Diferencia entre revisiones de «5ta Guamúchil, Sinaloa»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
HISTORIA DE LA FORMACIÓN DE LA 5TA. IAFCJ EN GUAMÚCHIL.
La 5ta. Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús (IAFCJ) inició su formación con un convivio en casa de los pastores Favián Pérez Mejía y Flérida Sánchez López, ubicada en la Colonia Magisterio. Este evento, celebrado en honor al séptimo cumpleaños de David López García, fue un espacio para disfrutar de tacos de carne asada, refrescos, pastel y una piñata llena de dulces.
==Pionero==
En este convivio, los presentes acordaron el funcionamiento de la futura iglesia y establecieron un lugar para llevar a cabo los cultos. Se decidió acondicionar un solar prestado por los padres de la hermana Aida Carmina Sánchez Quiñones, localizado en la Colonia Satélite. Se compró tierra para nivelar el terreno, así como fierro y lona para un techo provisional, dejándolo listo para las reuniones. A esta primera reunión asistieron 28 hermanos y hermanas, 7 amigos y 12 niños.


La 5ta. IAFCJ inició su formación con un convivio en casa de los pastores Favián Pérez Mejía y Flérida Sánchez López ubicada en la Col. Magisterio, en honor al cumpleaños número 7 de David López García, donde disfrutamos de unos ricos tacos de carne asada, refrescos, pastel y una piñata llena de dulces.
La siguiente reunión se realizó el 17 de agosto de 2014 en casa de los hermanos Víctor Hugo López y Yolanda García Castro (Prado Bonito). Se congregaron 15 hermanos, quienes compartieron experiencias de vida cristiana, motivándose al amor y a las buenas obras. El hermano Cristian Favián Pérez Sánchez impartió una plática sobre la vida de Moisés en el desierto, aplicándola a la realidad del grupo en ese momento, que no contaba con un lugar establecido. La reunión concluyó con alimentos y bebidas preparadas para la ocasión.
En este convivio nos pusimos de acuerdo para el funcionamiento de la iglesia y establecer un lugar donde pudiéramos llevar a cabo los cultos. Acordamos acondicionar un solar que nos prestaron los papás de nuestra hermana Aida Carmina Sánchez Quiñones, el cual se encuentra ubicado en la Col. Satélite. Se compró tierra para emparejar el terreno, fierro y lona para un techo provisional quedando listo para poder reunirnos y gozarnos en el Señor. En esta primera reunión estuvimos 28 hermanos(as), 7 amigos(as) y 12 niños(as).
 
La siguiente reunión fue el día 17 de agosto de 2014 en casa de los hermanos Víctor Hugo López y Yolanda García Castro (Prado Bonito), donde nos congregamos 15 hermanos los cuales compartimos experiencias de la vida cristiana, motivándonos al amor y a las buenas obras; el hermano Cristian Favián Pérez Sánchez impartió una plática sobre la vida de Moisés en el desierto aplicándola a la realidad del grupo en ese momento por no tener un lugar establecido para reunirse. Se terminó la reunión disfrutando de los alimentos y bebidas preparadas para esta ocasión.
==Organización==
El día 22 de agosto de 2014 inició oficialmente la 5ta. IAFCJ con un culto de adoración a Dios en C. Taurus S/N Col. Satélite, Guamúchil, Sin. Siendo instalado como pastor de esta iglesia el Rev. Favián Pérez Mejía y su esposa Flérida Sánchez López, oficiando la ceremonia el secretario de distrito Rev. Sergio Alberto López Romo en representación del obispo distrital Rev. Víctor Manuel Leyva Vega. El culto estuvo dirigido por el Rev. Elías Gil Burgos (pastor en la 3ra. De Guamúchil), la alabanza por el ministerio de la 3ra. De Gchil. Y el sermón a cargo del Rev. Sergio Alberto López Romo.
El día 22 de agosto de 2014 inició oficialmente la 5ta. IAFCJ con un culto de adoración a Dios en C. Taurus S/N Col. Satélite, Guamúchil, Sin. Siendo instalado como pastor de esta iglesia el Rev. Favián Pérez Mejía y su esposa Flérida Sánchez López, oficiando la ceremonia el secretario de distrito Rev. Sergio Alberto López Romo en representación del obispo distrital Rev. Víctor Manuel Leyva Vega. El culto estuvo dirigido por el Rev. Elías Gil Burgos (pastor en la 3ra. De Guamúchil), la alabanza por el ministerio de la 3ra. De Gchil. Y el sermón a cargo del Rev. Sergio Alberto López Romo.