Diferencia entre revisiones de «San Ignacio Río Muerto, Sonora»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Sin resumen de edición
Línea 1458: Línea 1458:


En cuanto a la convivencia  de la iglesia con la familia pastoral Gastélum Borbón  se dio en  un ambiente  de armonía y de  estímulo mutuo e inteligente correspondencia entre sus diferentes miembros.  Las relaciones afectivas se mantuvieron  sólidas  y en un marco de respeto. La sana convivencia entre pastor e iglesia sirvió de  enlace para alimentar actitudes  de colaboración y servicio permitiendo el trabajo colaborativo entre la congregación. Por su parte los  hijos de los pastores Cesar Abraham, Betsy  y Fanuel de igual forma  mantuvieron una estrecha convivencia con los jóvenes de la iglesia y en el caso de Fanuel con los niños de su edad. Se realizaron varios    paseos al mar, tardes de deportes y juegos para muchos. Los tiempos de convivencia  auspiciaron un ambiente de mayor acercamiento en la grey. '''En el año 2005, por situaciones familiares decide entregar la iglesia al Distrito de Obregón y  su lugar  lo suple el pastor Víctor Ariel Manjarrez Aguiar. ==VICTOR ARIEL MANJARREZ AGUIAR==
En cuanto a la convivencia  de la iglesia con la familia pastoral Gastélum Borbón  se dio en  un ambiente  de armonía y de  estímulo mutuo e inteligente correspondencia entre sus diferentes miembros.  Las relaciones afectivas se mantuvieron  sólidas  y en un marco de respeto. La sana convivencia entre pastor e iglesia sirvió de  enlace para alimentar actitudes  de colaboración y servicio permitiendo el trabajo colaborativo entre la congregación. Por su parte los  hijos de los pastores Cesar Abraham, Betsy  y Fanuel de igual forma  mantuvieron una estrecha convivencia con los jóvenes de la iglesia y en el caso de Fanuel con los niños de su edad. Se realizaron varios    paseos al mar, tardes de deportes y juegos para muchos. Los tiempos de convivencia  auspiciaron un ambiente de mayor acercamiento en la grey. '''En el año 2005, por situaciones familiares decide entregar la iglesia al Distrito de Obregón y  su lugar  lo suple el pastor Víctor Ariel Manjarrez Aguiar. ==VICTOR ARIEL MANJARREZ AGUIAR==
Pastor que llegó a la IAFCJ  de SIRM en el '''lugar  el décimo séptimo (17)'''  en la historia de la iglesia. Junto a su esposa Beatriz Neyoy '''llegaron en el año  2005'''. En este periodo pastoral los grupos familiares funcionaban  como canales conductores a la salvación. Grupos mixtos eran reunidos en los hogares de los mismos hermanos. Quienes acostumbraban  a invitar a los vecinos más cercanos acudiendo aquellos  que  simpatizaban con el evangelio y también personas  necesitadas de oración por una enfermedad o situación sufrida, encontrando en el grupo un alivio a su dolor y la oportunidad de conocer de la Palabra de Dios , aparte de hacer oración por ellos se les motivaba a acudir al abogado celestial; de esta forma la iglesia manifestaba  la compasión de Dios hacia la gente por medio de la organización de un  liderazgo compartido brindando un cuidado personal y directo que ellas necesitaban. De los líderes de los grupos familiares se recuerdan a Arturo Urías, Orfa Escalante Daniel Miranda, Francisco Lujan, Lupita Miranda, Beatriz de Manjarrez, David Román, Antonio Amparano, Blanca Escobar, etc.;  algunos miembros en mención dan testimonio que el programa familiar  se convirtió en pequeñas iglesias distribuidas estratégicamente con un liderazgo de pastoreo directo, genuino y completo. Las personas que acudían a  escuchar el  evangelio en hogares particulares, no solamente recibían Palabra de Dios; sino que también se atendían diferentes situaciones  que presentaban las o los asistentes. La  opinión de algunos líderes con respecto a la trasformación de grupos familiares contrajo compromisos para dar respuesta  al hambre  de las personas por conocer más de Dios,  demandando  un alimento espiritual más sólido que encontraron en Los grupos familiares instalados en hogares cristianos que abrieron sus puestas para convertir sus casas en pequeñas iglesias. Los líderes entrevistados manifestaron que en el trabajo familiar los miembros del equipo son pastoreados y al mismo tiempo  facilita las relaciones interpersonales y el cuidado es más directo entre miembros. En los domingos de culto las visitas que acudían a los grupos familiares también se daban cita ese día a escuchar Palabra de Dios. En esta época pastoral  los grupos familiares son cambiados de nombre y son llamdos  células evangelísticas, un Programa oficial para trabajar bajo un orden a nivel nacional. El Programa perseguía los mismos objetivos espirituales pero ahora con una nueva estructura. La dinámica celular requería de más esfuerzo y compromiso de parte de los miembros con la finalidad de  trabajar con más eficiencia y eficacia  con aquellos que se invitan a que asistieran  voluntariamente a escuchar palabra de Dios. Los temas que se abordaban en las células se manejaban a través de unos cuadernillos que servían de guía al líder para desarrollar el tema cada semana y se les llamaba serie. Al término de cada serie eran se organizaba una fiesta para los amigos que asistían a la célula y después un encuentro para ellos mismos. Otra forma de predicar el evangelio  era a través de campañas generales donde se invitaban a predicadores, evangelistas,  músicos y cantantes con diferentes ministerios, como Alvarito Valenzuela, el hermano Enriquito de Pozo Dulce, el evangelista Carlos Canizales; también el hermano Fito participaba con su estilo de música en algunas actividades y fiestas de la iglesia y de hermanos en particular.  Se realizaron otras actividades como por ejemplo cultos el año nuevo, en este tipo de actividad decembrina  una parte del desarrollo del culto se daba el espacio para tomar  la Santa Cena y se incluía el Lavatorio de Pies en algunas ocasiones; al final del culto se terminaba con una cena que era preparada para todos, en donde el ambiente que se vivía era más de regocijo y agradecimiento  a Dios por la continuación  de seguir juntos, con vida y salud entre otras bendiciones.   
 
