5861
ediciones
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
| (No se muestran 24 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Archivo:SanIgnacioIglesia.jpg|left|Iglesia 2018]] | |||
[[Archivo:SanIgnacioTemplo.jpg|thumb|Templo 2018]] | |||
[[Archivo:SanIgnacioTemploInterior.jpg|thumb|Templo Interior 2018]] | |||
=INICIO DE LA OBRA: 1951= | =INICIO DE LA OBRA: 1951= | ||
| Línea 5: | Línea 11: | ||
En la investigación para reconstruir la historia de la IAFCJ ubicada en San Ignacio Rio Muerto (antes La Colonia) se encontró que '''aproximadamente a partir del año 1951 ya se hallaban algunos hermanos bautizados en el Nombre de Jesucristo radicando en este pequeño pueblo.''' | En la investigación para reconstruir la historia de la IAFCJ ubicada en San Ignacio Rio Muerto (antes La Colonia) se encontró que '''aproximadamente a partir del año 1951 ya se hallaban algunos hermanos bautizados en el Nombre de Jesucristo radicando en este pequeño pueblo.''' | ||
Por no existir templo en éste lugar se congregaban | Por no existir templo en éste lugar se congregaban en la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús del Campo 60 o Ejido Francisco Javier Mina. Eran miembros muy activos, miembros consientes de su deber como cristianos, asumiendo con unidad la responsabilidad con la iglesia a la que los alimentaba espiritualmente y de la cual recibieron una formación basada en fundamentos totalmente bíblicos. La distancia, las carencias de estos primeros valientes y la falta de transporte, no impedían que se trasladaran a cuanta actividad se hiciera. Entre todos se daban a la tarea de buscar los medios que los llevara a sentir el fuego fraternal que los mantenía fortalecidos, que los mantenía en una pasión por buscar almas para Cristo. Esa pasión por Cristo los mantuvo algunos años como grupo de hermanos que daban testimonio de conservarse en la doctrina de los Apóstoles como lo marcan las Sagradas Escrituras. | ||
Había dos familias en el pueblo que formaban la mayor membresía de estos hermanos, a unos les decían los Barraza y a los otros les | Había dos familias en el pueblo que formaban la mayor membresía de estos hermanos, a unos les decían los Barraza y a los otros les llamaban los Pérez. Los Barraza eran Gerardo, Jesús Barraza, un joven de nombre Isabel Barraza, otra persona con el mismo nombre de Isabel Barraza y por último María Barraza. Por su parte los Pérez, eran el matrimonio Jesús Pérez y la señora Chahua de Pérez y su hijo Meregildo Pérez, quien se destacaba por su habilidad para tocar la guitarra haciendo más especial esos momentos de adoración, al acompañar los himnos con su música en las diferentes actividades del grupo. En este reducido grupo de cristianos se encontraban también dos parejas de matrimonio, uno era el señor Félix Escalante y su señora Jesús de Escalante, a quienes habían evangelizado en la comunidad del Salsipuedes, salieron de ese lugar para ser bautizados, añadiéndose al grupo de San Ignacio. Transcurrido un breve tiempo recibe el bautismo la mamá de los hermanos carnales Félix y Francisco Escalante Velázquez. | ||
| Línea 14: | Línea 20: | ||
En esa época Herminio Félix Félix era un diácono que vivía y pertenecía a la iglesia apostólica en el poblado de Campo 60, el joven venía a San Ignacio con el interés de ayudar a preservar y a alimentar espiritualmente el número de cristianos en el pueblo; también apoyaba coordinadamente en las actividades organizadas por la iglesia del campo 60 para mantener integrados este pequeño grupo | En esa época Herminio Félix Félix era un diácono que vivía y pertenecía a la iglesia apostólica en el poblado de Campo 60, el joven venía a San Ignacio con el interés de ayudar a preservar y a alimentar espiritualmente el número de cristianos en el pueblo; también apoyaba coordinadamente en las actividades organizadas por la iglesia del campo 60 para mantener integrados este pequeño grupo, que dpor lo pronto pertenecían a la IAFCJ del Campo 60. El 23 de junio de 1959 se integra Doña Ventura Montoya de Rojas. [[Archivo:2 VENTURA MONTOYA DE ROJAS.jpg|300px|thumb|Hna. Ventura Montoya de Rojas]] Ella había sido bautizada en Empalme en la iglesia de Dios, por radicar en este poblado pertenecía al la iglesia de Colonia Militar. Fue evangelizada por el hermano Fernando Leyva con las explicaciones de la unicidad de Dios y el bautismo en el nombre de Jesucristo; entiende perfectamente su gran significado, cree, obedece y solicita ser bautizada en el nombre de Jesucristo; convirtiéndose así en parte de los discípulos. Ella y su joven nieto [[Archivo:3 CANDELARIO BOJORQUEZ ARMENTA.jpg|300px|thumb|Candelario Bojórquez]] Candelario Bojórquez vivían en una parte de la casa de terrado en el mismo solar de la familia Borbón Palossi (Calle Independencia Esquina con Callejón Ures). Doña juanita Valenzuela [[Archivo:4 juana valenzuela.jpg|300px|left|thumb|Juana Valenzuela]] también era ya bautizada, perteneciendo a los cimientos de la IAFCJ. Ramón Conteras hermano igual era miembro junto con los hermanos de la Colonia. Él venía de la Curva y se bautizó junto con Doña Juanita Valenzuela y su esposo Juan Castro, se desconoce el lugar donde se bautizaron; pero igual pertenecían a los cimientos de la IAFCJ, estos últimos vivía en el desagüe, al tiempo se vienen a vivir a la Colonia por la Calle 23 de Octubre (hoy calle del Kiosco). En el transcurrir de los siete años estos hermanos se mantuvieron unidos en la fe, en oración, en ayuno, en intercesión por las promesas (llenura del Espíritu Santo) y en un evangelismo personal con Biblia en mano. Relatan que jamás perdieron la fe y la esperanza de hacer discípulos reproductivos. [[Archivo:Presentación1.jpg|300px|thumb|left|Hna. Tula y Hno. Fernando Leyva]] | ||
| Línea 22: | Línea 28: | ||
