5861
ediciones
Línea 27: | Línea 27: | ||
En los periodos posteriores se vivió una serie de transformaciones en la obra tanto físicas como en el sistema de organización, dado que al comienzo se realizaban cultos de barrio dando continuidad a los trabajos evangelísticos en Jaboncillo por el Hno. Pablo H. Ruiz, lo que propició el bautismo del Hno. Santos De la Rosa, quien dio continuidad a los trabajos de evangelización en los lugares aledaños a esta ciudad, como lo son: | En los periodos posteriores se vivió una serie de transformaciones en la obra tanto físicas como en el sistema de organización, dado que al comienzo se realizaban cultos de barrio dando continuidad a los trabajos evangelísticos en Jaboncillo por el Hno. Pablo H. Ruiz, lo que propició el bautismo del Hno. Santos De la Rosa, quien dio continuidad a los trabajos de evangelización en los lugares aledaños a esta ciudad, como lo son: | ||
*El venado | *El venado | ||
*Covadonga | *Covadonga | ||
*Cántabro | *Cántabro | ||
*Virginias | *Virginias | ||
*Jaboncillo | *Jaboncillo | ||
*San Agustín | *San Agustín | ||
*Flores Magón | *Flores Magón | ||
*Coruña | *Coruña | ||
*Lequeitio | |||
*La División del Norte, Dgo. | |||
*Huitrón, Durango | |||
*Banco de Londres | |||
También se bautizaron algunas familias de Transporte Durango. | |||
Es en este periodo, desde 1965, que se derribó el primer templo para realizar una segunda construcción (véase galería fotográfica), pero es un periodo posterior que se decide derribar este segundo edificio para dar continuidad a una nueva construcción, (véase galería fotográfica) dado que la anterior se había vuelto insuficiente para soportar el aglutinamiento de gente para los servicios dominicales. | Es en este periodo, desde 1965, que se derribó el primer templo para realizar una segunda construcción (véase galería fotográfica), pero es un periodo posterior que se decide derribar este segundo edificio para dar continuidad a una nueva construcción, (véase galería fotográfica) dado que la anterior se había vuelto insuficiente para soportar el aglutinamiento de gente para los servicios dominicales. | ||
En 1968 llega a fungir como pastor de la Primera Iglesia Apostólica, en lo que aún era un poblado rural el Hno. Alberto Rojas Jara, entregándole el lugar el Hermano Miguel Álvarez. | En 1968 llega a fungir como pastor de la Primera Iglesia Apostólica, en lo que aún era un poblado rural el Hno. Alberto Rojas Jara, entregándole el lugar el Hermano Miguel Álvarez. |