Diferencia entre revisiones de «Distrito Durango:Contexto histórico»

 
(No se muestran 8 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 114: Línea 114:
|}
|}


Dentro de los planes de trabajo se adoptó la formación del Grupo Discipular Apostólico (GDA) como una forma de impulzar el liderazgo de las iglesias locales, presbiterios y distrito. Se inicia el trabajo de coordinar y realizar los llamados pre-encuentros, encuentros, post-encuentros y reencuentros como parte del trabajo evangelístico en las Redes de Células de Multiplicación. En estos eventos Dios derramó grandes bendiciones, pues hubo sanidades, liberaciones y bautismos en el Espíritu Santo y en agua. Se inicia la formación y capacitación de los grupos de hermanos llamados servidores, quienes en lo sucesivo serán supervisados por un pastor que será el responsable del evento, tanto a nivel local, presbiteral y distrital.
Dentro de los planes de trabajo se adoptó la formación del Grupo Discipular Apostólico (GDA) como una forma de impulsar el liderazgo de las iglesias locales, presbiterios y distrito. Se inicia el trabajo de coordinar y realizar los llamados pre-encuentros, encuentros, post-encuentros y reencuentros como parte del trabajo evangelístico en las Redes de Células de Multiplicación. En estos eventos Dios derramó grandes bendiciones, pues hubo sanidades, liberaciones y bautismos en el Espíritu Santo y en agua. Se inicia la formación y capacitación de los grupos de hermanos llamados servidores, quienes en lo sucesivo serán supervisados por un pastor que será el responsable del evento, tanto a nivel local, presbiteral y distrital.


Como el aspecto económico es un asunto muy importante en la iglesia desde el nivel local hasta el internacional, esto motivó que se removiera al contador que se desempeñaba en funciones que no era cristiano. Para el efecto se contrató a uno que era creyente apostólico para que desempeñara dichas funciones, cayendo la responsabilidad en la persona del Hno. Emmanuel Regis Pérez. Este empezó a trabajar en el mes de mayo del 2006 bajo la directriz de la Excelencia Administrativa, para lo cual tuvo que comparecer a recibir las instrucciones de la mesa directiva nacional en Guadalajara, Jal.
Como el aspecto económico es un asunto muy importante en la iglesia desde el nivel local hasta el internacional, esto motivó que se removiera al contador que se desempeñaba en funciones que no era cristiano. Para el efecto se contrató a uno que era creyente apostólico para que desempeñara dichas funciones, cayendo la responsabilidad en la persona del Hno. Emmanuel Regis Pérez. Este empezó a trabajar en el mes de mayo del 2006 bajo la directriz de la Excelencia Administrativa, para lo cual tuvo que comparecer a recibir las instrucciones de la mesa directiva nacional en Guadalajara, Jal.


En este periodo también se vislumbró la posibilidad de que los pastores del distrito disfrutaran de la seguridad social dando inicio los trámites para poder lograrlo, sin embargo no fue posible.
En este periodo también se vislumbró la posibilidad de que los pastores del distrito disfrutaran de la seguridad social dando inicio los trámites para poder lograrlo, sin embargo, no fue posible.


En el año de 2007, debido a ciertas diferencias u omisiones en la comprensión de la estrategia del trabajo de la Red de Células de Multiplicación, algunos pastores no la implementaron por no haberla entendido y otros solamente prometieron hacerlo pero no lo cumplieron. Para minimizar la situación, se programó un congreso de Red de Células de Multiplicación que dirigió el Secretario de Educación Cristiana, Rev. Efrén Rodríguez López.
En el año de 2007, debido a ciertas diferencias u omisiones en la comprensión de la estrategia del trabajo de la Red de Células de Multiplicación, algunos pastores no la implementaron por no haberla entendido y otros solamente prometieron hacerlo, pero no lo cumplieron. Para minimizar la situación, se programó un congreso de Red de Células de Multiplicación que dirigió el Secretario de Educación Cristiana, Rev. Efrén Rodríguez López.


