Diferencia entre revisiones de «Distrito Durango:Red de Damas»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
13 920 bytes añadidos ,  20:38 15 mar 2021
m
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 3: Línea 3:
== 1994 - 1998 ==
== 1994 - 1998 ==
Durante este periodo la directora de la Fraternidad Femenil Dorcas fue la Hna. Norma Patricia García Gutiérrez, la secretaria la Hna. Eva León Ortega y la tesorera la Hna. María Angélica Martínez Cabrales. También eran parte del equipo la Hna. Arcelida Monárrez, la Hna. Luz Meraz, la Hna. Griselda Meraz, la Hna. Cuquita Hernández y la Hna. Hortensia Gutiérrez.
Durante este periodo la directora de la Fraternidad Femenil Dorcas fue la Hna. Norma Patricia García Gutiérrez, la secretaria la Hna. Eva León Ortega y la tesorera la Hna. María Angélica Martínez Cabrales. También eran parte del equipo la Hna. Arcelida Monárrez, la Hna. Luz Meraz, la Hna. Griselda Meraz, la Hna. Cuquita Hernández y la Hna. Hortensia Gutiérrez.
En este tiempo se celebraba el día de la Dorca cada 1º de mayo. Todas las hermanas del distrito incluidas las hermanas de las regiones serranas asistían a la ciudad de Durango a festejar este día portando su uniforme, que primero consistió en una túnica blanca y velo azul y posteriormente falda y saco blanco con blusa y velo azul cielo.
En este tiempo se celebraba el día de la Dorca cada 1º de mayo. Todas las hermanas del distrito incluidas las hermanas de las regiones serranas asistían a la ciudad de Durango a festejar este día portando su uniforme, que primero consistió en una túnica blanca y velo azul y posteriormente falda y saco blanco con blusa y velo azul cielo.
[[Archivo:Directoras Locales Durango 1997.jpg|thumb|2da IAFCJ de Durango. Actividad con las directoras locales de la fraternidad de Dorcas a principios de 1997.]]
 
Se hacían giras dedicando una semana por la sierra de Topia, una semana por la sierra de El Salto, una semana por el presbiterio de Santiago Papasquiaro, una semana por la ciudad de Durango y una semana por los alrededores que faltaran. En estas caravanas se visitaba y se oraba por las hermanas enfermas, había conferencias para alimentar el alma, vigilias de oración, concursos de conocimientos bíblicos y de las mujeres de la biblia, así como concursos a través de maquetas según el tema que se les diera que hablaran. Se realizaban cultos en los cuales los pastores presentes les ministraban y se supervisaba los cultos de consagración que se realizaban cada mes.
Se hacían giras dedicando una semana por la sierra de Topia, una semana por la sierra de El Salto, una semana por el presbiterio de Santiago Papasquiaro, una semana por la ciudad de Durango y una semana por los alrededores que faltaran. En estas caravanas se visitaba y se oraba por las hermanas enfermas, había conferencias para alimentar el alma, vigilias de oración, concursos de conocimientos bíblicos y de las mujeres de la biblia, así como concursos a través de maquetas según el tema que se les diera que hablaran. Se realizaban cultos en los cuales los pastores presentes les ministraban y se supervisaba los cultos de consagración que se realizaban cada mes.


<gallery mode="packed-hover">
Archivo:Directoras Locales Durango 1997.jpg|thumb|2da IAFCJ de Durango. Actividad con las directoras locales de la fraternidad de Dorcas a principios de 1997.
Archivo:Cuquita Hernández, Carmen Ramos, Paty García y Martha Barraza.jpg|200px|derecha|thumb|III Convención distrito de Durango. Los días 13, 14 y 15 de marzo de 1997. De izquierda a derecha a la Hna. Cuquita Hernández, a la Hna. Carmen Ramos, a la Hna. Paty García y a la Hna. Martha Barraza durante las actividades de las Dorcas en la 1ra. IAFCJ de Durango, Dgo.
Archivo:Dorcas Convención 1998.jpg|200px|centro|thumb|200px|Fraternidad de Dorcas. Fotografía tomada durante la convención del distrito de Durango en el año de 1998.
Archivo:Equipo de trabajo 1998.jpg|thumb|Equipo de trabajo. De Izquierda a derecha en la fila superior: Hna. Arcelida Monárrez, Hna. Eva León Ortega, Hna. Norma Patricia García Gutiérrez, Hna. Luz Meraz, Hna. Cuquita Hernández Arreola. Fila inferior: Hna. Hortensia Gutiérrez, Hna. Griselda Meraz y Hna. María Angélica.
Archivo:Elvira Nájera, Febe Cázares Representante Nacional de las Dorcas, Norma Patricia García Gutiérrez y Angélica Martínez Cabrales.jpg|thumb|Visita de la representante Nacional de las Dorcas. De izquierda a derecha de pie, Hna. Elvira Nájera esposa del Obispo distrital Hno. Raymundo Martínez y Hna. Febe Cázares Representante Nacional de las Dorcas, y sentadas de izquierda a derecha, Hna. Norma Patricia García Gutiérrez y Hna. Angélica Martínez Cabrales, durante la convención distrital de 1998.
</gallery>


