Diferencia entre revisiones de «Distrito Durango:Contexto histórico»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 151: Línea 151:


== Distrito Durango ==
== Distrito Durango ==
Al año siguiente, se celebra la VII convención Distrital en la que se informa que tanto al obispo supervisor del distrito como su mesa directiva distrital, presbíteros y algunos pastores, no escatimaron esfuerzo alguno para atender la demanda de las congregaciones, estando presentes en los lugares de residencia sin importar distancias, aun cuando las condiciones geográficas de este distrito de Durango, son completamente montañosas y accidentadas; manifestando gratitud por esa hermosa gente que al recibir la visita se vuelca de una manera generosa, reflejando el gozo del Espíritu Santo.
Se buscó siempre a inspirarlos a vivir una vida de santificación y avivamiento espiritual. Se procuró siempre solucionar los conflictos por la vía del dialogo y la orientación manteniendo una posición equilibrada e imparcial o firme cuando se requería. En armonía con la mesa directiva distrital se tomaron los acuerdos para atender las condiciones necesarias.
En esta administración se les adjudicó mayor presencia a los presbiterios, que les permitió desarrollar mayores tareas y proporcionar mejor cobertura a la atención y solución de los problemas presentados.
En esta ocasión el distrito de Durango, llega a su conformación con 32 congregaciones, aunque algunas de ellas se consideran en proceso de formación, pues aun no llenan los requisitos constitucionales para ser consideradas como iglesias establecidas.
Para este momento el distrito de Durango manifiesta un leve decrecimiento pues cuenta con 2346 miembros bautizados de los cuales están considerados 28 pastores, 10 ministros, 13 diáconos, 627 varones, 1258 dorcas, 190 jóvenes varones, 291 señoritas y 19 intermedios bautizados.
Atendiendo a lo estipulado en el artículo 58. Fracción III del cuerpo del reglamento de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús se realizaron los cambios pastorales de acuerdo a las necesidades sentidas en la obra de Dios cuidando siempre la menor implicación posible de sacrificio físico, moral, espiritual y económico.
Por su situación geográfica, mencionada anteriormente a este distrito de Durango se le denomina Distrito Especial que le ha servido de etiqueta y que como un lastre durante años no le ha permitido avanzar.
Dentro del campo de la construcción se ha avanzado en el proceso de construcción de 13 templos y se cuenta con un comité de supervisión de construcción de templos que atiende a las medidas de seguridad y resistencia de materiales que reducen los riesgos de accidentes.
Como un reconocimiento a los hermanos Arquitecto Armando Delgado Monarrez y Gabriel Delgado Monarrez Ingeniero Civil, se mencionan como a los primeros integrantes de este comité encargado de diseñar, elaborar los planos y asesorar en el proceso de construcción.
Por falta de información, al carecer de las fuentes necesarias, recurrimos a relatar el avance logrado hasta el año 2006.
En la convención de Elecciones llevada a cabo en la Ciudad de Torreón, Coah; los días 10 y 11 de marzo de 2006, se otorga la responsabilidad de dirigir los destinos del distrito de Durango al Rev. Sergio Cortes Esparza funge como Obispo Supervisor, acompañado de su distinguida esposa, la Hna. Guadalupe Alanís Rodríguez, conocida como “Lupita”, el Rev. Daniel Rojas Hernández como Secretario y el Rev. Felipe de Jesús Sánchez Valles como Tesorero.
Aquí surge un nuevo presbiterio con sede en la 5ª Iglesia de Durango al frente del cual se designa al Rev. Felipe de Jesús Sánchez Valles.
Durante la Administración del Rev. Sergio Cortes Esparza se da vida en el año 2006 a las coordinaciones Distritales de: Evangelismo, Adoración, Asistencia Social, Educación, Ministerios, Misiones Internacionales, Espacios de Reunión, Asuntos Jurídicos y Legales, Esposas e Hijos de Pastores.
Acorde en el momento histórico se implementa las escuelas de liderazgo en 14 Iglesias del Distrito de Durango.
En esta administración la composición social del distrito de Durango se detalla a continuación: 31 pastores, 19 ministros ordenados, 19 diáconos anunciados, 766 señores, 1505 señoras, 223 jóvenes varones, 288 señoritas, 43 intermedios bautizados.
Se continúa dirigiendo el trabajo bajo las premisas del Programa Excelencia, dando especial importancia al aspecto misionológico.
Se reciben indicaciones de la autoridad nacional para buscar y establecer la funcionalidad de la supervisión en cascada, producto de la visión del Rev. Obispo Presidente anterior Rev. Nicolás Herrera Ríos y continuada por el Rev. Félix Gaxiola Inzunza, Obispo Presidente en turno.
A la fecha, en el Distrito Durango se conservan 7 presbiterios que son los siguientes:  
A la fecha, en el Distrito Durango se conservan 7 presbiterios que son los siguientes:  


Menú de navegación