Para el mismo año 2007 la composición social del Distrito de Durango comprendía:  
Para el mismo año 2007 la composición social del Distrito de Durango comprendía:  
Línea 138: Línea 138:
Por su parte el Programa Excelencia ha seguido marcando el rumbo a seguir por el Distrito Durango.  Para el año 2008, bajo la supervisión del Obispo Rev. Sergio Cortés Esparza se refrenda el compromiso para cumplir con el Gran Mandamiento y la Gran Comisión que Jesucristo dio a la Iglesia. Esto con el fin de lograr el crecimiento integral tanto del creyente individual como de la congregación en general, así como la multiplicación del liderazgo y de los ministerios.
Por su parte el Programa Excelencia ha seguido marcando el rumbo a seguir por el Distrito Durango.  Para el año 2008, bajo la supervisión del Obispo Rev. Sergio Cortés Esparza se refrenda el compromiso para cumplir con el Gran Mandamiento y la Gran Comisión que Jesucristo dio a la Iglesia. Esto con el fin de lograr el crecimiento integral tanto del creyente individual como de la congregación en general, así como la multiplicación del liderazgo y de los ministerios.


Por lo consiguiente, también se promueve la pentecostalidad como un propuesta de fe que nos da identidad apostólica, que desde el inicio de la iglesia primitiva hasta nuestros días, nos permite sobrevivir en medio de un mundo bombardeado de un sinfín de propuestas religiosas. Este movimiento repentecostalizador nos ayuda y obliga a la vez a promover la oración e intercesión a través de los ministerios en todas las iglesias del Distrito de Durango.
Por lo consiguiente, también se promueve la pentecostalidad como una propuesta de fe que nos da identidad apostólica que, desde el inicio de la iglesia primitiva hasta nuestros días, nos permite sobrevivir en medio de un mundo bombardeado de un sinfín de propuestas religiosas. Este movimiento repentecostalizador nos ayuda y obliga a la vez a promover la oración e intercesión a través de los ministerios en todas las iglesias del Distrito de Durango.


Así llega el momento en que la visión de multiplicación se traduce en un incentivo actual para la iglesia que reditúa frutos no alcanzados antes, y que fue la visión que motivó a la iglesia primitiva y que fue diluyéndose con el correr del tiempo. Ahora retomamos el llamado a los perdidos, la práctica de la comunión en todos los creyentes, la celebración y adoración pentecostal en la multitud y en las reuniones de los grupos pequeños o células.
Así llega el momento en que la visión de multiplicación se traduce en un incentivo actual para la iglesia que reditúa frutos no alcanzados antes, y que fue la visión que motivó a la iglesia primitiva y que fue diluyéndose con el correr del tiempo. Ahora retomamos el llamado a los perdidos, la práctica de la comunión en todos los creyentes, la celebración y adoración pentecostal en la multitud y en las reuniones de los grupos pequeños o células.


==2008-2009==
==2008-2011==
En el Distrito Durango, 2008 fue un año de desafíos, se ha trabajado para consolidar y establecer en todas las iglesias del distrito la estrategia de la Red de Células de Multiplicación, reconociendo que no se ha producido la tan anhelada explosión celular, pero poniendo todo el esfuerzo y dedicación con la esperanza de obtener una pronta respuesta de quien todo lo puede, nuestro Señor Jesucristo.
En el Distrito Durango, 2008 fue un año de desafíos, se ha trabajado para consolidar y establecer en todas las iglesias del distrito la estrategia de la Red de Células de Multiplicación, reconociendo que no se ha producido la tan anhelada explosión celular, pero poniendo todo el esfuerzo y dedicación con la esperanza de obtener una pronta respuesta de quien todo lo puede, nuestro Señor Jesucristo.


Línea 149: Línea 149:
Cuando se realizan cambios pastorales, se suscitan en ocasiones reacciones que no son adecuadas a la investidura de los siervos de Dios, afortunadamente en el Distrito Durango pocas han sido las respuestas de ese tipo y ahora se caracteriza por ser muy tranquilas y pacíficas, de manera que, cuando se han efectuado algunos cambios pastorales no ha habido resistencias y los involucrados en ellos, han aceptado de buena manera en obediencia a los principios de autoridad.
Cuando se realizan cambios pastorales, se suscitan en ocasiones reacciones que no son adecuadas a la investidura de los siervos de Dios, afortunadamente en el Distrito Durango pocas han sido las respuestas de ese tipo y ahora se caracteriza por ser muy tranquilas y pacíficas, de manera que, cuando se han efectuado algunos cambios pastorales no ha habido resistencias y los involucrados en ellos, han aceptado de buena manera en obediencia a los principios de autoridad.