== 1998 - 2002 ==
== 1998 - 2002 ==
Línea 15: Línea 23:


De 2000 a 2002 fungió nuevamente como directora la Hna. Norma Patricia García Gutiérrez.
De 2000 a 2002 fungió nuevamente como directora la Hna. Norma Patricia García Gutiérrez.
<gallery mode="packed-hover">
Archivo:Cuquita Hernández y Lupita Alanís en representación en Guadalajara, Jalisco.jpg|thumb|Dirigentes 1998-2000. Hna. Cuquita Hernández y Hna. Lupita Alanís representando al distrito de Durango en una reunión en Guadalajara, Jalisco.
Archivo:Interpresbiterial en Torreón 1 Mayo 99.jpg|thumb|Día de la Dorca. Distrito de Durango cantando en la Actividad interpresbiterial celebrada en Torreón Coahuila, el 1º de mayo de 1999.
Archivo:Presbiterio de El Tarahumar 99.jpg|thumb|Gira por el presbiterio de El Tarahumar. Foto con las hermanas de la región durante una gira en octubre de 1999.Convención distrital en febrero del año 2011. Mesa directiva anterior recibiendo reconocimientos por primer lugar pro-terreno en Brasil. De izquierda a derecha: Hnas. Verónica Tavarez Granados, María Teresa Bustos Bañuelos, Griselda Meraz González, Rosa María Gurrola y Guadalupe Alanís Rodríguez.
Archivo:Hna. Cuquita presidiendo 2-11-99.jpg|thumb|Actividad de las Dorcas en la 3ra de Durango, Dgo. el 02 de noviembre de 1999. Hna. Cuquita presidiendo
Archivo:Dorcas de la 6ta en la 3ra de 2-11-99.jpg|thumb|Actividad de las Dorcas en la 3ra de Durango el 02 de noviembre de 1999. Hermanas de la 6ª de Durango, Dgo. cantando un himno.
Archivo:El Salto Cantando 13-11-99.jpg|thumb|De gira en Llano Grande. Dorcas cantando durante el culto de Alabanza y Adoración el 13 de noviembre de 1999, lugar donde culminó una gira por el presbiterio de El Salto.
Archivo:Matutino de bautizmo y sanidades 25-03-2000.jpg|thumb|Guanaceví. El 25 de marzo del año 2000 tuvimos un culto matutino, luego se celebró el bautismo de una hermana y por la noche se cerró con un culto donde hubo varias sanidades.Convención distrital 2018. Representación del drama de las diez vírgenes a cargo del Ministerio de Dramas de la 2ª IAFCJ de Durango, Dgo.
</gallery>