Entre el 1951 y 1958 aproximadamente llega procedente de un lugar del estado de Sinaloa el hermano Rosalino Ramírez, cabe aclarar que no venía con la misión de encargarse de los hermanos; sus propósitos eran simplemente laborales. Rosalino Ramírez era diácono ordenado, | Entre el 1951 y 1958 aproximadamente llega procedente de un lugar del estado de Sinaloa el hermano Rosalino Ramírez, cabe aclarar que no venía con la misión de encargarse de los hermanos; sus propósitos eran simplemente laborales. Rosalino Ramírez era diácono ordenado, acompañado de su esposa Tiódola Soto y familia venían a trabajar como era costumbre por temporadas al próspero Valle del Yaqui, en actividades del campo. Como hombre obediente al evangelio no desaprovechó la oportunidad para dedicarse también a sembrar en otras tierras la semilla de la Palabra de Dios. Rosalino se encontró con una sorpresa muy agradable, en San Ignacio o Valle del Yaqui además de hallar un prometedor lugar para vivir y trabajar en el campo y de esa forma mantener a su familia, encontró que ya había unos cuantos cristianos y la gran oportunidad para compartir a la vez con sus vecinos el Plan de Salvación. A un lado de la casa que hallaron para vivir se encontraba la familia compuesta por el matrimonio Fernando Leyva y su esposa Gertrudis de Leyva, a quienes inmediatamente después de instalarse en la casa empiezan a presentarles la Palabra de Dios, atrayendo la atención de los hijos también. Después se dan cuenta que ya se reunían con un grupo de cristianos, fusionandose a ellos para trabajar por la Obra. | ||
Los hijos del matrimonio Leyva eran los jóvenes Lino, Herculano Flora, Berta, Alicia. [[Archivo:8_FLORA,_BERTHA_Y_ALICIA.jpg|600px|thumb|Flora,Bertha y Alicia Leyva]] | Los hijos del matrimonio Leyva eran los jóvenes Lino, Herculano Flora, Berta, Alicia. [[Archivo:8_FLORA,_BERTHA_Y_ALICIA.jpg|600px|thumb|Flora,Bertha y Alicia Leyva]] | ||
| Línea 282: | Línea 288: | ||
==FRANCISCO ESCALANTE VELAZQUEZ== | ==FRANCISCO ESCALANTE VELAZQUEZ== | ||
'''Se fusiona a la IAFCJ de la Colonia en 1969 ocupando el lugar número seis''' en dirigir la todavía misión. A manera de recordatorio en 1958 el hermano Francisco Escalante llegó a la Colonia (SIRM) procedente del Estado de Sinaloa, | '''Se fusiona a la IAFCJ de la Colonia en 1969 ocupando el lugar número seis''' en dirigir la todavía misión. A manera de recordatorio en 1958 el hermano Francisco Escalante llegó a la Colonia (SIRM) procedente del Estado de Sinaloa, | ||
[[Archivo:1_Francisco_Escalante_Velázquez_Y_Manuela_Díaz_Camacho.jpg|300px|thumb| Francisco Escalante y Manuela Diaz]] aquí se une en matrimonio con Manuela Díaz Camacho y deciden ir a residir a Sinaloa. Después de unos cuantos años regresan a la Colonia de nuevo integrándose a la familia espiritual que pastoreaba todavía el hermano Carmen Fierro. Acompañado de su esposa Manuela Díaz (hermana Mane) e hijos: Joel, Oseas y Ruth pasan a formar parte de la membresía de la misión. El hermano Pancho integra su Don pastoral al equipo de liturgistas que perseveraban en este ministerio desde el pastor Carmen Fierro. Aprovechando el ministerio abnegado del hermano Pancho Escalante para servir a la iglesia la Comitiva de la iglesia los envían por primera vez en este Valle del Yaqui a pastorear a los miembros (misión) que se encontraban en la comunidad de la Noria, un pequeño poblado cerca de lo que hoy conocemos como Ejido Francisco Javier Mina (Campo 60). Junto con su familia emprenden su caminar pastoral en esta comunidad de La Noria, y es hasta 1969 que dan cambio pastoral a la Colonia (hoy San Ignacio Río Muerto). Una de las primeras acciones a realizar ante la Autoridad fue dar formal legalidad al predio que ocupaba la iglesia, aquel que había solicitado y adquirido años atrás en tiempos del hermano Carmen Fierro. De momento fue necesario que quedara sentado en un documento legal como propietario al responsable o quien estuviera al frente de la iglesia; quedando a nombre de Francisco Escalante Velázquez. | |||
[[Archivo:1_Francisco_Escalante_Velázquez_Y_Manuela_Díaz_Camacho.jpg|300px|thumb| Francisco Escalante y Manuela Diaz]] | |||
aquí se une en matrimonio con Manuela Díaz Camacho y deciden ir a residir a Sinaloa. Después de unos cuantos años regresan a la Colonia de nuevo integrándose a la familia espiritual que pastoreaba todavía el hermano Carmen Fierro. Acompañado de su esposa Manuela Díaz (hermana Mane) e hijos: Joel, Oseas y Ruth pasan a formar parte de la membresía de la misión. El hermano Pancho integra su Don pastoral al equipo de liturgistas que perseveraban en este ministerio desde el pastor Carmen Fierro. Aprovechando el ministerio abnegado del hermano Pancho Escalante para servir a la iglesia la Comitiva de la iglesia los envían por primera vez en este Valle del Yaqui a pastorear a los miembros (misión) que se encontraban en la comunidad de la Noria, un pequeño poblado cerca de lo que hoy conocemos como Ejido Francisco Javier Mina (Campo 60). Junto con su familia emprenden su caminar pastoral en esta comunidad de La Noria, y es hasta 1969 que dan cambio pastoral a la Colonia (hoy San Ignacio Río Muerto). Una de las primeras acciones a realizar ante la Autoridad fue dar formal legalidad al predio que ocupaba la iglesia, aquel que había solicitado y adquirido años atrás en tiempos del hermano Carmen Fierro. De momento fue necesario que quedara sentado en un documento legal como propietario al responsable o quien estuviera al frente de la iglesia; quedando a nombre de Francisco Escalante Velázquez. | |||
| Línea 305: | Línea 305: | ||
En 1970 los hermanos Miguel Campos Ferrer (Malino) y Rosario Cabrera Subía ( | En 1970 los hermanos Miguel Campos Ferrer (Malino) y Rosario Cabrera Subía (Hna. Chita) miembros activos la primera Iglesia de Cd. Obregón deciden congregarse y pertenecer a la Iglesia de la Colonia por la cercanía de su hogar a la Iglesia. | ||
| Línea 316: | Línea 316: | ||
Se mantuvo junto con la iglesia en una enérgica campaña evangelizadora de puerta en puerta, también apoyo otras actividades evangelísticas y ministrando oración por los enfermos. | Se mantuvo junto con la iglesia en una enérgica campaña evangelizadora de puerta en puerta, también apoyo otras actividades evangelísticas y ministrando oración por los enfermos. | ||
[[Archivo:4 En pocos meses, la iglesia había crecido demasiado siendo insuficiente el espacio.jpg|700px|thumb|center| | [[Archivo:4 En pocos meses, la iglesia había crecido demasiado siendo insuficiente el espacio.jpg|700px|thumb|center|DE IZQUIERDA A DERECHA, INICIANDO DE PARTE DE ATRÁS: NELY VALENZUELA, HUMBERTO CABRERA SUBIA, ALVARO BOJORQUEZ, JOSE SALAZAR, DON CHUY DIAZ, ARNOLDO PEREZ, NETO BARRIOS, JOSE ANGEL ESCOBAR, FRANCISCO ESCALANTE, MIGUEL CAMPOS FERRER, ROSARIO PALAFOX, MARGARITO MORENO, SIMONA MATUZ (NONA) ISABEL AYALA (HNA CHABELITA), JUANITA VALENZUELA, REFUGIO ARMENTA (HNA. CUKITA), ISABEL NOLASCO, TRINIDAD SALAZAR, CONSUELO BARRAZA CON SU HIJO CHEHCHE EN BRAZOS, JUANA PALOSSI, MANUELA DIAZ, MALU DIAZ, HIPOLITA VALENZUELA (HNA. POLA) ROSARIO CABRERA (HNA, CHITA), NATALIA SALAZAR (NATA, ESPOSA DE HUMBERTO CABRERA), MA. LUISA GARCIA SANTOS (BEGY), RAQUEL ESTRADA, CONSUELO DUARTE, GELY, CHELA ESTRADA, CORI DIAZ. ADOLESCENTES: JOEL ESCALENTE, CHACHO CAMPOS, ROBERTO CAMPOS. NIÑOS: MAGUI RODRIGUEZ, GUILLERMINA CAMPOS, ALMA GALLEGOS Y EN SUS BRAZOS TRINY GALLEGOS, ANA DIAZ Y EN SUS BRAZOS ORFA ESCALANTE, BLANCA ESCOBAR NOLASCO, RUTH ESCALANTE, OSEAS ESCALANTE, ELIUD CORRAL SALAZAR (LUY), ISAAC ESCALANTE, ETC.]] | ||
| Línea 356: | Línea 356: | ||
Un día la iglesia experimentó doble gozo, entre mezcla de emociones y entusiasmos por fin se termina el templo y con ello la satisfacción de iniciar al ministerio pastoral a otros varones, Rosario Duarte Soto y Alfredo Aguilar quienes sentían inclinaciones hacia un ministerio de más trabajo del que practicaban localmente, el esfuerzo y la disciplina personal del pastor trajo consigo la decisión de éstos dos valientes varones. Posterior a la iniciación al diaconado se dieron a la tarea de ayudar en la liturgia de los servicios. Por cuestiones de funcionalidad y espacio se tuvo la necesidad que demoler las paredes de casa pastoral, conservando sus puntales con el techo para que funcionara como ramada para ser utilizada en actividades de cocina y otras acciones. La familia pastoral fusionó el antiguo templo de adobe para ocuparse como casa. | Un día la iglesia experimentó doble gozo, entre mezcla de emociones y entusiasmos por fin se termina el templo y con ello la satisfacción de iniciar al ministerio pastoral a otros varones, Rosario Duarte Soto y Alfredo Aguilar quienes sentían inclinaciones hacia un ministerio de más trabajo del que practicaban localmente, el esfuerzo y la disciplina personal del pastor trajo consigo la decisión de éstos dos valientes varones. Posterior a la iniciación al diaconado se dieron a la tarea de ayudar en la liturgia de los servicios. Por cuestiones de funcionalidad y espacio se tuvo la necesidad que demoler las paredes de casa pastoral, conservando sus puntales con el techo para que funcionara como ramada para ser utilizada en actividades de cocina y otras acciones. La familia pastoral fusionó el antiguo templo de adobe para ocuparse como casa. | ||
[[Archivo:ANIVERSARIO_DE_DORCAS_MANUELA_DIAZ.jpg| | [[Archivo:ANIVERSARIO_DE_DORCAS_MANUELA_DIAZ.jpg|800px|thumb|1973, ASISTENCIA DE MANUELA DIAZ A LAS BODAS DE PLATA DE LA CONFEDERACION FEMENIL DORCAS]] | ||
Era tanto el movimiento fraternal y la participación con otras iglesias que resultaba un deleite asistir aunque fuese de raite a las actividades de reconocimiento y adoración a quien es digno de ello (Dios). Quienes concurrían buscaban la forma de tomar los mejores lugares visibles para exaltar al Rey de Reyes. | Era tanto el movimiento fraternal y la participación con otras iglesias que resultaba un deleite asistir aunque fuese de raite a las actividades de reconocimiento y adoración a quien es digno de ello (Dios). Quienes concurrían buscaban la forma de tomar los mejores lugares visibles para exaltar al Rey de Reyes. | ||
[[Archivo:7 En esta fotografía aparece Miguel Campos, padrastro de Miguel Campos, culto congregacional en Ciudad Obregón.jpg| | [[Archivo:7 En esta fotografía aparece Miguel Campos, padrastro de Miguel Campos, culto congregacional en Ciudad Obregón.jpg|800px|thumb|center|CONFRATERNIDAD EN LA 1RA. IAFCJ DE CD OBREGON. EL PASTOR ERA EL HERMANO MANUEL BORBON. | ||
DE IZQ. A DERECHA: MIGUEL CAMPOS FERRER, JESUS LOPEZ (PADRASTO DE MIGUEL CAMPOS F.), ABUNDIO CABALLERO (ABUELO DE MIGUEL CAMPOS F.), MARGARITA LOPEZ (ABUELA DE MIGUEL CAMPOS F.), MARGARO TORRES (PRIMO DE MIGUEL CAMPOS F.). ]] | |||
| Línea 528: | Línea 529: | ||
[[Archivo:2 JÓVENES CANTANDO ALABANZAS DE LLAMAMIENTO DESPUÉS DE LA MARCHA EN BAHÍA DE LOBOS BLANCA ESCOBAR, MIMY BOJORQUEZ, RAYMUNDO OTERO, JOSE BOJORQUE, IRRA ESCOBAR Y RAFAEL DOJAQUEZ (PAYO.jpg|800px|thumb|left|JÓVENES CANTANDO ALABANZAS DE LLAMAMIENTO, DESPUÉS DE LA MARCHA EN BAHÍA DE LOBOS: BLANCA ESCOBAR, MIMY BOJORQUEZ, RAYMUNDO | [[Archivo:2 JÓVENES CANTANDO ALABANZAS DE LLAMAMIENTO DESPUÉS DE LA MARCHA EN BAHÍA DE LOBOS BLANCA ESCOBAR, MIMY BOJORQUEZ, RAYMUNDO OTERO, JOSE BOJORQUE, IRRA ESCOBAR Y RAFAEL DOJAQUEZ (PAYO.jpg|800px|thumb|left|JÓVENES CANTANDO ALABANZAS DE LLAMAMIENTO, DESPUÉS DE LA MARCHA EN BAHÍA DE LOBOS: BLANCA ESCOBAR, MIMY BOJORQUEZ, ORFA ESCALANTE, GLORIA (HERMANA DE LA ESPOSA DEL PASTOR, RAYMUNDO , JOSE BOJORQUE, IRRA ESCOBAR Y RAFAEL DOJAQUEZ ALIAS EL PAYO]] | ||
[[Archivo:3 CULTO EN PUEBLO MAYO, NAVOJOA, SONORA. HERMANAS..CONSUELO BARRAZA,ROSARIO CABRERA,DALILA,EVA VALENZUELA,FLORA,MAMA DE LA HNA. FLORA,TRINIDAD SALAZAR, MARIA LUISA Y MARTINA GIL.jpg|800px|thumb|center|Por otro lado frecuentaban salir a Pueblo Mayo, Municipio de Navojoa a confraternizar y a apoyar las campañas en aquel poblado. | [[Archivo:3 CULTO EN PUEBLO MAYO, NAVOJOA, SONORA. HERMANAS..CONSUELO BARRAZA,ROSARIO CABRERA,DALILA,EVA VALENZUELA,FLORA,MAMA DE LA HNA. FLORA,TRINIDAD SALAZAR, MARIA LUISA Y MARTINA GIL.jpg|800px|thumb|center| Por otro lado frecuentaban salir a Pueblo Mayo, Municipio de Navojoa a confraternizar y a apoyar las campañas en aquel poblado. CULTO EVANGELISTICO EN PUEBLO MAYO, NAVOJOA, SONORA. HERMANAS:CONSUELO BARRAZA,ROSARIO CABRERA,DALILA,EVA VALENZUELA,FLORA,MAMA DE LA HNA. FLORA,TRINIDAD SALAZAR, MARIA LUISA Y MARTINA GIL ]] | ||
CULTO EVANGELISTICO EN PUEBLO MAYO, NAVOJOA, SONORA. HERMANAS:CONSUELO BARRAZA,ROSARIO CABRERA,DALILA,EVA VALENZUELA,FLORA,MAMA DE LA HNA. FLORA,TRINIDAD SALAZAR, MARIA LUISA Y MARTINA GIL]] | |||
El trabajo para las campañas no era en vano, de ellas muchas veces se vieron frutos y resultados de predicar la Palabra a los cuatro vientos con la firme convicción que predicar el Evangelio y dejar al Espíritu Santo convencer a las almas. A veces a la hora de cosechar los frutos no venían solos, venían acompañados de más, que solían pedir de un día para otro el bautismo. La mayoría de los bautismos se realizaban al igual que otras veces en el canalón grande o bien en el canalito de la ETA, y otros a la orilla de la playa. En una ocasión siete valientes son sumergidos totalmente en las aguas por el pastor Mario Osorio, en el nombre de Jesucristo para remisión de sus pecados, como marcan las Sagradas Escrituras. | El trabajo para las campañas no era en vano, de ellas muchas veces se vieron frutos y resultados de predicar la Palabra a los cuatro vientos con la firme convicción que predicar el Evangelio y dejar al Espíritu Santo convencer a las almas. A veces a la hora de cosechar los frutos no venían solos, venían acompañados de más, que solían pedir de un día para otro el bautismo. La mayoría de los bautismos se realizaban al igual que otras veces en el canalón grande o bien en el canalito de la ETA, y otros a la orilla de la playa. En una ocasión siete valientes son sumergidos totalmente en las aguas por el pastor Mario Osorio, en el nombre de Jesucristo para remisión de sus pecados, como marcan las Sagradas Escrituras. | ||
| Línea 544: | Línea 548: | ||
Después de haber bajados a las aguas para ser limpios de todo pecado, fueron presentados ante la congregación como nuevos discípulos de una iglesia y con un fraternal abrazo se les da la bienvenida al seno espiritual, ahora ya pasan a ser parte de la comunidad de creyentes en Dios. | Después de haber bajados a las aguas para ser limpios de todo pecado, fueron presentados ante la congregación como nuevos discípulos de una iglesia y con un fraternal abrazo se les da la bienvenida al seno espiritual, ahora ya pasan a ser parte de la comunidad de creyentes en Dios. | ||
[[Archivo: 7 LOS BAUTISMOS SE CELEBRARON EL 26 DE DICIEMBRE DE 1988, ELLO SON GLORIA DUARTE SOTO, ISIDORA DE BELTRAN NUERA DE LA HERMANA INDELICIA BARRAZA, ELVA VEGA ESPOSA DE ROMAN ARAGON, OMAR PEREZ, FCO. MENDEZ.jpg|800px|thumb|center|GLORIA DUARTE SOTO, ISIDORA DE BELTRAN NUERA DE LA HERMANA INDELICIA BARRAZA, ELVA VEGA ESPOSA DE ROMAN ARAGON, MARTA VALENZUELA, ALVARO PEREZ OMAR PEREZ Y FRANCISCO MENDEZ]] | [[Archivo: 7 LOS BAUTISMOS SE CELEBRARON EL 26 DE DICIEMBRE DE 1988, ELLO SON GLORIA DUARTE SOTO, ISIDORA DE BELTRAN NUERA DE LA HERMANA INDELICIA BARRAZA, ELVA VEGA ESPOSA DE ROMAN ARAGON, OMAR PEREZ, FCO. MENDEZ.jpg|800px|thumb|center|GLORIA DUARTE SOTO, ISIDORA DE BELTRAN NUERA DE LA HERMANA INDELICIA BARRAZA, ELVA VEGA ESPOSA DE ROMAN ARAGON, MARTA VALENZUELA, ALVARO PEREZ OMAR PEREZ Y FRANCISCO MENDEZ]] | ||
| Línea 1250: | Línea 1256: | ||
[[Archivo:9juegos.jpg|600px|thumb|center|Aunque en otro partido se tuvo empate, los ánimos de algunos por llegar a obtener el gane, y hacer la diferencia de los puntos; puso a las hermanas en exhaustivas galopadas.]] [[Archivo:13 EN ESTA FOTOGRAFÍA SE ENCUENTRAN ALONSO DUARTE, OMAR PEREZ, LUPITA MIRANDA, BERENICE LÓPEZ Y OTROS COMPAÑEROS DE CONVIVENCIA.jpg|300px|thumb|left|AUNQUE TODOS CANSADOS Y AGOTADOS ALONSO DUARTE, OMAR PEREZ, LUPITA MIRANDA, BERENICE LÓPEZ Y OTROS JOVENES SACARON FUERZAS PARA SONREIRLE A UN TRIUNFO PARA MEMORIA DEL CONVIVIO]] [[Archivo:12 CÁMARA FOTOGRAFICA CAPTÓ A LOS NIÑOS CARLOS Y MARISELA ROMAN, CRISTINA ESTRADA, LULU FELIX, UNA JOVEN DE LA IGLESIA DE DIOS, KARLA JAVALERA. DE LOS JOVENES LOCALES ESTAN MARIA ESTRADA, OMAR PEREZ, ARTURO CAMPOS.jpg|400px|thumb|NIÑOS: CARLOS Y MARISELA ROMAN, CRISTINA ESTRADA, LULU FELIX, UNA JOVEN DE LA IGLESIA DE DIOS, KARLA JAVALERA. DE LOS JOVENES LOCALES ESTAN: MARIA ESTRADA, OMAR PEREZ, ARTURO CAMPOS, BERENICE LOPEZ, ADIEL DIAZ, ORFA ESCALANTE, LILI DUARTE, GERARDO JAVALERA, GLORIA ESQUIVEL, MARGARITA RODRIGUEZ, LUPITA MIRANDA Y LOS DEMAS JOVENES PERTENECEN A LA IGLESIA DE DIOS DE LA LOCALIDAD]] | [[Archivo:9juegos.jpg|600px|thumb|center|Aunque en otro partido se tuvo empate, los ánimos de algunos por llegar a obtener el gane, y hacer la diferencia de los puntos; puso a las hermanas en exhaustivas galopadas.]] [[Archivo:13 EN ESTA FOTOGRAFÍA SE ENCUENTRAN ALONSO DUARTE, OMAR PEREZ, LUPITA MIRANDA, BERENICE LÓPEZ Y OTROS COMPAÑEROS DE CONVIVENCIA.jpg|300px|thumb|left|AUNQUE TODOS CANSADOS Y AGOTADOS ALONSO DUARTE, OMAR PEREZ, LUPITA MIRANDA, BERENICE LÓPEZ Y OTROS JOVENES SACARON FUERZAS PARA SONREIRLE A UN TRIUNFO PARA MEMORIA DEL CONVIVIO]] [[Archivo:12 CÁMARA FOTOGRAFICA CAPTÓ A LOS NIÑOS CARLOS Y MARISELA ROMAN, CRISTINA ESTRADA, LULU FELIX, UNA JOVEN DE LA IGLESIA DE DIOS, KARLA JAVALERA. DE LOS JOVENES LOCALES ESTAN MARIA ESTRADA, OMAR PEREZ, ARTURO CAMPOS.jpg|400px|thumb|NIÑOS: CARLOS Y MARISELA ROMAN, CRISTINA ESTRADA, LULU FELIX, UNA JOVEN DE LA IGLESIA DE DIOS, KARLA JAVALERA. DE LOS JOVENES LOCALES ESTAN: MARIA ESTRADA, OMAR PEREZ, ARTURO CAMPOS, BERENICE LOPEZ, ADIEL DIAZ, ORFA ESCALANTE, LILI DUARTE, GERARDO JAVALERA, GLORIA ESQUIVEL, MARGARITA RODRIGUEZ, LUPITA MIRANDA Y LOS DEMAS JOVENES PERTENECEN A LA IGLESIA DE DIOS DE LA LOCALIDAD]] | ||
| Línea 1291: | Línea 1304: | ||
Otras acciones llevadas a la práctica a traves de las fraternidades fueron las Consagraciones, Concentraciones, Vigilias, Santa Cena, etc., con la finalidad de desarrollar una personalidad cristiana en la que el creyente se mantuviera en un contacto íntimo con Dios, a través de aspectos como la oración, la lectura o el oír la Palabra de Dios, la comunión con otros creyentes, el evangelismo, el testimonio, etc. con el objetivo de mantener encendido el fuego del Espíritu Santo. La asistencia a este tipo de activiades ofrecidas a todos los creyentes fueron de gran bendición para la iglesia. Igualmente promovió la asistencia a las convenciones locales y nacionales. Las iglesias que pertenecían al presbiterio de la primera de Ciudad Obregón, estaban la del Campo 30, Campo 60, Pueblo Yaqui, Bahía de Lobos y San Ignacio. Las actividades presbiterales eran rotativas lo cual beneficiaba su asistencia. En el aspecto evangelístico se trabajó a través de los cultos de barrio, campañas, grupos familiares, evangelismo personal, etc. En las campañas se invitaban predicadores de otros lugares y se apoyan con grupos musicales de la localidad y de fuera también. Las campañas evangelísticas eran organizadas de igual manera que años atrás, se incluían testimonios, cantaban las fraternidades o alguien en particular. Los cantos eran con mensajes de llamamiento a la salvación y a vivir un estilo de vida de acuerdo a la Palabra, eran mensajes enfocados a las visitas que se acercaban a escuchar la Palabra de Dios. Para llevar a cabo las campañas el pastor contó con el apoyo de la iglesia, de tal forma que la mayoría de los miembros se involucraban en una o varias comisiones que se requerían atender con anticipación. | Otras acciones llevadas a la práctica a traves de las fraternidades fueron las Consagraciones, Concentraciones, Vigilias, Santa Cena, etc., con la finalidad de desarrollar una personalidad cristiana en la que el creyente se mantuviera en un contacto íntimo con Dios, a través de aspectos como la oración, la lectura o el oír la Palabra de Dios, la comunión con otros creyentes, el evangelismo, el testimonio, etc. con el objetivo de mantener encendido el fuego del Espíritu Santo. La asistencia a este tipo de activiades ofrecidas a todos los creyentes fueron de gran bendición para la iglesia. Igualmente promovió la asistencia a las convenciones locales y nacionales. Las iglesias que pertenecían al presbiterio de la primera de Ciudad Obregón, estaban la del Campo 30, Campo 60, Pueblo Yaqui, Bahía de Lobos y San Ignacio. Las actividades presbiterales eran rotativas lo cual beneficiaba su asistencia. En el aspecto evangelístico se trabajó a través de los cultos de barrio, campañas, grupos familiares, evangelismo personal, etc. En las campañas se invitaban predicadores de otros lugares y se apoyan con grupos musicales de la localidad y de fuera también. Las campañas evangelísticas eran organizadas de igual manera que años atrás, se incluían testimonios, cantaban las fraternidades o alguien en particular. Los cantos eran con mensajes de llamamiento a la salvación y a vivir un estilo de vida de acuerdo a la Palabra, eran mensajes enfocados a las visitas que se acercaban a escuchar la Palabra de Dios. Para llevar a cabo las campañas el pastor contó con el apoyo de la iglesia, de tal forma que la mayoría de los miembros se involucraban en una o varias comisiones que se requerían atender con anticipación. | ||
[[Archivo:16 En las campañas se invitaban predicadores de otros lugares y se apoyan con grupos musicales de la localidad y de fuera también.jpg|600px|thumb|left|Pastor | [[Archivo:16 En las campañas se invitaban predicadores de otros lugares y se apoyan con grupos musicales de la localidad y de fuera también.jpg|600px|thumb|left|Pastor Joaquín De La Cruz]] | ||
Por otro lado se trabajó en evangelismo a través de células en hogares particulares con biblia en mano y apoyados con la guía de verdades vitales. Otra forma de presentar el evangelio era a través de los grupos familiares instalados en los hogares de los mismos hermanos. En ellos no solamente se les hablaba a las visitas del Plan de Salvación a través de Jesucristo, sino que también se aprovechaban para la sana convivencia con las visitas y niños, basada en valores bíblicos como la unidad en las prácticas cristianas en las que se deben guardar fraternal relación, comunión, asistencia y cooperación. | Por otro lado se trabajó en evangelismo a través de células en hogares particulares con biblia en mano y apoyados con la guía de verdades vitales. Otra forma de presentar el evangelio era a través de los grupos familiares instalados en los hogares de los mismos hermanos. En ellos no solamente se les hablaba a las visitas del Plan de Salvación a través de Jesucristo, sino que también se aprovechaban para la sana convivencia con las visitas y niños, basada en valores bíblicos como la unidad en las prácticas cristianas en las que se deben guardar fraternal relación, comunión, asistencia y cooperación. | ||
[[Archivo:17 GRUPO FAMILIAR CASA DE LA FAMILIA PEREZ BARRAZA.jpg|800px|thumb|center|GRUPO FAMILIAR EN CASA DE LA FAMILIA PEREZ BARRAZA, CONVIVIO POSADA. LIDER: LUPITA MIRANDA. | [[Archivo:17 GRUPO FAMILIAR CASA DE LA FAMILIA PEREZ BARRAZA.jpg|800px|thumb|center|GRUPO FAMILIAR EN CASA DE LA FAMILIA PEREZ BARRAZA, CONVIVIO POSADA. LIDER: JUAN PEREZ, COORDINADORA LUPITA MIRANDA. | ||
SEÑORAS: PETRA QUIROZ, CONSUELO BARRAZA, CARMEN MORALES, CLEOTILDE GLZ. GRACIA DE LA CRUZ, ROSA ELVIRA ENRIQUEZ, MARIA LOPEZ, NORA ALDACO, DINORA OCHOA, TERESA HERNANDEZ | SEÑORAS: PETRA QUIROZ, CONSUELO BARRAZA, CARMEN MORALES, CLEOTILDE GLZ. GRACIA DE LA CRUZ, ROSA ELVIRA ENRIQUEZ, MARIA LOPEZ, NORA ALDACO, DINORA OCHOA, TERESA HERNANDEZ | ||
JÓVENES: PONCHIN BARRAZA, ABRAHAM VALDEZ, TOCHA MIRANDA, OMAR Y JUAN PEREZ, LEONOR GONZALEZ. SEÑORES: PONCHO BARRAZA, ARNOLDO PEREZ, ADOLFO AGUIRRE, MIGUEL CHAPARRO Y MINY PEREZ. NIÑOS : GRACIA, GRECIA Y DACIA SOLANO, CLAUDIA Y LUIS CHAPARRO, MERARI PEREZ, JAEL, MIRIAM Y ARELI MIRANDA ENRIQUEZ, LAS GEMELAS EDITH JUDITH AGUIRRE HERNADEZ (HIJAS DE ADOLFO AGUIRRE), ETC.]] | JÓVENES: PONCHIN BARRAZA, ABRAHAM VALDEZ, TOCHA MIRANDA, OMAR Y JUAN PEREZ, LEONOR GONZALEZ. SEÑORES: PONCHO BARRAZA, ARNOLDO PEREZ, ADOLFO AGUIRRE, MIGUEL CHAPARRO Y MINY PEREZ. NIÑOS : GRACIA, GRECIA Y DACIA SOLANO, CLAUDIA Y LUIS CHAPARRO, MERARI PEREZ, JAEL, MIRIAM Y ARELI MIRANDA ENRIQUEZ, LAS GEMELAS EDITH JUDITH AGUIRRE HERNADEZ (HIJAS DE ADOLFO AGUIRRE), ETC.]] | ||
| Línea 1303: | Línea 1316: | ||
De las personas evangelizadas que decidieron jurar fidelidad a Cristo, se encuentran: Clotilde Olivia González Borrayo, Macrina Gálvez Moreno (siendo pastor el hno. Jorge Solano fue bautizada por el heno Chubeto), Dulce Abigail Lozano Santacruz, Gloria Esquivel Reyes, Daniel Alejandro Miranda Lugo, Ramón Dojáquez Gracia, José Adiel Díaz Osorio, María De La Luz Estrada Mexía, María del Rosario Román Ruiz, Claudia Leonor González Delgado, Griselda González Velasco, Raúl Sayas Barreras, Gloria María Valdez Aldaco (siendo pastor el hno. Jorge Solano fue bautizada por el hno. Chubeto), Francisco Lujan Cortes, Claudia Elisabeth Islas Quiroz, Silvia Esquivel Reyes, Jesús Quiroz Corrales, Eduardo Quiroz Valenzuela, María López Cuadras, Adolfo Aguirre Domínguez, Juan Manuel Zayas Barreras, Felicitas Quiroz Cuadras, Guadalupe Delgado Solano, Elder Moreno Román, Ana Isabel Díaz Camacho, Aracely Estrada Díaz, Francisco Javier Méndez Martínez, Mónica Valenzuela Luzanilla y Eduardo Quiroz Valenzuela.[[Archivo:18 BAUTISMO DE DANIEL MIRANDA LUGO.jpg|300px|thumb|left|BAUTISMO DE DANIEL MIRANDA ]] | De las personas evangelizadas que decidieron jurar fidelidad a Cristo, se encuentran: Clotilde Olivia González Borrayo, Macrina Gálvez Moreno (siendo pastor el hno. Jorge Solano fue bautizada por el heno Chubeto), Dulce Abigail Lozano Santacruz, Gloria Esquivel Reyes, Daniel Alejandro Miranda Lugo, Ramón Dojáquez Gracia, José Adiel Díaz Osorio, María De La Luz Estrada Mexía, María del Rosario Román Ruiz, Claudia Leonor González Delgado, Griselda González Velasco, Raúl Sayas Barreras, Gloria María Valdez Aldaco (siendo pastor el hno. Jorge Solano fue bautizada por el hno. Chubeto), Francisco Lujan Cortes, Claudia Elisabeth Islas Quiroz, Silvia Esquivel Reyes, Jesús Quiroz Corrales, Eduardo Quiroz Valenzuela, María López Cuadras, Adolfo Aguirre Domínguez, Juan Manuel Zayas Barreras, Felicitas Quiroz Cuadras, Guadalupe Delgado Solano, Elder Moreno Román, Ana Isabel Díaz Camacho, Aracely Estrada Díaz, Francisco Javier Méndez Martínez, Mónica Valenzuela Luzanilla y Eduardo Quiroz Valenzuela.[[Archivo:18 BAUTISMO DE DANIEL MIRANDA LUGO.jpg|300px|thumb|left|BAUTISMO DE DANIEL MIRANDA ]] | ||
[[Archivo:20-bautismoEDUARDOQUIROZ.jpg| | [[Archivo:20-bautismoEDUARDOQUIROZ.jpg|600px|thumb|BAUTISMO EDUARDO QUIROZ (PAPÁ)]] | ||
[[Archivo:20_bienvenida_eduardo_quiroz.jpg|600px|thumb|left|Bienvenida de Eduardo Quiroz al seno de la iglesia]] | |||
[[Archivo: | [[Archivo:24_Francisco_Lujan_Cortes_y_Juan_Zayas_son_recibidos_con_una_bienvenida_a_la_iglesia,_deseándoles_bendiciones_en_su_nuevo_estilo_de_vida..jpg|600px|thumb|center|Francisco Lujan Cortes y Juan Zayas dos jóvenes que decidieron voluntariamente arrebatar el reino de los cielos a través de ser sumergidos en las aguas, son recibidos con una calurosa bienvenida de parte de la iglesia; deseándoles bendiciones en su nuevo estilo de vida]] | ||
[[Archivo: | [[Archivo:BAUTISMO_CONVIVIO_EDUARDO_QUIROZ.jpg|500px|thumb|center|La familia Quiroz Corrales brindó un convivio en agradecimiento a Dios y como muestra de gozo por otro valiente que decidió arrebatar el reino de los cielos. Asistieron:Chuy Luzanilla, Arnoldo Pzrez, Licha Quiroz, Santiago Aragón, Neto Barrios, Esmeralda Quiroz, Goria Valdez, Selene Etrada, Gracia de la Cruz, Elvia Corrales, Marta Duarte, etc.]] | ||
[[Archivo: | [[Archivo:BAUTISMOfranciscoMENDES.jpg|6000px|thumb|center| BAUTISMO DE FRANCISCO MENDEZ MARTINEZ ]] | ||
| Línea 1465: | Línea 1480: | ||
==ALFREDO SORIA CAMPAÑA== | ==ALFREDO SORIA CAMPAÑA== | ||
Recibió un pueblo de Dios de la IAFCJ un '''28 de agosto del 2000''', ocupando el '''décimo cuarto (14) lugar'''. Recibe la iglesia del pastor Jorge Solano, le acompañan su esposa Ampelia Salcedo de Soria y sus hijos Fredy, Paola, Emmanuel y Dulce; aunque ésta última ya vivía con su esposo Juan Pérez en San Ignacio y ambos eran miembros activos en la iglesia. Alfredo Soria se integró a la iglesia y a las actividades pendientes por realizar como iglesia al servicio de la obra de Dios; con la firme convicción de servir en la obra a través de su ministerio pastoral. | Recibió un pueblo de Dios de la IAFCJ un '''28 de agosto del 2000''', ocupando el '''décimo cuarto (14) lugar'''. [[Archivo:Pastores.jpg|300px|thumb| pastores Alfredo Soria y Ampelia Salcedo ]] Recibe la iglesia del pastor Jorge Solano, le acompañan su esposa Ampelia Salcedo de Soria y sus hijos Fredy, Paola, Emmanuel y Dulce; aunque ésta última ya vivía con su esposo Juan Pérez en San Ignacio y ambos eran miembros activos en la iglesia. Alfredo Soria se integró a la iglesia y a las actividades pendientes por realizar como iglesia al servicio de la obra de Dios; con la firme convicción de servir en la obra a través de su ministerio pastoral. | ||
[[Archivo:1 JOVENES QUE AYUDARON EN EL ACOMODO DEL MOBILIARIO PARA LA CAMPAÑA. DE IZQUIERDA A DERECHA ARMANDO ESQUIVEL REYES, JUAN JAVALERA Y BRENDA.jpg|300px|thumb|left|JOVENES QUE AYUDARON EN EL ACOMODO DEL MOBILIARIO PARA LA CAMPAÑA. DE IZQUIERDA A DERECHA ARMANDO ESQUIVEL REYES, JUAN JAVALERA Y BRENDA]] | |||
| Línea 1478: | Línea 1495: | ||
Entre las actividades más sobresalientes y recordadas están la organización del culto Evami y Misiones Extranjeras, en esta actividad el poder del Espíritu Santo hizo que se moviera la iglesia de una forma más creativa, de tal manera que resultó toda una experiencia y una bendición sentirse parte de un equipo que aporta voluntariamente, para que la Palabra de Dios traspase fronteras y llegue a otros países del mundo a través de misioneros. | Entre las actividades más sobresalientes y recordadas están la organización del culto Evami y Misiones Extranjeras, en esta actividad el poder del Espíritu Santo hizo que se moviera la iglesia de una forma más creativa, de tal manera que resultó toda una experiencia y una bendición sentirse parte de un equipo que aporta voluntariamente, para que la Palabra de Dios traspase fronteras y llegue a otros países del mundo a través de misioneros. | ||
[[Archivo:2_DE_DERECHA_A_IZQUIERDA_PASTOR_LOCAL_ALFREDO_SORIA_CAMPAÑA_Y_EXPASTOR__JESUS_ALBERTO_VILLEGAS_MADRID.jpg|400px|thumb|De derecha a izquierda Pastor local. Alfredo Soria Campaña y | [[Archivo:2_DE_DERECHA_A_IZQUIERDA_PASTOR_LOCAL_ALFREDO_SORIA_CAMPAÑA_Y_EXPASTOR__JESUS_ALBERTO_VILLEGAS_MADRID.jpg|400px|thumb|De derecha a izquierda Pastor local. Alfredo Soria Campaña y Ex-Pastor Jesus Alberto Villegas Madrid]] | ||
| Línea 1488: | Línea 1505: | ||
El evangelismo local se mantuvo constante y en todo tiempo. En este pastorado se recuerda que vinieron a los pies de Cristo arrepentidos y haciendo pública su fe los hermanos: Juan Gabriel Flores Armenta, Irasema Robles Aguilar, Rolando Leonel Rubalcaba Morales, Rosario Barreto Esquer, Argelina Valenzuela, Luz Brenda Guadalupe Quintero Molina, Cristina Marisela Román Duarte, Rodrigo Matus Lerma, Sara Ayala Quintero, Guadalupe Ontiveros Cruz, Leonardo Duarte Estrada, María Dolores Martínez López, Jesús Antonio Cazares Amparano, Yesenia Quiñonez Díaz, David Israel Mercado Mercado, Jesús Chávez Cadena, José Luis García García, Luz Adela Urquides Muñoz, Lorenzo Osuna Buitimea (Hno. Bosco), Hugo Javalera Díaz, José Jesús Matus Lerma, María Leticia Palomares Escobar. Todos los bautismos fueron motivo de gozo y alegría en la iglesia, pero los más emotivos fueron nueve personas arrepentidas que decidieron ser bautizadas en la misma fecha. | El evangelismo local se mantuvo constante y en todo tiempo. En este pastorado se recuerda que vinieron a los pies de Cristo arrepentidos y haciendo pública su fe los hermanos: Juan Gabriel Flores Armenta, Irasema Robles Aguilar, Rolando Leonel Rubalcaba Morales, Rosario Barreto Esquer, Argelina Valenzuela, Luz Brenda Guadalupe Quintero Molina, Cristina Marisela Román Duarte, Rodrigo Matus Lerma, Sara Ayala Quintero, Guadalupe Ontiveros Cruz, Leonardo Duarte Estrada, María Dolores Martínez López, Jesús Antonio Cazares Amparano, Yesenia Quiñonez Díaz, David Israel Mercado Mercado, Jesús Chávez Cadena, José Luis García García, Luz Adela Urquides Muñoz, Lorenzo Osuna Buitimea (Hno. Bosco), Hugo Javalera Díaz, José Jesús Matus Lerma, María Leticia Palomares Escobar. Todos los bautismos fueron motivo de gozo y alegría en la iglesia, pero los más emotivos fueron nueve personas arrepentidas que decidieron ser bautizadas en la misma fecha. | ||