 
[[Archivo:1_VICTOR_Y_BEATRIZ.jpg|400px|thumb|Victor y Beatriz]]
 
 
Pastor que llegó a la IAFCJ  de SIRM en el '''lugar  el décimo séptimo (17)'''  en la historia de la iglesia. Junto a su esposa Beatriz Neyoy '''llegaron en el año  2005'''. En este periodo pastoral los grupos familiares funcionaban  como canales conductores a la salvación. Grupos mixtos eran reunidos en los hogares de los mismos hermanos. Quienes acostumbraban  a invitar a los vecinos más cercanos acudiendo aquellos  que  simpatizaban con el evangelio y también personas  necesitadas de oración por una enfermedad o situación sufrida, encontrando en el grupo un alivio a su dolor y la oportunidad de conocer de la Palabra de Dios , aparte de hacer oración por ellos se les motivaba a acudir al abogado celestial; de esta forma la iglesia manifestaba  la compasión de Dios hacia la gente por medio de la organización de un  liderazgo compartido brindando un cuidado personal y directo que ellas necesitaban. De los líderes de los grupos familiares se recuerdan a Arturo Urías, Orfa Escalante Daniel Miranda, Francisco Lujan, Lupita Miranda, Beatriz de Manjarrez, David Román, Antonio Amparano, Blanca Escobar, etc.;  algunos miembros en mención dan testimonio que el programa familiar  se convirtió en pequeñas iglesias distribuidas estratégicamente con un liderazgo de pastoreo directo, genuino y completo. Las personas que acudían a  escuchar el  evangelio en hogares particulares, no solamente recibían Palabra de Dios; sino que también se atendían diferentes situaciones  que presentaban las o los asistentes. La  opinión de algunos líderes con respecto a la trasformación de grupos familiares contrajo compromisos para dar respuesta  al hambre  de las personas por conocer más de Dios,  demandando  un alimento espiritual más sólido que encontraron en Los grupos familiares instalados en hogares cristianos que abrieron sus puestas para convertir sus casas en pequeñas iglesias. Los líderes entrevistados manifestaron que en el trabajo familiar los miembros del equipo son pastoreados y al mismo tiempo  facilita las relaciones interpersonales y el cuidado es más directo entre miembros. En los domingos de culto las visitas que acudían a los grupos familiares también se daban cita ese día a escuchar Palabra de Dios.En esta época pastoral  los grupos familiares son cambiados de nombre y son llamdos  células evangelísticas, un Programa oficial para trabajar bajo un orden a nivel nacional. El Programa perseguía los mismos objetivos espirituales pero ahora con una nueva estructura. La dinámica celular requería de más esfuerzo y compromiso de parte de los miembros con la finalidad de  trabajar con más eficiencia y eficacia  con aquellos que se invitan a que asistieran  voluntariamente a escuchar palabra de Dios. Los temas que se abordaban en las células se manejaban a través de unos cuadernillos que servían de guía al líder para desarrollar el tema cada semana y se les llamaba serie. Al término de cada serie eran se organizaba una fiesta para los amigos que asistían a la célula y después un encuentro para ellos mismos.  
 
