Diferencia entre revisiones de «1a Francisco I Madero, Coahuila»

Línea 41: Línea 41:
También se bautizaron algunas familias de Transporte Durango.
También se bautizaron algunas familias de Transporte Durango.


===SEGUNDA CONSTRUCCIÓN===
===1965-1968===


Es en este periodo, desde 1965, que se derribó el primer templo para realizar una segunda construcción (véase galería fotográfica), pero es un periodo posterior que se decide derribar este segundo edificio para dar continuidad a una nueva construcción, (véase galería fotográfica) dado que la anterior se había vuelto insuficiente para soportar el aglutinamiento de gente para los servicios dominicales.
Es en este periodo, desde 1965, que se derribó el primer templo para realizar una segunda construcción (Véase [[#Galería Fotográfica|Galería Fotográfica]]), pero es un periodo posterior que se decide derribar este segundo edificio para dar continuidad a una nueva construcción, (Véase [[#Galería Fotográfica|Galería Fotográfica]]) dado que la anterior se había vuelto insuficiente para soportar el aglutinamiento de gente para los servicios dominicales.
En 1968 llega a fungir como pastor de la Primera Iglesia Apostólica, en lo que aún era un poblado rural el Hno. Alberto Rojas Jara, entregándole el lugar el Hermano Miguel Álvarez.
El Rev. Rojas inicia su pastorado atendiendo las misiones que se encontraban en ese entonces establecidas, en las zonas de: Compuertas del municipio de Matamoros, Virginias. El Banco de Londres, Jaboncillo, y algunas otras propias del estado de Coahuila de Zaragoza.


El Hno. rojas y su esposa Francisca Hernández eran un matrimonio muy alegre y con un talento especial en su canto, si bien toda la familia poseía este talento, sus hijos al Igual que el matrimonio, utilizaban este regalo del Señor, no solo en los servicios que se presentaban en la Iglesia, cuando no había algún tipo de actividad en la localidad, se dirigían a las misiones de los ejidos, con su guitarra en mano se disponían a cantar en lugares estratégicos de los ejidos, donde comúnmente la comunidad realizaba actividades en masa, como deportes, pláticas entre amigos o bien simples lugares de esparcimiento.
En 1968 llega a fungir como pastor de la Primera Iglesia Apostólica, en lo que aún era un poblado rural el Hno. Alberto Rojas Jara, entregándole el lugar el Hermano Miguel Álvarez. El Rev. Rojas inicia su pastorado atendiendo las misiones que se encontraban en ese entonces establecidas, en las zonas de: Compuertas del municipio de Matamoros, Virginias; El Banco de Londres, Jaboncillo y algunas otras propias del estado de Coahuila de Zaragoza.
 
El Hno. rojas y su esposa Francisca Hernández, eran un matrimonio muy alegre y con un talento especial en su canto, si bien toda la familia poseía este talento, sus hijos al igual que el matrimonio utilizaban este regalo del Señor, no sólo en los servicios que se presentaban en la iglesia, sino también cuando se dirigían a las misiones de los ejidos, con su guitarra en mano se disponían a cantar en lugares estratégicos de los ejidos, donde comúnmente la comunidad realizaba actividades en masa como deportes, pláticas entre amigos o bien simples lugares de esparcimiento.


Esto rápidamente ayudo a que se abrieran nuevas misiones en otros poblados, siendo Florencia, Dolores, 18 de marzo, San Juan de Ulúa, estos se destacan, ya que en un inicio se les recibía de una manera agresiva y descortés, como apedreándole o insultando su persona. Durante su pastorado que comprende los años 1968-1974, lo que en ese entonces era un pequeño templo se convirtió en insuficiente, por la gran cantidad de cristianos que se congregaban en cada culto, el Pastor se ve en la necesidad de ampliar las instalaciones de esta Iglesia, y para ello decide congregarse en consejo de sus líderes, para proponer la construcción de un nuevo templo.
Esto rápidamente ayudo a que se abrieran nuevas misiones en otros poblados, siendo Florencia, Dolores, 18 de marzo, San Juan de Ulúa, estos se destacan, ya que en un inicio se les recibía de una manera agresiva y descortés, como apedreándole o insultando su persona. Durante su pastorado que comprende los años 1968-1974, lo que en ese entonces era un pequeño templo se convirtió en insuficiente, por la gran cantidad de cristianos que se congregaban en cada culto, el Pastor se ve en la necesidad de ampliar las instalaciones de esta Iglesia, y para ello decide congregarse en consejo de sus líderes, para proponer la construcción de un nuevo templo.