Diferencia entre revisiones de «Usuario:PUERTOLIBERTAD»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 10: Línea 10:




[[Archivo: Primeros bautismos.jpg|200px|right|thumb| Predicador elocuente]]




[[Archivo: Primeros bautismos PL.jpg|200px|right|thumb| Predicador elocuente]]
[[Archivo:Primeros bautismos en puerto.jpg|400px|center|thumb| Predicador elocuente]]


    
    
Línea 35: Línea 34:




[[Archivo: Familia de Pedro Romero.jpg|200px|right|thumb| Predicador elocuente]]
[[Archivo: Familia de Pedro Romero.jpg|200px|center|thumb| Predicador elocuente]]




Línea 47: Línea 46:




[[Archivo: Bautismos masivos Puerto Libertda.jpg|300px|right|thumb| Predicador elocuente]]
[[Archivo: Imagen bautismos correcta.jpg|300px|center|thumb| Predicador elocuente]]




Línea 57: Línea 56:
  Celebraban bautismos de muy buen número de personas, 10, y hasta 14, personas eran bautizadas simultáneamente, y había un ambiente muy agradable en el  
  Celebraban bautismos de muy buen número de personas, 10, y hasta 14, personas eran bautizadas simultáneamente, y había un ambiente muy agradable en el  
que se dio un crecimiento enorme en ese tiempo, se intensificó en el área evangelistica, las campañas que duraban en ese tiempo hasta una semana, y con el paso del tiempo se redujeron a tres días solamente, por lo regular el predicador era el hermano, Efraín Bracamontes, en ocasiones venía a predicar el hermano Carlos Canizales, el hermano Canizalez venía de la iglesia de Bahía de Lobos.
que se dio un crecimiento enorme en ese tiempo, se intensificó en el área evangelistica, las campañas que duraban en ese tiempo hasta una semana, y con el paso del tiempo se redujeron a tres días solamente, por lo regular el predicador era el hermano, Efraín Bracamontes, en ocasiones venía a predicar el hermano Carlos Canizales, el hermano Canizalez venía de la iglesia de Bahía de Lobos.
Posteriormente se organizaron para empezar lo que era la construcción del templo que a la fecha de hoy todavía sigue en uso, las hermanas vendían tamales y pan cada ocho días, los varones cooperaban y un grupo de 6 a 8 hermanos se dedicaron de lleno a la construcción del templo en aquel tiempo, algunos de ellos eran; Pedro Cota Mendivil, Carlos Paco, Rafael Ramírez, Pedro Romero Romero, Jesús Cota Mendivil el hermano Carlos Paco tenía una camioneta pick up, que se usó para acarrear bloques, arena, graba, agua, etc. El hermano Pedro Cota, y el hermano Carlos Paco, se pusieron la tarea de construir todos los bloques que se ocuparon para terminar el templo, y los hermanos albañiles eran el hermano Rafael Ramírez, Alberto Ramírez, Jesús Cota.
Posteriormente se organizaron para empezar lo que era la construcción del templo que a la fecha de hoy todavía sigue en uso, las hermanas vendían tamales y pan cada ocho días, los varones cooperaban y un grupo de 6 a 8 hermanos se dedicaron de lleno a la construcción del templo en aquel tiempo, algunos de ellos eran; Pedro Cota Mendivil, Carlos Paco, Rafael Ramírez, Pedro Romero Romero, Jesús Cota Mendivil el hermano Carlos Paco tenía una camioneta pick up, que se usó para acarrear bloques, arena, graba, agua, etc. El hermano Pedro Cota, y el hermano Carlos Paco, se pusieron la tarea de construir todos los bloques que se ocuparon para terminar el templo, y los hermanos albañiles eran el hermano Rafael Ramírez, Alberto Ramírez, Jesús Cota.
[[Archivo: Construccion templo actual.jpg|400px|right|thumb| Predicador elocuente]]
Durante el tiempo en que los hermanos trabajaban en la construcción del templo, las hermanas se organizaban para hacerles comida y les llevaban comida todos los días que laboraban en aquella loable labor de construcción que sería el templo de material con muy buenas medidas en el cual caben hasta doscientas personas.
Durante el tiempo en que los hermanos trabajaban en la construcción del templo, las hermanas se organizaban para hacerles comida y les llevaban comida todos los días que laboraban en aquella loable labor de construcción que sería el templo de material con muy buenas medidas en el cual caben hasta doscientas personas.