Diferencia entre revisiones de «Los Bordos, Ecatepec, Estado de México»

Línea 11: Línea 11:
El Pastor Juan Arana y su esposa Lourdes recibieron la misión, se realizó el proceso en casa de la hermana Cristina Macías. Más tarde, se trasladaron a un lugar donde el pastor rentaba, y tiempo después, la señora Leticia, dueña de la casa, les prestó un cuarto para los cultos dominicales. El lugar era húmedo, sin piso, y los hermanos se sentaban en tabiques, botes y algunas sillas. El Pastor Juan Arana y su esposa visitaron a los hermanos que se habían separado para motivarlos a seguir trabajando en la obra del Señor. También continuaron evangelizando, y fue así como la hermana María Mendoza llegó a los pies de Dios. Era una hermana muy trabajadora, aunque tiempo después decidió irse a la iglesia de "La Cañada".
El Pastor Juan Arana y su esposa Lourdes recibieron la misión, se realizó el proceso en casa de la hermana Cristina Macías. Más tarde, se trasladaron a un lugar donde el pastor rentaba, y tiempo después, la señora Leticia, dueña de la casa, les prestó un cuarto para los cultos dominicales. El lugar era húmedo, sin piso, y los hermanos se sentaban en tabiques, botes y algunas sillas. El Pastor Juan Arana y su esposa visitaron a los hermanos que se habían separado para motivarlos a seguir trabajando en la obra del Señor. También continuaron evangelizando, y fue así como la hermana María Mendoza llegó a los pies de Dios. Era una hermana muy trabajadora, aunque tiempo después decidió irse a la iglesia de "La Cañada".


Antes de su partida, ya existía la visión de comprar un terreno. La hermana María, junto con su esposo, decidieron hacer tamales para recaudar fondos para el terreno. Quizás pensaron que no alcanzarían la cantidad suficiente, pero su esfuerzo buscaba demostrar al Obispo el deseo de la misión de trabajar. El tiempo pasaba y el trabajo continuaba. En esos tiempos, la familia de la hermana Lourdes Blanco comenzó a congregarse.


En 1997, la hermana Luisa conocía a los hermanos Roberto Sánchez y su esposa Teresa C. Cárdenas, quienes trabajaban en el tianguis cerca de la misión. La hermana los invitó y ellos decidieron asistir. Sorprendentemente, la misión de Xalostoc estaba más cerca de lo que imaginaban, ya que en ese momento asistían a la 5ta iglesia. En diciembre, decidieron pedir su carta de traslado a la misión de Xalostoc. La familia Sánchez desarrolló una gran amistad con el Pastor, y juntos trabajaron en la obra del Señor. Posteriormente, el Pastor Juan Arana se enteró de una familia cerca del lugar (Santa Clara) que, aunque eran de la Asamblea Apostólica, no asistían a ninguna iglesia. Los visitó, y los hermanos Albino Díaz y su esposa Felipa Campos, junto con su familia, abrieron las puertas de su hogar y comenzaron a trabajar en la obra de Dios.


Pero antes de irse ya tenían la visión de comprar un terreno, la hermana María junto con su esposo decidieron hacer tamales para recaudar fondos para el terreno, quizás habían pensado que no llegarían a tener la suficiente cantidad, pero se vería su esfuerzo, para que el Obispo viera que la misión si tenía ganas trabajar, pasaba el tiempo y el trabajo seguía. En esos tiempos comenzaron a reunirse la familia de la hermana Lourdes Blanco.
==Organización==
 
De 1994-1998 fue el pastoreado del hermano Juan Arana; posteriormente entrega su cargo al hermano Neftalí Flores con grato gusto lo recibió, el hermano solo recibe a 15 miembros y más adelante se integran dos familias de la 5ta iglesia, familia del hermano Roberto Sánchez, que tomaron la decisión de apoyar a la misión de Xalostoc, la familia del hermano Alejandro  Sánchez y la familia del hermano Benito Cruz.
En el año de 1997 la hermana Luisa conocía a los hermanos Roberto Sánchez y a su esposa Teresa C.Cardenas; que ellos trabajaban el tianguis cerca de la misión, así la hermana los invita y toman la decisión de asistir, los cuales en ese momento asistían en la 5ta iglesia, que sorpresa fue para ellos que la misión de Xalostoc estuviera más cerca, en el mes de Diciembre ellos decidieron pedir su carta para trasladarse a la misión de Xalostoc.
 
La familia Sánchez tuvieron una gran amistad con el Pastor donde juntos trabajaron en la obra del Señor, luego el Pastor Juan Arana se entero de que había una familia cerca del lugar (Santa Clara) que eran de la Asamblea Apostólica pero no asistían a ninguna iglesia, los visito, los hermanos le abrieron las puertas de su hogar, comienza el hermano Albino Díaz y su esposa Felipa Campos, junto con su familia  a seguir trabajando en la obra de Dios.
De 1994-1998 fue el pastoreado del hermano Juan Arana; posteriormente entrega su cargo al hermano Neftalí Flores con grato gusto lo recibió, el hermano solo recibe a 15 miembros y más adelante se integran dos familias de la 5ta iglesia, familia del hermano Roberto Sánchez, que tomaron la decisión de apoyar a la misión de Xalostoc, la familia del hermano Alejandro  Sánchez y la familia del hermano Benito Cruz.


En el pastoreado  del hermano Neftalí junto con su esposa Juanita y sus dos hijos Enoc y Libni (queda mencionar que Enoc tiene una enfermedad de nacimiento, ya que la hermana Juanita sufrió un accidente en su embarazo) se logra la compra del terreno para la misión, en ese entonces el hermano Nicolás Herrera Ríos, era Obispo él fue el que hizo la compra del terreno.
En el pastoreado  del hermano Neftalí junto con su esposa Juanita y sus dos hijos Enoc y Libni (queda mencionar que Enoc tiene una enfermedad de nacimiento, ya que la hermana Juanita sufrió un accidente en su embarazo) se logra la compra del terreno para la misión, en ese entonces el hermano Nicolás Herrera Ríos, era Obispo él fue el que hizo la compra del terreno.