Margarita Cuadras, Guadalupe Pacheco, Hna. Marcos, Siveria Chaparro, Las hermanas Lugarda y Celida Gámez y su esposo, la Hna. María Elena Aguilar y la Hna. Candelaria, la hna. Rosario Lara, el Hno. Luis Aguilar y su esposa Eva Rodríguez. Con todo esto se decide mandar a un nuevo pastor que se encargara de todos estos hermanos y asi se manda al hermano Rosario Gil quien con su esfuerzo la obra de Dios continuara a pesar de lo sucedido, después de un tiempo el hno. Francisco Robles es mandado para continuar el trabajo de la obra de Dios por estos lugares para así después de un tiempo se toma la decisión de hacer obra en el Gato de Lara y es entonces en el año de 1980 cuando nuestro Guadalupe Medina que cabe decir que ya era un propósito divino ya que en el Gato de Lara estaba la casa de los padres de la Hna. Teresa que por cierto recuerda muy bien las palabras del Hno. Santiago Román que les dijo ahí les dejamos a este grupito de hermanos que no sirven para nada (con todo el respeto lo decimos) y con este grupo de aproximadamente 15 hermanos no les quitarían el ánimo de seguir adelante, así iniciaría la obra en el lugar conocido del Gato de Lara Angostura.
En este tiempo se dio la oportunidad de hacer un Templo ahí en la Reforma que más adelante al ser entregada la responsabilidad de pastorear al Hno. Santiago Román y por allá en el año 74 cuando se dio la división en varios lugares de región se quedaría con todo, quedando así solo un grupito de hermanos entre ellos el Hno. Isaac López y su esposa, la Hna. Eulalia y su hija Elsa Rodríguez, Margarita Cuadras, Guadalupe Pacheco, Hna. Marcos, Siveria Chaparro, Las hermanas Lugarda y Celida Gámez y su esposo, la Hna. María Elena Aguilar y la Hna. Candelaria, la hna. Rosario Lara, el Hno. Luis Aguilar y su esposa Eva Rodríguez. Con todo esto se decide mandar a un nuevo pastor que se encargara de todos estos hermanos y asi se manda al hermano Rosario Gil quien con su esfuerzo la obra de Dios continuara a pesar de lo sucedido, después de un tiempo el hno. Francisco Robles es mandado para continuar el trabajo de la obra de Dios por estos lugares para así después de un tiempo se toma la decisión de hacer obra en el Gato de Lara y es entonces en el año de 1980 cuando nuestro Guadalupe Medina que cabe decir que ya era un propósito divino ya que en el Gato de Lara estaba la casa de los padres de la Hna. Teresa que por cierto recuerda muy bien las palabras del Hno. Santiago Román que les dijo ahí les dejamos a este grupito de hermanos que no sirven para nada (con todo el respeto lo decimos) y con este grupo de aproximadamente 15 hermanos no les quitarían el ánimo de seguir adelante, así iniciaría la obra en el lugar conocido del Gato de Lara Angostura.


==EL TRABAJO COMIENZA CON PEQUEÑAS DIFICULTADES==
===EL TRABAJO COMIENZA CON PEQUEÑAS DIFICULTADES===


Una vez que nuestros Hnos Medina Lopez se ubicaron en su nueva casa comenzaron a trabajar con mucho empeño el Hno. Lupe Medina como era conocido de inmediato hizo una enrramada a un costado de su casa misma que seria para la realización de actividades y donde la gloria de Dios se manifestaría cada vez que era utilizada Hno. Guadalupe Medina Predicando. Aunque no con la tecnología lo que se tenía era suficiente para testificar de las maravillas de Dios En la enrramada y con el equipo de aquel tiempo.
Una vez que nuestros Hnos Medina Lopez se ubicaron en su nueva casa comenzaron a trabajar con mucho empeño el Hno. Lupe Medina como era conocido de inmediato hizo una enrramada a un costado de su casa misma que seria para la realización de actividades y donde la gloria de Dios se manifestaría cada vez que era utilizada Hno. Guadalupe Medina Predicando. Aunque no con la tecnología lo que se tenía era suficiente para testificar de las maravillas de Dios En la enrramada y con el equipo de aquel tiempo.
Línea 27: Línea 27:
Luego venia otro problema cuando fueron con las autoridades del ejido para hacer el papeleo correspondiente, se le dijo al señor Ruperto quien vendía que no era posible hacer esa venta al Hno. Lupe ya que ese solar si en un momento decidía vender tendría que hacerse a un maestro de la localidad para locual el señor Ruperto les contesto "entonces quiero que me lo paguen ustedes" lo que las autoridades le contestaron que no tenían el dinero lo que no les quedo otra opción más que ceder al convenio mismo que se realizo el día 8 de mayo de 1986 y  que ya había hecho con el Hno. Lupe y así se logro el solar que ya contaba con una casa habitación. La cosa iba tomando un mejor rumbo y la obra seguía creciendo las actividades se trasladaron a la nueva casa donde adentro de la misma se llevaban a cabo los cultos ya que cuenta con un cuarto de 4m. Por 7m.  
Luego venia otro problema cuando fueron con las autoridades del ejido para hacer el papeleo correspondiente, se le dijo al señor Ruperto quien vendía que no era posible hacer esa venta al Hno. Lupe ya que ese solar si en un momento decidía vender tendría que hacerse a un maestro de la localidad para locual el señor Ruperto les contesto "entonces quiero que me lo paguen ustedes" lo que las autoridades le contestaron que no tenían el dinero lo que no les quedo otra opción más que ceder al convenio mismo que se realizo el día 8 de mayo de 1986 y  que ya había hecho con el Hno. Lupe y así se logro el solar que ya contaba con una casa habitación. La cosa iba tomando un mejor rumbo y la obra seguía creciendo las actividades se trasladaron a la nueva casa donde adentro de la misma se llevaban a cabo los cultos ya que cuenta con un cuarto de 4m. Por 7m.  