Por otra parte con el nuevo modelo de trabajo de la Red de Células de Multiplicación al parecer se limitarán los movimientos pastorales por el compromiso que se dará entre el liderazgo local con el pastor. Aunque también se admite que quien no quiere servir adecuadamente, no lo hará bajo ningún modelo, por lo que creemos que más que llevar a cabo un cambio, en ocasiones más bien se requiere dejar el cargo de pastor, tal como lo hizo saber el Obispo Presidente, Rev. Félix Gaxiola Inzunza en su informe general.
Por otra parte, con el nuevo modelo de trabajo de la Red de Células de Multiplicación al parecer se limitarán los movimientos pastorales por el compromiso que se dará entre el liderazgo local con el pastor. Aunque también se admite que quien no quiere servir adecuadamente, no lo hará bajo ningún modelo, por lo que creemos que más que llevar a cabo un cambio, en ocasiones más bien se requiere dejar el cargo de pastor, tal como lo hizo saber el Obispo Presidente, Rev. Félix Gaxiola Inzunza en su informe general.


En esta administración el Distrito Durango consta con 39 iglesias reportadas y un total de 2,876 miembros bautizados:
En esta administración el Distrito Durango consta con 39 iglesias reportadas y un total de 2,876 miembros bautizados:
Línea 163: Línea 163:
Pasando al año 2009, aún bajo las directrices marcadas por el Programa Excelencia, ya que en este momento se considera que es la herramienta que Dios ha dado a sus siervos para llegar hasta lo último de la tierra con su mensaje de salvación.
Pasando al año 2009, aún bajo las directrices marcadas por el Programa Excelencia, ya que en este momento se considera que es la herramienta que Dios ha dado a sus siervos para llegar hasta lo último de la tierra con su mensaje de salvación.
   
   
La Convención Distrital XVI del distrito de Durango se realiza en la Ciudad de Torreón, Coahuila los días 2 y 3 de Marzo de 2010, durante la cual se informa sobre los avances que el distrito ha alcanzado, a través de la ruta Senda Discipuladora Apostólica (SENDA) y de la Red de Células de Multiplicación (RCM).
La Convención Distrital XVI del distrito de Durango se realiza en la Ciudad de Torreón, Coahuila los días 2 y 3 de marzo de 2010, durante la cual se informa sobre los avances que el distrito ha alcanzado, a través de la ruta Senda Discipuladora Apostólica (SENDA) y de la Red de Células de Multiplicación (RCM).


Todo el trabajo realizado, se encauza para lograr uniformidad de objetivos y metas en todas las congregaciones de la Iglesia que se localizan tanto dentro como fuera de México, y el Distrito Durango se ubica dentro de esta misma dinámica.
Todo el trabajo realizado, se encauza para lograr uniformidad de objetivos y metas en todas las congregaciones de la Iglesia que se localizan tanto dentro como fuera de México, y el Distrito Durango se ubica dentro de esta misma dinámica.
Línea 169: Línea 169:
Para estas fechas el distrito se encuentra geográficamente hablando entre los Estados de Sinaloa, Chihuahua, Coahuila y Zacatecas. Tiene como vecinos los Distritos de Torreón, Chihuahua, Mazatlán y Zacatecas. Hasta ahora hemos sido considerados como un distrito “especial” por su cantidad de miembros, pues casi la mitad de nuestras congregaciones están localizadas en la Sierra Madre Occidental, haciendo difícil nuestras diferentes reuniones y eventos. A pesar de ello, se tiene presencia en 17 Municipios: Durango, Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero, Poanas, Nombre de Dios, Francisco I. Madero, San Juan del Río, Canatlán, Nuevo Ideal, Santiago Papasquiaro, Tepehuanes, Guanaceví, Santa María del Oro, Topia, Pueblo Nuevo y San Dimas.
Para estas fechas el distrito se encuentra geográficamente hablando entre los Estados de Sinaloa, Chihuahua, Coahuila y Zacatecas. Tiene como vecinos los Distritos de Torreón, Chihuahua, Mazatlán y Zacatecas. Hasta ahora hemos sido considerados como un distrito “especial” por su cantidad de miembros, pues casi la mitad de nuestras congregaciones están localizadas en la Sierra Madre Occidental, haciendo difícil nuestras diferentes reuniones y eventos. A pesar de ello, se tiene presencia en 17 Municipios: Durango, Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero, Poanas, Nombre de Dios, Francisco I. Madero, San Juan del Río, Canatlán, Nuevo Ideal, Santiago Papasquiaro, Tepehuanes, Guanaceví, Santa María del Oro, Topia, Pueblo Nuevo y San Dimas.


