Diferencia entre revisiones de «San Martín Hidalgo, Jalisco»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
mSin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:
'''AGRADECIMIENTO'''
'''AGRADECIMIENTO'''
Agradecemos primeramente a nuestro señor Jesucristo por haber abierto las puertas para que este proyecto se realizara de la mejor manera, a los pastores y esposas de pastores por haber brindado su atención, y tiempo y sobre todo compresión al cuestionarlos por su paso en el ministerio en este lugar.  
Agradecemos primeramente a nuestro señor Jesucristo por haber abierto las puertas para que este proyecto se realizara de la mejor manera, a los pastores y esposas de pastores por haber brindado su atención, y tiempo y sobre todo compresión al cuestionarlos por su paso en el ministerio en este lugar.  
Un agradecimiento especial a los altos directivos de la IAFCJ distrito de Guadalajara por haber tomado este proyecto y extenderlo a nivel local.
Un agradecimiento especial a los altos directivos de la IAFCJ distrito de Guadalajara por haber tomado este proyecto y extenderlo a nivel local.
Y al actual pastor  Alberto Pérez Arvizu de la iglesia local de San Martin hidalgo por este proyecto por haber tomado este proyecto con pasión y compromiso y sobre todo entrega y amor al servicio,
Y al actual pastor  Alberto Pérez Arvizu de la iglesia local de San Martin hidalgo por este proyecto por haber tomado este proyecto con pasión y compromiso y sobre todo entrega y amor al servicio,


'''BREVIARIO CULTURAL'''
'''BREVIARIO CULTURAL'''
San Martín de Hidalgo es un pueblo y municipio de la Región Valles del estado de Jalisco, México. Se encuentra aproximadamente a 64 km al suroeste de Guadalajara. Según el II Conteo de Población y Vivienda de 2005, el municipio tenía 24,127 habitantes. En la época prehispánica llevó por nombre Huitzquilic, lo cual se interpreta como "Lugar de Cardos"; sin embargo en 1883 adquirió su nombre actual Su extensión territorial es de 324.57 km² y la población se dedica principalmente al sector terciario.  
San Martín de Hidalgo es un pueblo y municipio de la Región Valles del estado de Jalisco, México. Se encuentra aproximadamente a 64 km al suroeste de Guadalajara. Según el II Conteo de Población y Vivienda de 2005, el municipio tenía 24,127 habitantes. En la época prehispánica llevó por nombre Huitzquilic, lo cual se interpreta como "Lugar de Cardos"; sin embargo en 1883 adquirió su nombre actual Su extensión territorial es de 324.57 km² y la población se dedica principalmente al sector terciario.  
El 29.14% de los habitantes se dedica al sector primario, el 22.41% al sector secundario, el 45.19% al sector terciario y el resto no se específica. El 31.18% de la población se encuentra económicamente activa. Las principales actividades económicas son: agricultura, ganadería y servicios.  
El 29.14% de los habitantes se dedica al sector primario, el 22.41% al sector secundario, el 45.19% al sector terciario y el resto no se específica. El 31.18% de la población se encuentra económicamente activa. Las principales actividades económicas son: agricultura, ganadería y servicios.  


Línea 15: Línea 18:


==APOSTOLICOS EN SAN MARTIN HIDALGO==
==APOSTOLICOS EN SAN MARTIN HIDALGO==
En el año de 1942 Jesús Rosas Convertido al movimiento apostólico en los Estados Unidos regresa con su familia al rancho de la Sabinera, en el municipio de San Martin Hidalgo Jal, donde logra los primeros convertidos entre sus familiares, siendo su familia los primeros, dentro de los cuales podemos mencionar: Raymundo Rosas y Angelina Vivanco.
En el año de 1942 Jesús Rosas Convertido al movimiento apostólico en los Estados Unidos regresa con su familia al rancho de la Sabinera, en el municipio de San Martín Hidalgo Jal, donde logra los primeros convertidos entre sus familiares, siendo su familia los primeros, dentro de los cuales podemos mencionar: Raymundo Rosas y Angelina Vivanco.