[[Archivo:3_DESPUÉS_DE_PRESENTARSE_LOS_NUEVE_ANTE_LA_IGLESIA_PARA_HACER_PÚBLICA_SU_DECISIÓN_VOLUNTARIA_DE_SERVIR_AL_SEÑOR_JESUCRISTO_POR_EL_RESTO_DE_SUS_VIDAS.jpg|800px|thumb|center|]] | [[Archivo:3_DESPUÉS_DE_PRESENTARSE_LOS_NUEVE_ANTE_LA_IGLESIA_PARA_HACER_PÚBLICA_SU_DECISIÓN_VOLUNTARIA_DE_SERVIR_AL_SEÑOR_JESUCRISTO_POR_EL_RESTO_DE_SUS_VIDAS.jpg|800px|thumb|center|DECISIÓN PUBLICA DE ACEPTAR VOLUNTARIAMENTE SER BAUTIZADOS EN EL NOMBRE E JESUCRISTO]] | ||
| Línea 1518: | Línea 1535: | ||
[[Archivo:13_RODRIGO,_LEONARDO,_DOLORES,_SARA,_GUADALUPE,_YESENIA,_MARISELA,_DAVID_Y_ANTONIO,__DEPOSITARON_SU_CONFIANZA_EN_CRISTO_Y_FUERON_SUMERGIDOS_EN_LAS_AGUAS_EN_EL_GLORIOSO_NOMBRE_DE_JESUCRISTO.jpg|800px|thumb|center|Rodrigo,Leonardo,Dolores,Sara,Guadalupe,Yesenia,Marisela,David y Antonio]] | [[Archivo:13_RODRIGO,_LEONARDO,_DOLORES,_SARA,_GUADALUPE,_YESENIA,_MARISELA,_DAVID_Y_ANTONIO,__DEPOSITARON_SU_CONFIANZA_EN_CRISTO_Y_FUERON_SUMERGIDOS_EN_LAS_AGUAS_EN_EL_GLORIOSO_NOMBRE_DE_JESUCRISTO.jpg|800px|thumb|center|Rodrigo Matus, Leonardo Duarte, Dolores Martínez, Sara Ayala, Guadalupe Ontiveros,Yesenia Quiñonez, Marisela Roman, David Mercado y Antonio Amparano]] | ||
| Línea 1532: | Línea 1549: | ||
Angelina Valenzuela Lerma, ella era la encargada de organizar ayudas a los necesitados y su responsabilidad la mantuvo por varios años consecutivos. | Angelina Valenzuela Lerma, ella era la encargada de organizar ayudas a los necesitados y su responsabilidad la mantuvo por varios años consecutivos. | ||
Los lazos de afecto entre pastores se conservaban cultivándose, de vez en cuando solía suceder que otros pastores vinieran a predicar o presidir alguna ceremonia o simplemente a presentar un niño, como fue el caso de la presentación del niño | Los lazos de afecto entre pastores se conservaban cultivándose, de vez en cuando solía suceder que otros pastores vinieran a predicar o presidir alguna ceremonia o simplemente a presentar un niño, como fue el caso de la presentación del niño | ||
[[Archivo:14_presidieran_actos,_como_fue_el_caso_de_la_presentación_del_niño_Abner_Campos_Villegas_quien_fue_presentado_por_el_ex_pastor_Jesús_Alberto_Villegas_(hermano_Chubeto)_y_abuelo_del_bebe.jpg| | [[Archivo:14_presidieran_actos,_como_fue_el_caso_de_la_presentación_del_niño_Abner_Campos_Villegas_quien_fue_presentado_por_el_ex_pastor_Jesús_Alberto_Villegas_(hermano_Chubeto)_y_abuelo_del_bebe.jpg|600px|thumb|center|Presentacion de Abner Campos]] | ||
Abner Campos Villegas quien fue presentado por el ex pastor Jesús Alberto Villegas (hermano Chubeto). | Abner Campos Villegas quien fue presentado por el ex pastor Jesús Alberto Villegas (hermano Chubeto). | ||
[[Archivo:15_Esta__fotografía_fue_tomada__un_año_nuevo,_en_ella__aparecen_de_izquierda_a_derecha_Juani_Miranda,_Consuelo_Barraza_(hermana_Chelo),_Marisela_Román,_marta_Duarte,_Angelina_Valenzuela_(hermana_Eva)__y_Carmina_Osorio.jpg| | [[Archivo:AlfredoSoria.jpg|600px|thumb|center|Presentacion del niño Emmanuel Mendez Estrada]] | ||
[[Archivo:PRESENTACIONniñoEMMANUELmendez.jpg|600px|thumb|center| ORACION POR LOS PADRES DEL BEBE QUE SE PRESENTA ]] | |||
[[Archivo:15_Esta__fotografía_fue_tomada__un_año_nuevo,_en_ella__aparecen_de_izquierda_a_derecha_Juani_Miranda,_Consuelo_Barraza_(hermana_Chelo),_Marisela_Román,_marta_Duarte,_Angelina_Valenzuela_(hermana_Eva)__y_Carmina_Osorio.jpg|800px|thumb|center|Año nuevo]] | |||
| Línea 1549: | Línea 1570: | ||
Una de las formar más recurrentes para sacar fondos y así apoyar las diferentes áreas era el trabajo en la cocina, sobresaliendo más la creatividad de las manos de las señoras, algunos de los alimentos que preparaban eran tamales, pizas, taco dorados, menudo gorditas entre otros. Parte de los recursos se destinaban a ayudar a asistencia social, a los misioneros, gastos de convenciones, construcción, etc. A través de los líderes de fraternidades se realizaban periódicamente análisis sobre resultados obtenidos de proyectos puestos en marcha como también lo relacionado a la Obra y su desarrollo, en conjunto también se hacían las evaluaciones generales como iglesia y dando a conocer la información a la iglesia. | Una de las formar más recurrentes para sacar fondos y así apoyar las diferentes áreas era el trabajo en la cocina, sobresaliendo más la creatividad de las manos de las señoras, algunos de los alimentos que preparaban eran tamales, pizas, taco dorados, menudo gorditas entre otros. Parte de los recursos se destinaban a ayudar a asistencia social, a los misioneros, gastos de convenciones, construcción, etc. A través de los líderes de fraternidades se realizaban periódicamente análisis sobre resultados obtenidos de proyectos puestos en marcha como también lo relacionado a la Obra y su desarrollo, en conjunto también se hacían las evaluaciones generales como iglesia y dando a conocer la información a la iglesia. | ||
El pastorado del hermano Alfredo Soria Campaña duró dos años, logrando concretar una estructura de liderazgo plenamente organizada en todos los Ministerios dentro de la Iglesia y dando orden a la Escuela Dominical, señoras, señores, niños, adolescentes, Jóvenes, evangelismo, misioneros, grupos familiares, estudio bíblica, asistencia social, etc. En el caso de las fraternidades, cada una de ellas contaba con un presidente, un secretario y un tesorero, en el caso de la escuela bíblica dominical también estaba estructurada y cada área de trabajo tenía su organización para un mejor funcionamiento. En el año 2002 le dan cambio pastoral a Bacobampo, Sonora y en su lugar es instalado el pastor Remedios Gil Gámez. En este cambio pastoral estaba de Obispo el hermano David Herrera Ríos. | |||
El pastorado del hermano Alfredo Soria Campaña duró dos años, logrando concretar una estructura de liderazgo plenamente organizada en todos los Ministerios dentro de la Iglesia y dando orden a la Escuela Dominical, señoras, señores, niños, adolescentes, Jóvenes, evangelismo, misioneros, grupos familiares, estudio bíblica, asistencia social, etc. En el caso de las fraternidades, cada una de ellas contaba con un presidente, un secretario y un tesorero, en el caso de la escuela bíblica dominical también estaba estructurada y cada área de trabajo tenía su organización para un mejor funcionamiento. En el año 2002 le dan cambio pastoral a Bacobampo, Sonora y en su lugar es instalado el pastor Remedios Gil Gámez. | [[Archivo:PastoresSIRM.jpg|400px|thumb| PASTORES REMEDIOS GIL Y AMADITA DE GIL ]] | ||