== 2002 - 2006 ==
== 2002 - 2006 ==
Línea 21: Línea 39:
Durante el periodo 2004-2006 estuvo en marcha el programa PROBECAS, que consistía en entregar una beca dos veces por año a hijos de pastor en pro de sus estudios. La fraternidad se dio a la tarea de buscar benefactores con disposición de apoyar este noble programa.  
Durante el periodo 2004-2006 estuvo en marcha el programa PROBECAS, que consistía en entregar una beca dos veces por año a hijos de pastor en pro de sus estudios. La fraternidad se dio a la tarea de buscar benefactores con disposición de apoyar este noble programa.  
En marzo de 2005 la Hna. Lore Cázares de Miranda compartió el taller “Evangelización al niño y al adolescente capacitando a las hermanas y hermanos que sentían el llamado a ejercer el ministerio en atención a menores. Y en mayo de dicho año se llevaron a cabo actividades enfocadas a la evangelización de niños y adolescentes mediante un equipo de payasos, títeres, alabanzas y obras de teatro.
En marzo de 2005 la Hna. Lore Cázares de Miranda compartió el taller “Evangelización al niño y al adolescente capacitando a las hermanas y hermanos que sentían el llamado a ejercer el ministerio en atención a menores. Y en mayo de dicho año se llevaron a cabo actividades enfocadas a la evangelización de niños y adolescentes mediante un equipo de payasos, títeres, alabanzas y obras de teatro.
<gallery mode="packed-hover">
Archivo:Interpresbiterial 1a Santiago Papasquiaro.png|thumb|1ra. de Santiago Papasquiaro, Dgo. Actividad interpresbiterial. En la fila posterior podemos ver a la Hna. María Ríos Marín, Hna. Guadalupe Alanís Rodríguez, Hna. Eva León Ortega y Hna. Martha Barraza. Mayo de 2003.
</gallery>


== 2006 - 2010 ==
== 2006 - 2010 ==
Línea 34: Línea 56:


En el mes de octubre de 2009 tuvo lugar un congreso llamado “Perfume a tus pies” dirigido por la directora de este tiempo y equipo al cual acudió buen número de hermanas de todo el distrito de Durango en donde se pudo sentir la mano de Dios de una manera especial además de contar con la presencia de la secretaria-tesorera General la Hna. Gloria Arias de Mejía a la cual Dios usó de una manera muy especial. Fue una actividad que despertó en cada Dorca un nuevo sentir en cuanto a la forma de adorar a Dios.
En el mes de octubre de 2009 tuvo lugar un congreso llamado “Perfume a tus pies” dirigido por la directora de este tiempo y equipo al cual acudió buen número de hermanas de todo el distrito de Durango en donde se pudo sentir la mano de Dios de una manera especial además de contar con la presencia de la secretaria-tesorera General la Hna. Gloria Arias de Mejía a la cual Dios usó de una manera muy especial. Fue una actividad que despertó en cada Dorca un nuevo sentir en cuanto a la forma de adorar a Dios.
<gallery mode="packed-hover">
Archivo:Josefina Monárrez Núñez Directora 06-08.jpg|thumb|Hna. Josefina Monárrez Núñez directora de la fraternidad de “Dorcas” 2006-2008.
Archivo:Encuentro en Joya del Venado, Tepehuanes Julio 06.jpg|thumb|Encuentro en Joya del Venado, Tepehuanes; Dgo. en Julio del 2006. Hna. Josefina Monárrez Núñez y “Dorcas” de la región participando en un Encuentro.
Archivo:La Campana 08-2007.jpg|thumb|La Campana. ¿Cuál será tu corona? Fue el nombre de la reflexión que escucharon las hermanas que asistieron a la actividad de Dorcas que se llevó a cabo en la iglesia de La Campana en agosto de 2007.
Archivo:Sierra de Tepehuanes 08-2007.jpg|thumb|De visita por las iglesias de la sierra de Tepehuanes, Dgo. a finales de Agosto de 2007. De izquierda a derecha hermanas: Virginia Solís, Elvia Salazar, Josefina Monárrez Núñez, Cristina Mendoza, Eva León Ortega y Rosalina Carrera.
Archivo:Perfume a tus Pues 2009.jpg|thumb|Congreso “Perfume a tus pies” Lugar y fecha en 2009.  De izquierda a derecha, Hna. Griselda Meraz González, Hna. Gloria Arias de Mejía y Hna. María Teresa Bustos Bañuelos. Fotografía tomada en la visita de la Hna. Arias a la ciudad de Durango con motivo del congreso que se celebró en la 1ra. de Durango, Dgo. en octubre del 2009.
Archivo:1a Durango 10-2009.jpg|thumb|Congreso “Perfume a tus pies”. Fotografía tomada durante el congreso llevado a cabo en la 1ª IAFCJ de Durango, Dgo. en octubre de 2009.
Archivo:María Teresa Bustos Bañuelos y Griselda Meraz González, El Salto, 12-2009.jpg|thumb|De visita a El Salto, Pueblo Nuevo; Dgo. en Diciembre del 2009, Hna. María Teresa Bustos Bañuelos y Hna. Griselda Meraz González fotografía tomada de camino a El Salto.
</gallery>