 
Subsecuente a esto en el año de 1955 se inicio el proyecto evangélico de la obra liderado por el hermano Oscar Gil, debido a que no se contaba con un templo la obra se vio en la necesidad de iniciar en las casas, personajes a destacar durante esta ardua labor podemos mencionar a los siguientes:
Subsecuente a esto en el año de 1955 se inicio el proyecto evangélico de la obra liderado por el hermano Oscar Gil, debido a que no se contaba con un templo la obra se vio en la necesidad de iniciar en las casas, personajes a destacar durante esta ardua labor podemos mencionar a los siguientes:
•1956 Hermano Bernabé Partida.
•1956 Hermano Bernabé Partida.
Línea 25: Línea 29:
•1964 Hermano José Lara (Tepic Nayarit).
•1964 Hermano José Lara (Tepic Nayarit).
•1965 Hermano Ignacio Briones.
•1965 Hermano Ignacio Briones.
Corría el año de 1965 cuando a San Martin Hidalgo Jal, llega el hermano y Pastor Severiano Coronado (28 de febrero de 1935, uno de los principales hombres y pilares en la consolidación de la obra cuya conversión fue en el año 1959) a la comunidad de Alta Vista de Ramos un 10 de febrero para ser más precisos, en lo cual el hermano se trasladaba de un punto a otro.
Corría el año de 1965 cuando a San Martin Hidalgo Jal, llega el hermano y Pastor Severiano Coronado (28 de febrero de 1935, uno de los principales hombres y pilares en la consolidación de la obra cuya conversión fue en el año 1959) a la comunidad de Alta Vista de Ramos un 10 de febrero para ser más precisos, en lo cual el hermano se trasladaba de un punto a otro.
Un punto crucial y de suma importancia para que la obra prosperara y creciera se suscito en el lugar llamado “Jericó”  terreno perteneciente al hermano Juan Covarrubias y donde el encargado de oficiar los servicios fue un hermano proveniente de Nayarit de cuyo nombre José Lara. Dentro de los eventos que se pueden destacar están el servicio fúnebre de las personas David Covarrubias y “Cayita” cuyo nombre no se tiene exacto, en el año de 1969,  
Un punto crucial y de suma importancia para que la obra prosperara y creciera se suscito en el lugar llamado “Jericó”  terreno perteneciente al hermano Juan Covarrubias y donde el encargado de oficiar los servicios fue un hermano proveniente de Nayarit de cuyo nombre José Lara. Dentro de los eventos que se pueden destacar están el servicio fúnebre de las personas David Covarrubias y “Cayita” cuyo nombre no se tiene exacto, en el año de 1969,  
Para el año de 1971 toma cargo del pastorado de la obra “Jericó” Severiano Coronado. Los servicios daban comienzo a las 6 a.m. presentando un ayuno subsecuente a esto se desarrollaba el  servicio a las 10 a.m. culminando a las 3 p.m. y los bautizos se llevaban a cabo en el rio. Entre los principales retos que presentaban los feligreses para trasladarse al punto de reunión estaban en que el camino era pedregoso y fangoso, se podía llegar en caballo, carretas estiradas por estos mismos e incluso a pie.  
Para el año de 1971 toma cargo del pastorado de la obra “Jericó” Severiano Coronado. Los servicios daban comienzo a las 6 a.m. presentando un ayuno subsecuente a esto se desarrollaba el  servicio a las 10 a.m. culminando a las 3 p.m. y los bautizos se llevaban a cabo en el rio. Entre los principales retos que presentaban los feligreses para trasladarse al punto de reunión estaban en que el camino era pedregoso y fangoso, se podía llegar en caballo, carretas estiradas por estos mismos e incluso a pie.  
En ese mismo año 1971 teniendo un promedio de 60 personas comulgantes, destacando a la Familias Rosas y Medina como una de las principales, la obra se traslada de el rancho “Jericó” a la calle Independencia No. 145 – A, la  Adquisición por el terreno fue de un aproximado de 4 mil pesos en aquellos tiempos donde la congregación formo parte importante en la compra del terreno, pues con apoyo mutuo lograron hacer el esfuerzo y finiquitar la compra del terreno cuyo dueño era el Sr. Juan Bernal. Pues uno de los principales obstáculos y problemas era que la congregación no creía que se podía construir la infraestructura.