==CULTO EN LA NUEVA CASA==
===CULTO EN LA NUEVA CASA===


  Ahora el reto era el templo que tanto se anhelaba, se requirió de nuevo del esfuerzo de los hermanos de la congregación así que se pusieron las pilas como decimos por acá con la colaboración de unos hermanos de la región de Angostura a decir Ambrosio Castro y su esposa Julieta Romo y su Hijo David Castro fueron de gran apoyo para que el templo fuera una realidad y así fue en el mes de Abril de 1987 el Hno. Virgilio Sánchez Aguilar quien era el obispo del distrito entonces puso la primero piedra de lo que más adelante seria el templo de Adoración a Dios y con el esfuerzo del Hno. Lupe y la congregación en ese mismo año lograron poner el templo hasta la altura de la dala, fue hasta el año de 1990 cuando con la ayuda de varios hermanos de diferentes congragaciones del distrito lograron techar dicho templo. Hacemos mención de manera especial de un hermano muy conocido de la iglesia de Angostura que ya descansa en el señor el Hno. Esaú Leyva conocido como el Hno. Chagu quien apoyara en el enjarre y detalles del templo.
  Ahora el reto era el templo que tanto se anhelaba, se requirió de nuevo del esfuerzo de los hermanos de la congregación así que se pusieron las pilas como decimos por acá con la colaboración de unos hermanos de la región de Angostura a decir Ambrosio Castro y su esposa Julieta Romo y su Hijo David Castro fueron de gran apoyo para que el templo fuera una realidad y así fue en el mes de Abril de 1987 el Hno. Virgilio Sánchez Aguilar quien era el obispo del distrito entonces puso la primero piedra de lo que más adelante seria el templo de Adoración a Dios y con el esfuerzo del Hno. Lupe y la congregación en ese mismo año lograron poner el templo hasta la altura de la dala, fue hasta el año de 1990 cuando con la ayuda de varios hermanos de diferentes congragaciones del distrito lograron techar dicho templo. Hacemos mención de manera especial de un hermano muy conocido de la iglesia de Angostura que ya descansa en el señor el Hno. Esaú Leyva conocido como el Hno. Chagu quien apoyara en el enjarre y detalles del templo.


==UN ACONTECIMIENTO NO DECEADO==
===UN ACONTECIMIENTO NO DECEADO===


Todo parecía ir viento en popa pero un acontecimiento no deseado quedaría muy grabado en la iglesia del Gato de Lara nuestro hermano Guadalupe Medina de manera repentina cae en cama soportándola solo una semana para después partir con el dueño de la obra que ya lo estaba requiriendo y el día 03 de Marzo de 1995 nuestro muy estimado Hno. Lupe deja de respirar, causando un gran dolor en la iglesia  y en el pueblo ya que era un hombre muy apreciado.  
Todo parecía ir viento en popa pero un acontecimiento no deseado quedaría muy grabado en la iglesia del Gato de Lara nuestro hermano Guadalupe Medina de manera repentina cae en cama soportándola solo una semana para después partir con el dueño de la obra que ya lo estaba requiriendo y el día 03 de Marzo de 1995 nuestro muy estimado Hno. Lupe deja de respirar, causando un gran dolor en la iglesia  y en el pueblo ya que era un hombre muy apreciado.  




==EL TRABAJO DEBE CONTINUAR==
===EL TRABAJO DEBE CONTINUAR===


Con esto se vio la necesidad de mandar a un nuevo pastor el Hno. Carlos Enrique Vega Jiménez toma la estafeta quien es a quien le toco la bendición de dedicar el templo ya terminado, el dia 14 de mayo de 1996 fue dedicado por el Hno. Obispo presidente Rev. Mauro Rubalcaba Ruiz y el Obispo del distrito Hno. Febronio Masías.  
Con esto se vio la necesidad de mandar a un nuevo pastor el Hno. Carlos Enrique Vega Jiménez toma la estafeta quien es a quien le toco la bendición de dedicar el templo ya terminado, el dia 14 de mayo de 1996 fue dedicado por el Hno. Obispo presidente Rev. Mauro Rubalcaba Ruiz y el Obispo del distrito Hno. Febronio Masías.