[[Archivo:OBISPOdavidHERRERA.jpg|300px|thumb|left| MESA DIRECTIVA, OBISPO SUP. DAVID HERRERA ]] | |||
[[Archivo: | |||
==REMEDIOS GIL GAMEZ== | ==REMEDIOS GIL GAMEZ== | ||
| Línea 2398: | Línea 2417: | ||
En el aspecto material, se echó de nuevo el vaciado de concreto para el techo de la casa pastoral. Los hermanos David Román y María Marta Duarte realizaron los trámites y solicitaron a la presidencia del ingeniero José Alfredo Navarro el apoyo de los materiales para esta obra; en el trámite se logró la donación de los materiales y la mano de obra con los albañiles de la iglesia, entre ellos Leonardo Duarte, Cosme Duarte, Daniel Miranda y algunos otros colaboradores más. También se compró un A/A a través del programa Así el cual se instaló en la casa pastoral. Se obtuvo un refrigerador para la cocina de la iglesia. | En el aspecto material, se echó de nuevo el vaciado de concreto para el techo de la casa pastoral. Los hermanos David Román y María Marta Duarte realizaron los trámites y solicitaron a la presidencia del ingeniero José Alfredo Navarro el apoyo de los materiales para esta obra; en el trámite se logró la donación de los materiales y la mano de obra con los albañiles de la iglesia, entre ellos Leonardo Duarte, Cosme Duarte, Daniel Miranda y algunos otros colaboradores más. También se compró un A/A a través del programa Así el cual se instaló en la casa pastoral. Se obtuvo un refrigerador para la cocina de la iglesia. | ||
[[Archivo:93 DESPEDIDA 2012.jpg|400px|thumb|center| | [[Archivo:93 DESPEDIDA 2012.jpg|400px|thumb|center| ]] | ||
[[Archivo:IGLESIA_AL2012ok.jpg|800px|thumb|center| ALGUNOS MIEMBROS DE LA IGLESIA AL 2012: NIÑOS E INTERMEDIOS: CALEB Y JOSUE LUJAN, EDGAR FONTES, DANIELA ZAMORANO, ENYEL, KEVIN, ANGEL, MARESA Y YEROAM PEREZ,ABNER Y MAGDIEL CAMPOS, ZABDY BERUMEN, ROGELIO, GRACIELA Y CLARITA ROBLES, YOSE Y RITA MORENO MIRANDA, CECY BENJAMINCITO E ISABEL ROBLES, MIREYA MENDEZ, ESTER JAVALERA, YESY CAMPOS. JÓVENES; ALONSO DUARTE, MIKY BORBON, ABISAI Y ADIEL DIAZ, EDGAR GONZALEZ, VIVIANA MATUZ, GABY Y YAQUI ZAMORANO. DE LAS SEÑORAS SE ENCUENTRAN: DULCE SORIA, SARA AYALA, LICHA VLA, CLEMENTINA MOROYOQUI, JUANY MIRANDA, LUPITA MIRANDA, MANUELA HERNANDEZ, NELY JAIMES (ESPOSA DEL PASTOR), GENARO BERUMEN (PASTOR)SONIA HERRERA, PATY TORRES, ROSARIO JAVALERA, MARTA, GLORIA Y SARY DUARTE SOTO, MARTA DUARTE VALDEZ, VERÓNICA CASTRO, ANGELICA URQUIDEZ, ABY VILLEGAS, ISABEL NOLASCO, CARMEN GODINES, TRINITA MIRANDA, MODESTA CAMACHO, MAYA DIAZ BLANCA ESCOBAR, ANGELINA ESCOABR, EVA LERMA, BLANCA ESTRADA, CONSUELO BARRAZA, ORFA ESCALANTE, GORIA ESTRADA. DE LOS SEÑORES SE ENCUENTRAN:HNO. JULIO, DANY MIRANDA, ARTEMIO ESQUER, ROGELIO ROBLES, FRANCISCO LUJAN, OMAR PEREZ, BERNARDO HERNANDEZ DAVID ROMAN, ANTONIO AMPARANO, CHACHO CAMPOS, CHACHY DIAZ, EFRAIN FONTES, SANTIAGO ARAGON, JOSE ANGEL ESCOBAR, JUAN PEREZ ]] | [[Archivo:IGLESIA_AL2012ok.jpg|800px|thumb|center| ALGUNOS MIEMBROS DE LA IGLESIA AL 2012: NIÑOS E INTERMEDIOS: CALEB Y JOSUE LUJAN, EDGAR FONTES, DANIELA ZAMORANO, ENYEL, KEVIN, ANGEL, MARESA Y YEROAM PEREZ,ABNER Y MAGDIEL CAMPOS, ZABDY BERUMEN, ROGELIO, GRACIELA Y CLARITA ROBLES, YOSE Y RITA MORENO MIRANDA, CECY BENJAMINCITO E ISABEL ROBLES, MIREYA MENDEZ, ESTER JAVALERA, YESY CAMPOS. JÓVENES; ALONSO DUARTE, MIKY BORBON, ABISAI Y ADIEL DIAZ, EDGAR GONZALEZ, VIVIANA MATUZ, GABY Y YAQUI ZAMORANO. DE LAS SEÑORAS SE ENCUENTRAN: DULCE SORIA, SARA AYALA, LICHA VLA, CLEMENTINA MOROYOQUI, JUANY MIRANDA, LUPITA MIRANDA, MANUELA HERNANDEZ, NELY JAIMES (ESPOSA DEL PASTOR), GENARO BERUMEN (PASTOR)SONIA HERRERA, PATY TORRES, ROSARIO JAVALERA, MARTA, GLORIA Y SARY DUARTE SOTO, MARTA DUARTE VALDEZ, VERÓNICA CASTRO, ANGELICA URQUIDEZ, ABY VILLEGAS, ISABEL NOLASCO, CARMEN GODINES, TRINITA MIRANDA, MODESTA CAMACHO, MAYA DIAZ BLANCA ESCOBAR, ANGELINA ESCOABR, EVA LERMA, BLANCA ESTRADA, CONSUELO BARRAZA, ORFA ESCALANTE, GORIA ESTRADA. DE LOS SEÑORES SE ENCUENTRAN:HNO. JULIO, DANY MIRANDA, ARTEMIO ESQUER, ROGELIO ROBLES, FRANCISCO LUJAN, OMAR PEREZ, BERNARDO HERNANDEZ DAVID ROMAN, ANTONIO AMPARANO, CHACHO CAMPOS, CHACHY DIAZ, EFRAIN FONTES, SANTIAGO ARAGON, JOSE ANGEL ESCOBAR, JUAN PEREZ ]] | ||
| Línea 2405: | Línea 2424: | ||
[[categoría:Obregón | |||
==RIGOBERTO LAGUNA RODRIGUEZ== | |||
Recibe la IAFCJ EN EL '''2012''' '''ocupando ocupando así el décimo noveno lugar''' en la lista de pastores de la IAFCJ de SIRM. [[Archivo:1RIGOBERTOlagunaYflor.jpg|300px|thumb|CENTER| PASTORES RIGOBERTO LAGUNA Y GLOR DE LAGUNA ]] | |||
'''IMAGENES DEL TRABAJO EN LA OBRA DE DIOS, SIN REDACCION POR FALTA DE TIEMPO, POR LO CUAL UNA DISCULPA A NUESTRO PASTOR RIGOBERTO LAGUNA Y FLOR DE LAGUNA.''' | |||
[[Archivo:1primerBAUTISMO.JPG|800px|thumb|center| PRIMER BAUTISMO, DICIEMBRE 2012 ]] | |||
[[Archivo:DSCN0490.JPG|800px|thumb|center| PRIMER BAUTISMO, DICIEMBRE 2012 ]] | |||
[[Archivo:BATISMOcarlosROMAN.jpg|800px|thumb|center|BAUTISMO CARLOS ROMAN ]] | |||
[[Archivo:WP_001480.jpg|800px|thumb|center| BAUTISMO CARLOS ROMAN ]] | |||
[[Archivo:BAUTISjaqueline.jpg|800px|thumb|center |BAUTISMO JAQUELINE ZAMORANO ]] | |||
[[Archivo:BautismoPLAYA4.jpg|800px|thumb|center|19 DE JULIO 2014, 4 JOVENES DECIDIDOS A ARREBATAR EL REINO DE LOS CIELOS, SE DIRIGEN RUMBO A LA PLAYA LA ESPERANZA: PABLO ESQUER, CELINA ROBLES, JAZMIN Y ESTHER JAVALERA ]] | |||
[[Archivo:DSCN3015.JPG|800px|thumb|center| PRIMER DIA DE CAMPAÑA, PREDICADOR QUINTIN ALVAREZ ]] | |||
[[Archivo:DSCN3070.JPG|800px|thumb|center| CAMPAÑA EVANGELISTA CON EL PREDICADOR QUINTIN ALVAREZ ]] | |||
[[Archivo:DSCN3057.JPG|800px|thumb|center|CAMPAÑA EVANGELISTA CON EL PREDICADOR QUINTIN ALVAREZ ]] | |||
[[Archivo:DSCN3048.JPG|800px|thumb|center| CAMPAÑA EVANGELISTA, CON EL PREDICADOR QUINTIN ALVAREZ. LLAMAMIENTO E INTERCESION POR LAS VISITAS ]] | |||
[[Archivo:CAM03294.jpg|800px|thumb|center|10 DE MAYO 2014, ORACION POR LAS MADRES DE FAMILIA ]] | |||
[[Archivo:CAM03297.jpg|800px|thumb|center| 10 DE MAYO 2014, ORACION POR LAS MADRES DE FAMILIA ]] | |||
[[Archivo:20140409 181131.jpg|800px|thumb|center| 9 DE ABRIL 2014. PRESENTACION DEL CUERPO MINISTERIAL, PRESBITERIO DE VICAM. ]] | |||
[[Archivo:20140409 190839.jpg|800px|thumb|center|9 DE ABRIL 2014. CULTO PRESBITERIAL, BAHIA DE LOBOS ]] | |||
[[Archivo:CONIVIOdeJOVENES.jpg|800px|thumb|center| CONVIVIO JUVENIL ]] | |||
[[Archivo:Adulto mayor 2014 PDF.pdf|800px|thumb|center| RECONOCIMIENTO ADULTO MAYOR ]] | |||
[[categoría: Obregón Distrito]] | |||