En ese mismo año 1971 teniendo un promedio de 60 personas comulgantes, destacando a la Familias Rosas y Medina como una de las principales, la obra se traslada de el rancho “Jericó” a la calle Independencia No. 145 – A, la  Adquisición por el terreno fue de un aproximado de 4 mil pesos en aquellos tiempos donde la congregación formo parte importante en la compra del terreno, pues con apoyo mutuo lograron hacer el esfuerzo y finiquitar la compra del terreno cuyo dueño era el Sr. Juan Bernal. Pues uno de los principales obstáculos y problemas era que la congregación no creía que se podía construir la infraestructura.
Para el beneficio de la obra el reverendo Severiano Coronado y familia, juntamente con ayuda de los  hermanos de la congregación se encargaron de levantar los primeros cimientos en el año de 1971, en el año de 1972 se concluye la construcción de de la iglesia. Para el año 1973 se declara como iglesia oficial por el hermano Abel Zamora quien envió a el hermano José Avalos que diera fe y legalidad de este suceso, por ende a principios del mes de enero de 1974 se tiene el primer servicio formal y/u oficial como iglesia consolidada, es decir con el titulo de Iglesia oficial y por ende se considera como el primer pastor oficial como iglesia consolidada a el reverendo Severiano Coronado.
Para el beneficio de la obra el reverendo Severiano Coronado y familia, juntamente con ayuda de los  hermanos de la congregación se encargaron de levantar los primeros cimientos en el año de 1971, en el año de 1972 se concluye la construcción de de la iglesia. Para el año 1973 se declara como iglesia oficial por el hermano Abel Zamora quien envió a el hermano José Avalos que diera fe y legalidad de este suceso, por ende a principios del mes de enero de 1974 se tiene el primer servicio formal y/u oficial como iglesia consolidada, es decir con el titulo de Iglesia oficial y por ende se considera como el primer pastor oficial como iglesia consolidada a el reverendo Severiano Coronado.
Durante el lapso de 1975 a 1978 la familia pastoral se concentro en la evangelización de personas además de tener varias obras alrededor de San Martin hidalgo las cuales podemos mencionar las siguientes:
Durante el lapso de 1975 a 1978 la familia pastoral se concentro en la evangelización de personas además de tener varias obras alrededor de San Martin hidalgo las cuales podemos mencionar las siguientes:
•Obra en Rio Grande  
•Obra en Rio Grande  
•Obra en Quila
•Obra en Quila
•Obra en AltaVista de Ramos
•Obra en AltaVista de Ramos
•Obra en el Tepehuaje de Morelos
•Obra en el Tepehuaje de Morelos
Todos estos pertenecientes al municipio de San Martin hidalgo, estas a cargo del hermano Aurelio Pérez Juntamente con el Pastor Severiano Coronado.
Todos estos pertenecientes al municipio de San Martin hidalgo, estas a cargo del hermano Aurelio Pérez Juntamente con el Pastor Severiano Coronado.
En el transcurso de 1978 el hermano Severiano Coronado hace entrega de la iglesia a el Pastor Lorenzo Cedeño (originario de San Martin Hidalgo) proveniente de Guacamayas Michoacán, este hace toma de la iglesia con una congregación de 80 miembros registrados en ese momento, a la llegada del Pastor ahora en turno Lorenzo Cedeño la iglesia sufrió Modificaciones en su infraestructura, es decir se iniciaron una serie de modificaciones al templo dentro de las cuales podemos destacar las siguientes:
En el transcurso de 1978 el hermano Severiano Coronado hace entrega de la iglesia a el Pastor Lorenzo Cedeño (originario de San Martin Hidalgo) proveniente de Guacamayas Michoacán, este hace toma de la iglesia con una congregación de 80 miembros registrados en ese momento, a la llegada del Pastor ahora en turno Lorenzo Cedeño la iglesia sufrió Modificaciones en su infraestructura, es decir se iniciaron una serie de modificaciones al templo dentro de las cuales podemos destacar las siguientes:
•Barandal de Fierro al Exterior
•Barandal de Fierro al Exterior
•Ventanas en el templo
•Ventanas en el templo
•Piso al interior del templo
•Piso al interior del templo
•Bóveda en el techo de la construcción de la casa pastoral.
•Bóveda en el techo de la construcción de la casa pastoral.
A finales de los años 80’s se inicia la construcción de la casa pastoral para el uso de la familia del ministro en turno en ese entonces, y, esta se culminaría a principios de los años 90’s.
A finales de los años 80’s se inicia la construcción de la casa pastoral para el uso de la familia del ministro en turno en ese entonces, y, esta se culminaría a principios de los años 90’s.
A la postre en el año de 1987 El hermano Lorenzo Cedeño hace entrega de la iglesia al Pastor Ramón Muñoz…………
A la postre en el año de 1987 El hermano Lorenzo Cedeño hace entrega de la iglesia al Pastor Ramón Muñoz…………
El pastor Ramón Muñoz hace entrega de la iglesia al Hermano Mario García en el año de 1988………………….
El pastor Ramón Muñoz hace entrega de la iglesia al Hermano Mario García en el año de 1988………………….
En 1992 la congregación apostólica se vistió de pláceme con el 50 aniversario de la llegada del evangelio apostólico a la región.
En 1992 la congregación apostólica se vistió de pláceme con el 50 aniversario de la llegada del evangelio apostólico a la región.
En el año de 1993 El hermano Jesús Rivera Espitia hace entrega de la iglesia al Hermano Evelio Rodríguez que toma la iglesia en el mes de octubre, durante el pastoreado del hermano tiene un promedio de 60 bautismos, amplio el templo y dejo la ampliación en obra negra con todos los materiales (piso, cemento arena cal, etc.) listo para hacer los detalles, se abrió obras evangélicas en atotonilco el bajo y en la loma en el municipio de Villa Corona, en San Martin hidalgo abrió obras en san jerónimo también conocido como las barbosas y en tecolotlan Jalisco El hermano Evelio instalo en el ministerio a Ismael Gómez Patiño, Abraham Núñez, Genaro Rosas y silvestre García Quintana de los cuales ordenados están Ismael Gómez y Genaro Rosas. Termina su periodo en diciembre del año 2000 y hace entrega de la iglesia al hermano Octavio González.  
 
En el año de 1993 El hermano Jesús Rivera Espitia hace entrega de la iglesia al Hermano Evelio Rodríguez que toma la iglesia en el mes de octubre, durante el pastoreado del hermano tiene un promedio de 60 bautismos, amplio el templo y dejo la ampliación en obra negra con todos los materiales (piso, cemento arena cal, etc.) listo para hacer los detalles, se abrió obras evangélicas en atotonilco el bajo y en la loma en el municipio de Villa Corona, en San Martin hidalgo abrió obras en san jerónimo también conocido como las barbosas y en tecolotlan Jalisco El hermano Evelio instalo en el ministerio a Ismael Gómez Patiño, Abraham Núñez, Genaro Rosas y silvestre García Quintana de los cuales ordenados están Ismael Gómez y Genaro Rosas. Termina su periodo en diciembre del año 2000 y hace entrega de la iglesia al hermano Octavio González.
 
*El hermano Octavio Gonzales recibe la iglesia en el año 2000…….
*El hermano Octavio Gonzales recibe la iglesia en el año 2000…….
*El pastor José Ponce recibe a la iglesia en el año  de 2004………
*El pastor José Ponce recibe a la iglesia en el año  de 2004………
*El hermano José Ponce hace entrega de la iglesia al Hermano Alberto Pérez en el año del 2005
*El hermano José Ponce hace entrega de la iglesia al Hermano Alberto Pérez en el año del 2005
La iglesia apostólica de San Martin Hidalgo ha contado desde su fundación abarcando un periodo aproximado de 57 años con doce ministros que han estado al frente de la iglesia, pero no se tiene un registro conciso por lo cual solo se tiene un registro del trabajo pastoral de los últimos 30 años de la siguiente manera:
La iglesia apostólica de San Martin Hidalgo ha contado desde su fundación abarcando un periodo aproximado de 57 años con doce ministros que han estado al frente de la iglesia, pero no se tiene un registro conciso por lo cual solo se tiene un registro del trabajo pastoral de los últimos 30 años de la siguiente manera:
•1968 – 1978 Severiano Coronado
•1968 – 1978 Severiano Coronado
•1978 – 1987 Lorenzo Cedeño  
•1978 – 1987 Lorenzo Cedeño