[[Archivo:2_En_esta_época_pastoral_se_invitaban__a_tocar_en_cultos_y_campañas_a__músicos_y_cantantes_como_Alvarito_Valenzuela,_el_hermano_Enriquito_de_Pozo_Dulce,_el_.jpg|400px|thumb|center|]]
 
Otra forma de predicar el evangelio  era a través de campañas generales donde se invitaban a predicadores, evangelistas,  músicos y cantantes con diferentes ministerios, como Alvarito Valenzuela, el hermano Enriquito de Pozo Dulce, el evangelista Carlos Canizales; también el hermano Fito participaba con su estilo de música en algunas actividades y fiestas de la iglesia y de hermanos en particular.  Se realizaron otras actividades como por ejemplo cultos el año nuevo, en este tipo de actividad decembrina  una parte del desarrollo del culto se daba el espacio para tomar  la Santa Cena y se incluía el Lavatorio de Pies en algunas ocasiones; al final del culto se terminaba con una cena que era preparada para todos, en donde el ambiente que se vivía era más de regocijo y agradecimiento  a Dios por la continuación  de seguir juntos, con vida y salud entre otras bendiciones.   
   
   


Otra  actividad que se celebraba eran los cultos de Evami, se cuenta que durante la actividad se organizaban programas  en los que se lucían las banderas representativas de los países que la IAFCJ tiene presencia misionológica. En el Programa de Evami la iglesia hace oración por ellos, por sus familias, por el trabajo que desarrollan y por las almas de aquellos lejanos lugares declarando victoria y territorio para el Señor Jesucristo. Durante el desarrollo de la liturgia la  hermana María Marta Duarte  leía las cartas que escribían exclusivamente para la iglesia de San Ignacio  los misioneros, mismas  que se recibían vía Internet, a la vez se proyectaban la fotografía del misionero, el avance y su trayecto formativo como misionero al servicio de la Obra de Dios. Hubo ocasiones en que un grupo de hermanas se dieron cita en casa de la hermana María Marta Duarte para ver y hablar vía internet por el chat con algunos misioneros y por este medio  pudieron compartirnos sus experiencias en el servicio en la Obra de Dios y de cómo se contribuye para que aquellos que no conocen a Jesucristo en otros países y culturas puedan también conocerle. A continuación exponemos algunos de los escritos que se leyeron en un culto EVAMI de nuestros misioneros  
Otra  actividad que se celebraba eran los cultos de Evami, se cuenta que durante la actividad se organizaban programas  en los que se lucían las banderas representativas de los países que la IAFCJ tiene presencia misionológica. En el Programa de Evami la iglesia hace oración por ellos, por sus familias, por el trabajo que desarrollan y por las almas de aquellos lejanos lugares declarando victoria y territorio para el Señor Jesucristo. Durante el desarrollo de la liturgia la  hermana María Marta Duarte  leía las cartas que escribían exclusivamente para la iglesia de San Ignacio  los misioneros, mismas  que se recibían vía Internet, a la vez se proyectaban la fotografía del misionero, el avance y su trayecto formativo como misionero al servicio de la Obra de Dios. Hubo ocasiones en que un grupo de hermanas se dieron cita en casa de la hermana María Marta Duarte para ver y hablar vía internet por el chat con algunos misioneros y por este medio  pudieron compartirnos sus experiencias en el servicio en la Obra de Dios y de cómo se contribuye para que aquellos que no conocen a Jesucristo en otros países y culturas puedan también conocerle. A continuación exponemos algunos de los escritos que se leyeron en un culto EVAMI de nuestros misioneros  


[[Archivo:3.jpg|400px|thumb|Celio Araujo Araujo]]


NOTA: el texto se conserva tal y como fueron escritos:
NOTA: el texto se conserva tal y como fueron escritos: