Diferencia entre revisiones de «Terahuito, Guasave, Sinaloa»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{Fusionar artículo
|Artículo similar = Historia iglesia de terahuito
}}
===HISTORIA DE LA IGLESIA EN TERAHUITO===
===HISTORIA DE LA IGLESIA EN TERAHUITO===


Línea 25: Línea 20:
A partir de ahí se hizo cargo por completo de la nueva iglesia en Terahuito en el año de 1987. La iglesia seguía creciendo y empezaron a salir algunos hermanos que se destacaron por su liderazgo de predicación como son el hno. Rosario Román Galaviz; un hermano muy entusiasta quien hablaba como dice el “sin rodeos” el mensaje de Salvación. Otro hno. Muy conocido en ese entonces fue el hno. René Soto Valle destacado por su empeño en la realización de campañas en diferentes lugares.<br />
A partir de ahí se hizo cargo por completo de la nueva iglesia en Terahuito en el año de 1987. La iglesia seguía creciendo y empezaron a salir algunos hermanos que se destacaron por su liderazgo de predicación como son el hno. Rosario Román Galaviz; un hermano muy entusiasta quien hablaba como dice el “sin rodeos” el mensaje de Salvación. Otro hno. Muy conocido en ese entonces fue el hno. René Soto Valle destacado por su empeño en la realización de campañas en diferentes lugares.<br />


Una vez que la iglesia tuvo mayor crecimiento surgió la necesidad de nuevos liderazgos para ayudar al Pastor, entre los cuales estuvieron el hno. Jesús Alberto Román y el hno. Pablo Morales Meza, a quienes se les propone iniciarlos en el diaconado en el año de 1992. Después de un tiempo y demostrar su empeño se les propone ante el obispo mandarlos como evangelistas siendo enviados al hno. Alberto Román al progreso Mocorito y el hno. Pablo Morales al campo de las Aguamitas. Fundándose así dos nuevas iglesias.<br />
Una vez que la iglesia tuvo mayor crecimiento surgió la necesidad de nuevos liderazgos para ayudar al Pastor, entre los cuales estuvieron el hno. Jesús Alberto Román y el hno. Pablo Morales Meza, a quienes se les propone iniciarlos en el diaconado en el año de 1992. Después de un tiempo y demostrar su empeño se les propone ante el obispo mandarlos como evangelistas siendo enviados al hno. Alberto Román al progreso Mocorito y el hno. Pablo Morales al campo de las Aguamitas. Fundándose así dos nuevas iglesias.<br /></p>


[[Archivo:SINALOA DE LEYVA1111.jpg|marco|centro]]
<p align="justify">
Dentro del trabajo pastoral de él hno. Melquiades Olivas en Terahuito es importante mencionar: La construcción de la casa pastoral (planta baja), el comedor, los baños del templo, una noria subterránea. El templo se dedico en el año de 1996, organizándose una marcha a través de las comunidades, impactando esta en gran manera ya que nunca se había visto algo así por parte de alguna asociación religiosa. A esta dedicación asistieron el Obispo del Distrito, Febronio Macías y varios pastores que se unieron a este importante suceso espiritual.<br />
Dentro del trabajo pastoral de él hno. Melquiades Olivas en Terahuito es importante mencionar: La construcción de la casa pastoral (planta baja), el comedor, los baños del templo, una noria subterránea. El templo se dedico en el año de 1996, organizándose una marcha a través de las comunidades, impactando esta en gran manera ya que nunca se había visto algo así por parte de alguna asociación religiosa. A esta dedicación asistieron el Obispo del Distrito, Febronio Macías y varios pastores que se unieron a este importante suceso espiritual.<br />


Línea 66: Línea 63:
Su hijo, Víctor Hugo Leyva y esposa, María del Carmen Hernández y su pequeña hija Dámaris Leyva Hernández<br />
Su hijo, Víctor Hugo Leyva y esposa, María del Carmen Hernández y su pequeña hija Dámaris Leyva Hernández<br />


Gracias a Dios la iglesia de Terahuito sigue adelante, la presencia de Dios sigue manifestándose con su Espíritu Santo y la congregación sigue trabajando en la noble labor evangelistica. Dios siga bendiciendo a esta iglesia, caracterizada por tener a hermanos muy sencillos en su forma de vivir y con un gran corazón para servir Dios.<br />
Gracias a Dios la iglesia de Terahuito sigue adelante, la presencia de Dios sigue manifestándose con su Espíritu Santo y la congregación sigue trabajando en la noble labor evangelistica. Dios siga bendiciendo a esta iglesia, caracterizada por tener a hermanos muy sencillos en su forma de vivir y con un gran corazón para servir Dios.<br /><br />
<br />
<br />
<br />
 
 
Una página más se abre para la iglesia de Terahuito el día 09 de enero del 2012  con la llegada de nuestro hermano  Luciano Gámez machado,  su esposa hna. Lupita  Valdez,  sus hijos Jael, Sarahi y Jonathan.<br /></p>
 
[[Archivo:Terahuito2.jpg|marco|centro]]
 
<p align="justify">
Nuestro hermano Luciano es un hombre muy apasionado por el área espiritual en su periodo se realizaron: Campañas evangelistas, Campañas de sanidad divina, Marchas de oración.<br />
 
También fue muy entusiasta en actividades de asistencia social como lo son:<br />
 
Brigadas médicas, descacharrizacion Y muchas más actividades que tienen que ver con asistencia social. 
En el área de construcción:<br />
 
Se llevó acabo la compra de una casa que se localiza en medio de la casa pastoral y el templo nuevo. Se adquirió documentación legal a nombre de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús De la casa donada por hna. Valentina Mora. Hna. Que ya está con el señor. En este importante asunto tomo parte muy importante nuestra hermana Dorotea Montoya más conocida como nuestra hermana Blanquita. Construcción de escaleras que conectan el templo chico con el salón de usos múltiples.<br />
 
</p>
 
<p align="center"> '''Se realiza la construcción del mesanine con la colaboración de los varones y amigos de la iglesia.''' </p>
[[Archivo:Terahuito3.jpg|sinmarco|centro]]<br />
<br />
 
<p align="justify">
En este periodo se siguió agradeciendo a Dios  mediante la “La fiesta de las Cosechas” llevada a cabo en los meses de cosechas de los frutos o granos de los agricultores. Una fiesta de agradecimiento a Dios por las cosechas recabadas, donde se llevan frutos, semillas, alimentos y postres preparados del fruto cosechado para compartir como parte de la celebración.
</p>
</p>


[[Categoría: Guamuchil Distrito]]
[[Archivo:Terahuito4.jpg|miniaturadeimagen|izquierda]]
[[Archivo:Terahuito5.jpg|miniaturadeimagen|derecha]]<br /><br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br /><br />
<br />
<br />
<br />
<br />
 
 
 
 
 
<p align="justify">
El  09 de agosto del 2014 Dios bendice a nuestra congregación con una nueva familia pastoral integrada por: nuestro hermano Baldomero Noris Mundaca, Hna. Berta Luz Soto, sus hijos Gadiel Noris Soto y Emanuel Noris Soto ministro ordenado de nuestra iglesia quien es gran apoyo de nuestro pastor.</p>
 
[[Archivo:Terahuito6.jpg|miniaturadeimagen|centro]]<br />
 
<p align="justify">
Nuestro hermano Baldomero consiente de que Dios es quien lo ha traído a la congregación de Terahuito, junto con su familia comienza su labor pastoral.
Continúa con la misión  de la iglesia, como lo es alcanzar las almas para cristo a través de  la red de células, campañas y el discipulado. Logrando arrebatarle al diablo aproximadamente 70 almas  en  los tres años que Dios permite pastorear con ánimo y entusiasmo  y con el trabajo de las 24 células establecidas en  los diferentes campos. Hasta el día de hoy nuestra congregación cuenta con una membresía de aproximadamente 360 miembros.</p>
[[Archivo:Terahuito7.jpg|centro]]<br />
 
<p align="justify">
Se siguió con la  construcción del templo grande enfocándose en el techo ya que en tiempo de lluvia se dificultaba realizar las actividades logrando hasta el día de hoy 09  de octubre un gran avance.</p>
[[Archivo:Terahuito8.jpg|centro]]
 






[[10730810_688953207869158_8000000071316490740_n ]]
[[Categoría: Guamúchil Distrito]]

Menú de navegación