Aun así se manifiesta una multiplicación de Iglesias, pues autoridades y membresía de la 1ª Iglesia de Durango crean la Iglesia de Ferrería y la 12ª Iglesia de Durango; la 2ª Iglesia de Durango da vida a la 13ª Iglesia de esa ciudad. Por designios de Dios, surge la 14ª Iglesia de Durango, con algunos miembros de la Iglesia Pentecostal Unida que pasaron con todo y su templo a ser propiedad de la I.A.F.C.J.; también se formó la 10ª Iglesia de Durango. La 1ª Iglesia de El Salto, Pueblo Nuevo, Dgo., entrega hermanos, terreno y templo para formar la 3ª Iglesia de esa localidad. La 1ª Iglesia de Tepehuanes colabora con todo lo que es posible para el surgimiento de la 2ª Iglesia de ese lugar. Y finalmente la 1ª iglesia de Santiago Papasquiaro impulsa la formación de la 2ª Iglesia de allí mismo. También se pone en marcha el proyecto de la fundación de la 11ª Iglesia en Durango.
Aun así, se manifiesta una multiplicación de Iglesias, pues autoridades y membresía de la 1ª Iglesia de Durango crean la Iglesia de Ferrería y la 12ª Iglesia de Durango; la 2ª Iglesia de Durango da vida a la 13ª Iglesia de esa ciudad. Por designios de Dios, surge la 14ª Iglesia de Durango, con algunos miembros de la Iglesia Pentecostal Unida que pasaron con todo y su templo a ser propiedad de la I.A.F.C.J.; también se formó la 10ª Iglesia de Durango. La 1ª Iglesia de El Salto, Pueblo Nuevo, Dgo., entrega hermanos, terreno y templo para formar la 3ª Iglesia de esa localidad. La 1ª Iglesia de Tepehuanes colabora con todo lo que es posible para el surgimiento de la 2ª Iglesia de ese lugar. Y finalmente la 1ª iglesia de Santiago Papasquiaro impulsa la formación de la 2ª Iglesia de allí mismo. También se pone en marcha el proyecto de la fundación de la 11ª Iglesia en Durango.


Además este Distrito de Durango, con la mirada fija en la Gran Comisión, se ha esforzado por enviar a un misionero más allá de las fronteras de México y por fin al término de esta administración, el Rev. José Luis Mendoza y su familia están listos para partir al campo misionero que Dios y las autoridades de la Iglesia le asignen.
Además, este Distrito de Durango, con la mirada fija en la Gran Comisión, se ha esforzado por enviar a un misionero más allá de las fronteras de México y por fin al término de esta administración, el Rev. José Luis Mendoza y su familia están listos para partir al campo misionero que Dios y las autoridades de la Iglesia le asignen.


Un hecho hasta ahora no experimentado también en el Distrito de Durango, ocurrió. Sin estar planeada, se dio una campaña por el descenso del Espíritu Santo, bautizando en una sola ocasión en el Auditorio de la CTM de la capital de Durango a más de 550 personas, acto que provocó un estruendo que llamo la atención de propios y extraños.
Un hecho hasta ahora no experimentado también en el Distrito de Durango, ocurrió. Sin estar planeada, se dio una campaña por el descenso del Espíritu Santo, bautizando en una sola ocasión en el Auditorio de la CTM de la capital de Durango a más de 550 personas, acto que provocó un estruendo que llamo la atención de propios y extraños.
Línea 179: Línea 179:
Aunque pasivamente hasta aquí se había aceptado el calificativo de “especial” al Distrito de Durango, el deseo de superar dificultades y vencer obstáculos que caracterizan al Rev. Juan Mendoza Meza, lo motivó para reorganizar e impulsar al distrito hasta lograr que se le quitara este mote que le ha acarreado no solo críticas, sino hasta marginación. El esfuerzo y la dedicación puestos tanto por él como su equipo de trabajo, ha rendido frutos y en este año por fin, hemos dejado de ser considerados como un  distrito “especial” para ingresar a la fila de los demás. Entendemos que nos falta mucho por hacer y lograr, pero estamos comenzando a escalar con la ayuda de Dios.
Aunque pasivamente hasta aquí se había aceptado el calificativo de “especial” al Distrito de Durango, el deseo de superar dificultades y vencer obstáculos que caracterizan al Rev. Juan Mendoza Meza, lo motivó para reorganizar e impulsar al distrito hasta lograr que se le quitara este mote que le ha acarreado no solo críticas, sino hasta marginación. El esfuerzo y la dedicación puestos tanto por él como su equipo de trabajo, ha rendido frutos y en este año por fin, hemos dejado de ser considerados como un  distrito “especial” para ingresar a la fila de los demás. Entendemos que nos falta mucho por hacer y lograr, pero estamos comenzando a escalar con la ayuda de Dios.


La composición social del distrito Durango, para este momento comprende: 40 pastores, 31 ministros ordenados, 25 diáconos iniciados, 792 señores, 1527 señoras, 275 jóvenes varones, 290 señoritas y 84 intermedios, haciendo un total de 3064 miembros bautizados.
La composición social del distrito Durango, para este momento comprende un total de 3,064 miembros bautizados:  
* 40 pastores
* 31 ministros ordenados
* 25 diáconos iniciados
* 792 señores
* 1,527 señoras
* 275 jóvenes varones
* 290 señoritas
* 84 intermedios


==2010-==
En la convención ministerial regional realizada en la ciudad de Torreón, Coah., el día 2 y 3 de marzo del 2010, fue electo el Rev. Juan Mendoza Meza como obispo supervisor del distrito de Durango, el Rev. Martín Ernesto García Hernández como Secretario y el Rev. Rufino Gallarzo Fragozo como tesorero, dándose a la tarea de dar continuidad al trabajo realizado por las administraciones precedentes.  
 
'''Por Jorge Martínez'''<br>
Coordinador de Historia<br>
Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús Distrito de Durango<br>
20 diciembre 2011
 
== Distrito Durango ==
 
La composición social del distrito Durango, para este momento comprende: 40 pastores, 31 ministros ordenados, 25 diáconos iniciados, 792 señores, 1527 señoras, 275 jóvenes varones, 290 señoritas y 84 intermedios, haciendo un total de 3064 miembros bautizados.
 
En la convención ministerial regional realizada en la ciudad de torreón, Coah. El día 2 y 3 de marzo del 2010 es electo el Rev. Juan Mendoza Meza como obispo supervisor del distrito de Durango, el Rev. Martin Ernesto García Hernández como Secretario y el Rev. Rufino Gallarzo Fragozo como tesorero, dándose a la tarea de dar continuidad al trabajo realizado por las administraciones precedentes.  


Pasivamente se había aceptado el calificativo de “especial” al distrito Durango sin embargo el deseo de superar dificultades y vencer obstáculos que caracterizan al Rev. Juan Mendoza Meza, lo ha motivado para reorganizar, impulsar el distrito Durango hasta lograr quitar este mote que le ha acarreado no solo críticas, sino hasta marginaciones. El esfuerzo y la dedicación puestas tanto por él como su equipo de trabajo, han rendido frutos y en este año por fin, hemos dejado de ser considerados como un distrito “especial”; aún nos falta mucho por hacer y lograr, pero estamos comenzando a escalar con la ayuda de Dios.
Pasivamente se había aceptado el calificativo de “especial” al distrito Durango sin embargo el deseo de superar dificultades y vencer obstáculos que caracterizan al Rev. Juan Mendoza Meza, lo ha motivado para reorganizar, impulsar el distrito Durango hasta lograr quitar este mote que le ha acarreado no solo críticas, sino hasta marginaciones. El esfuerzo y la dedicación puestas tanto por él como su equipo de trabajo, han rendido frutos y en este año por fin, hemos dejado de ser considerados como un distrito “especial”; aún nos falta mucho por hacer y lograr, pero estamos comenzando a escalar con la ayuda de Dios.
Línea 199: Línea 196:


El Programa Excelencia sigue marcando el rumbo que ha de seguir el Distrito Durango y para el año 2008, bajo la supervisión del Obispo Rev. Sergio Cortés Esparza se refrenda el compromiso con este Programa Excelencia que nos guía a un compromiso también con el Gran Mandamiento y la Gran Comisión que Jesucristo dio a la Iglesia para lograr con éxito el crecimiento integral tanto del creyente individual como de la congregación en general, en la multiplicación del liderazgo y del ministerio.
El Programa Excelencia sigue marcando el rumbo que ha de seguir el Distrito Durango y para el año 2008, bajo la supervisión del Obispo Rev. Sergio Cortés Esparza se refrenda el compromiso con este Programa Excelencia que nos guía a un compromiso también con el Gran Mandamiento y la Gran Comisión que Jesucristo dio a la Iglesia para lograr con éxito el crecimiento integral tanto del creyente individual como de la congregación en general, en la multiplicación del liderazgo y del ministerio.
Se resalta la pentecostalidad como un propuesta de fe que nos da identidad apostólica, que desde el inicio de la Iglesia Primitiva hasta nuestros días, nos da sobrevivencia en medio de un mundo bombardeado de propuestas religiosas.
Este movimiento de repentecostalización nos ayuda y obliga a la vez a promover la oración e intercesión a través de los ministerios en todas las iglesias del Distrito de Durango.


Llega el momento en que la visión de multiplicación se traduce como una visión actual para la iglesia, que nos reditúa frutos no alcanzados antes, que sin embargo fue la visión que guió a la Iglesia Primitiva y que se fue diluyendo con el correr del tiempo. Ahora retomamos el llamado a los perdidos, la práctica de la comunión en todos los creyentes, la celebración y adoración en la multitud, las reuniones de los grupos pequeños o células.
Llega el momento en que la visión de multiplicación se traduce como una visión actual para la iglesia, que nos reditúa frutos no alcanzados antes, que sin embargo fue la visión que guió a la Iglesia Primitiva y que se fue diluyendo con el correr del tiempo. Ahora retomamos el llamado a los perdidos, la práctica de la comunión en todos los creyentes, la celebración y adoración en la multitud, las reuniones de los grupos pequeños o células.
Línea 214: Línea 207:
Afortunadamente con el nuevo modelo de trabajo de la Red de Células de Multiplicación se limitarán los movimientos pastorales por el compromiso del liderazgo local con el pastor. Aunque se entiende también que quien no quiere servir bien, no lo hará bajo ningún modelo, por lo que creemos que más que un cambio, en ocasiones se requiere dejar el cargo de pastor, tal como lo hizo saber el Obispo Presidente Rev. Félix Gaxiola Inzunza en su Informe General.
Afortunadamente con el nuevo modelo de trabajo de la Red de Células de Multiplicación se limitarán los movimientos pastorales por el compromiso del liderazgo local con el pastor. Aunque se entiende también que quien no quiere servir bien, no lo hará bajo ningún modelo, por lo que creemos que más que un cambio, en ocasiones se requiere dejar el cargo de pastor, tal como lo hizo saber el Obispo Presidente Rev. Félix Gaxiola Inzunza en su Informe General.


El Distrito Durango en esta administración consta de 39 iglesias reportadas, 39 pastores, 22 ministros ordenados, 22 diáconos iniciados, 780 señores, 1457 señoras, 207 jóvenes varones, 267 señoritas, 72 intermedios bautizados, haciendo un total de 2876 miembros bautizados.
'''Por Jorge Martínez'''<br>
 
Coordinador de Historia<br>
Pasamos al año 2009, aún bajo las directrices marcadas por el Programa Excelencia, ya que en este momento se considera que es la herramienta que Dios ha dado sus siervos para llegar hasta lo último de la tierra con su mensaje de salvación.
Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús Distrito de Durango<br>
 
20 diciembre 2011
La Convención Distrital XVI, se realiza en la Ciudad de Torreón Coah, los días 2 y 3 de Marzo de 2010, durante la cual se informa sobre los avances que el Distrito de Durango ha alcanzado, a través de la ruta Senda Discipuladora Apostólica (SENDA) y de la Red de Células de Multiplicación (RCM).
 
Todo el trabajo realizado, se encauza para lograr uniformidad de objetivos y metas en todas las congregaciones de la Iglesia que se localizan tanto dentro como fuera de México, y el Distrito Durango se ubica dentro de esta misma dinámica.
 
Para estas fechas el Distrito Durango se encuentra geográficamente hablando entre los Estados de Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas. Tiene como vecinos los Distritos de Torreón, Chihuahua, Mazatlán y Zacatecas. Hasta ahora hemos sido considerados como un Distrito “especial” por su número de miembros, pues casi la mitad de nuestras congregaciones están localizadas en la Sierra Madre Occidental, haciendo difícil nuestras diferentes reuniones y eventos. A pesar de ello, se tiene presencia en 17 Municipios: Durango, Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero, Poanas, Nombre de Dios, Francisco I. Madero, San Juan del Río, Canatlán, Nuevo Ideal, Santiago Papasquiaro, Tepehuanes, Guanaceví, Santa María del Oro, Topia, Pueblo Nuevo y San Dimas.
 
Se manifiesta una multiplicación de Iglesias, pues autoridades y membresía de la 1ª. Iglesia de Durango procrean la Iglesia de Ferrería y la 12ª Iglesia de Durango; la 2ª Iglesia de Durango da vida a la 13ª. Iglesia de Durango. Por designios de Dios, surge la 14ª. Iglesia de Durango, con algunos miembros de la Iglesia Pentecostal Unida que pasaron ellos y su templo a ser parte de la I. A. F. C. J.; también se formó la 10ª. Iglesia de Durango. La 1ª Iglesia de El Salto, Pueblo Nuevo, Dgo., entrega hermanos, terreno y templo para formar la 3ª Iglesia de El Salto. La 1ª Iglesia de Tepehuanes colabora con todo lo que tiene a su alcance para el surgimiento de la 2ª Iglesia de Tepehuanes. Y, finalmente la 1ª Iglesia de Santiago Papasquiaro, impulsa la formación de la 2ª Iglesia de Santiago Papasquiaro. Se pone en marcha el proyecto de la 11ª Iglesia en Durango.
 
El Distrito d Durango, con la mirada fija en la Gran Comisión, se ha esforzado por enviar a un misionero más allá de las fronteras de México y por fín al término de esta administración, el Rev. José Luis Mendoza y su familia están listos para partir al campo misionero que Dios y las autoridades de la Iglesia le asignen.
 
Un hecho hasta ahora no experimentado en el Distrito de Durango, ocurrió. Sin estar planeada, se dio una campaña por el descenso del Espíritu Santo, bautizando en una sola ocasión en el Auditorio de la CTM a más de 550 personas, acto que provocó un estruendo que llamo la atención de propios y extraños.
 
En la Convención Ministerial Regional ya citada anteriormente, es electo el Rev. Juan Mendoza Meza como Obispo Supervisor del Distrito Durango, el Rev. Martín Ernesto García Hernández como secretario del Distrito y el Rev. Rufino Gallarzo Fragoso como tesorero del Distrito, siendo conminados a continuar la tarea de las administraciones precedentes.
 
Aunque pasivamente hasta aquí se había aceptado el calificativo de “especial” al Distrito de Durango, el deseo de superar dificultades y vencer obstáculos que caracterizan al Rev. Juan Mendoza Meza, lo motivó para reorganizar e impulsar al Distrito Durango hasta lograr quitar este mote que le ha acarreado no solo críticas, sino hasta marginación. El esfuerzo y la dedicación puestos tanto él como su equipo de trabajo, ha rendido frutos y en este año por fín, hemos dejado de ser considerados como un  Distrito “especial” para ingresar a las filas de los demás; entendemos que nos falta mucho por hacer y lograr, pero estamos comenzando a escalar con la ayuda de Dios.


[[Categoría: Durango Distrito]]
[[Categoría: Durango Distrito]]