Diferencia entre revisiones de «Manuel Rodríguez Castorena»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 22: Línea 22:
* De 1991 a 1992 es pastor de la 5ª Iglesia en Tijuana, B. C., y de 1992 hasta el 2007 sirvió como pastor de la Iglesia de San Fernando California.
* De 1991 a 1992 es pastor de la 5ª Iglesia en Tijuana, B. C., y de 1992 hasta el 2007 sirvió como pastor de la Iglesia de San Fernando California.


'''MINISTERIO EPISCOPAL Y EN LA MESA DIRECTIVA.''' Fue electo como Obispo Supervisor del Distrito Central por dos períodos: 1974 a 1978 y de 1978 a 1982. En 1974 fue electo como Secretario de Evangelización Nacional. Al quedar vacante el puesteo de Secretario General, fue designado para el mismo en el período de 1974 a 1978 y es electo para un segundo período, de 1978 a 1982.


Sirvió como Obispo Presidente de la Iglesia Apostólica de 1982 a 1986, donde impulsó el programa de Células, con el resultado de la duplicación de la membresía en cuatro años. Y fue electo como Secretario de Asistencia Social, para el período de 1986 a 1990.


El pastor Manuel Rodríguez Castorena fue llamado a la presencia de Dios en la mañana del jueves 4 de diciembre del 2008, en San Fernando, CA. Le sobreviven su esposa, Hna. Catalina y sus diez hijos, Sara, Edith, Adiel, Neftalí, Alma Esther, Alba Lidia, Ruth Araceli, Jesús Manuel, Mayra Patricia, Eliasib y Loyda Merari.


''(Los datos biográficos han sido tomados de la reseña del programa funerario del hno. Manuel Rodríguez Castorena, editado en Estados Unidos).''
Lo conocí, traté, aconsejé y lo bauticé desde su temprana juventud. Dios le dio un gran carisma a este valor de nuestra Iglesia en México. Cuando se entregó a Cristo, abrazó con una fe total y sincera las promesas del Señor, pues él junto con sus padres había sufrido penas que dejaron huellas en sus vidas, a causa de la maldad de este mundo.
Nació el 23 de noviembre de 1933 en Rincón Ramos, Aguascalientes, en medio de carencias urbanas y el clásico fanatismo que prevalece en nuestros pueblos. Sus padres, quienes se convirtieron al Evangelio juntamente con él, fueron Jesús Rodríguez Gutiérrez e Higinia Castorena. Por propio testimonio, el hno. Rodríguez relata que nació con sus manos atadas y sus labios sellados a consecuencia de un embrujo, pero gracias a Dios que Él tenía mejores planes para esta vida que nació sufriendo en plena infancia los estragos de la maldad y pecado del mundo. Si usted es observador, notará las huellas de las ataduras en sus manos y en sus labios, que quedaron marcadas para siempre en su piel. A mediados de los años cuarenta su familia se fue a Valle Hermoso y luego a 18 de Marzo, Tamaulipas, para más tarde cambiarse a Reynosa, donde escucharon la palabra de Dios por primera vez.
El trabajo del padre de nuestro hermano consistía en el cultivo de tierras y la minería, eso era lo que los movió a andar por los pueblos buscando el bienestar familiar, y ahora creemos que esto estaba en el plan de Dios para que encontraran el mensaje de salvación. Bauticé al hno. Manuelito Rodríguez el 9 de junio de 1949 en uno de mis viajes a Reynosa y un mes después recibió la promesa del Espíritu Santo hablando en otras lenguas. Uno de los factores que más influyó para aceptar a Cristo en su vida fue que el joven Rodríguez le había pedido al Señor que lo enseñara a leer, pues era analfabeta. Oró, ayunó y se aplicó a entender las letras, usando como libro de texto la Biblia. Así fue como la gracia de Dios brilló en su entendimiento y al poco tiempo pudo leer con sorprendente fluidez ''“En el principio creó Dios los cielos y la tierra…”''
En noviembre de 1949 fue iniciado al ministerio y tres meses después, en febrero de 1950, ya iba en camino a la ciudad de México para tomar los cursos del ITAI, donde obtuvo grados sobresalientes. Tal fue el nivel de aprovechamiento que este joven devoraba los libros, ansioso por conocer más sobre los misterios y enseñanzas de la palabra de Dios.
Después de terminar sus estudios se convirtió en uno de los maestros del ITAI por cinco años, impartiendo Historia del Antiguo Testamento e Intertestamentaria, Hechos de los Apóstoles, Homilética y Vida de Cristo. El 12 de agosto de 1955 se con la Srita. Catalina Ramírez de cuyo matrimonio procrearon a Sara, Adiel, Neftalí, Alma Esther, Lidia, Ruth, Jesús Manuel, Patricia, Eliacib y Merari.
Entre los cargos que han ocupado están el de haber sido presidente de la federación juvenil en el D. F. En  1954 fue electo Presidente de la Confederación Juvenil Embajadores Apostólicos. De 1966-70 estuvo como misionero en El Salvador, C. A. y después como evangelista nacional en Querétaro, Qro.
Ocupó la presidencia de la Iglesia de 1982 a 1986, pero por ocho años antes fue Secretario General de la misma. Fundó la Escuela Bíblica Apostólica (EBA) en Torreón y el Instituto Miguel C. García en el Distrito Federal. En 1978 fue supervisor del Distrito Central. Ha sido pastor en la 1ª, 3ª, 4ª y 5ª Iglesia del D. F., pastor en la 1ª Iglesia de Torreón Coah., anciano auxiliar en ese distrito, y durante su gestión se fundaron la 2ª, 3ª, y 4ª Iglesias de Torreón.
Tocó en su administración como Obispo Presidente mejorar el plan económico de la Iglesia, introduciendo un nuevo sistema de evaluaciones del que el presidente que lo antecedió, hno. Manuel J. Gaxiola, fue iniciador.
''(Esta breve reseña ha sido tomada del libro “Mis Memorias” del Rev. José M. Ortega, en el capítulo 18: Semblanzas de los primeros pioneros, página 310 y 311).''
[[Categoría: Obispo Presidente]]
[[Categoría: Obispo Presidente]]