== 2010 - 2013 ==
== 2010 - 2013 ==
Línea 40: Línea 72:
En este ciclo se realizaron varias actividades siguiendo el protocolo establecido; reuniones cada mes, amiga de misiones, EVAMI, visitar a los diferentes presbiterios, actividades como el festejo de la “Edad de oro”, fiestas mexicanas y concursos de canto, atuendo típico y arreglo de puestos de vendimia.
En este ciclo se realizaron varias actividades siguiendo el protocolo establecido; reuniones cada mes, amiga de misiones, EVAMI, visitar a los diferentes presbiterios, actividades como el festejo de la “Edad de oro”, fiestas mexicanas y concursos de canto, atuendo típico y arreglo de puestos de vendimia.
Además, se convocó a un congreso interpresbiterial llamado “Una noche con el Rey”.
Además, se convocó a un congreso interpresbiterial llamado “Una noche con el Rey”.
=== El fin de un ciclo, el inicio de otro ===
 
<gallery mode="packed-hover">
Archivo:Dorcas en la XVI Convención, 2-04-2010.png|thumb|Convención distrital 2010. Actividad de las “Dorcas” durante la XVI convención del distrito de Durango celebrada los días 01 y 02 de Abril en la 1ª IAFCJ de Durango, Dgo.
Archivo:Rosy Gurrola Hernández, Día de la dorca.png|thumb|Día de la “Dorca” 2010.  Hna. Rosy Gurrola Hernández participando en la actividad.
Archivo:Rosa María Gurrola Hernández Convención 2011.jpg|thumb|Hna. Rosa María Gurrola Hernández. Durante la convención distrital 2011 en la 1ª IAFCJ de Durango, Dgo.
Archivo:Carmelita Márquez, Asunción Aristegui Angulo, Agripina Álvarez y Cruz Martínez.jpg|thumb|Día de la Dorca 2010. Hermanitas de la “Edad de oro” que fueron reconocidas durante la actividad, de izquierda a derecha: Hna. Carmelita Márquez, Hna. Asunción Aristegui Angulo, Hna. Agripina Álvarez y Hna.  Cruz Martínez.
Archivo:Dorcas en su día, 1a 2010.jpg|thumb|Día de la Dorca 2010. Asistentes al festejo de la “Dorca” en la 1ª IAFCJ de Durango, Dgo “Dorca” en la 1ª IAFCJ de Durango, Dgo
Archivo:Mujeres bíblicas 2010.jpg|thumb|Día de la Dorca 2010. Representación de mujeres bíblicas durante los festejos del día de la “Dorca”
Archivo:Rosa María Gurrola Hernández Convención 2011.jpg|thumb|Hna. Rosa María Gurrola Hernández. Durante la convención distrital 2011 en la 1ª IAFCJ de Durango, Dgo.
</gallery>
 
== El fin de un ciclo, el inicio de otro ==
A finales de este periodo desaparecen las fraternidades y aparecen las Redes, y la antes fraternidad femenil “Dorcas” pasa a ser la Red de Damas Año 2011-2013. Esto trajo otros cambios, antes usábamos el texto “Esforzaos empero vosotros, y no desfallezcan vuestras manos; que salario hay para vuestra obra” 2 Crónicas 15:7, teníamos un lema “Por la iglesia, el hogar y la colectividad”, y como ya mencionamos usábamos un uniforme, al pasar a Red de Damas ahora el nuevo texto es: “Entonces fueron ellas corriendo a dar las nuevas a sus discípulos.” Mateo 28:8, y también se eliminó el uso del uniforme que por años caracterizó a las “Dorcas”.
A finales de este periodo desaparecen las fraternidades y aparecen las Redes, y la antes fraternidad femenil “Dorcas” pasa a ser la Red de Damas Año 2011-2013. Esto trajo otros cambios, antes usábamos el texto “Esforzaos empero vosotros, y no desfallezcan vuestras manos; que salario hay para vuestra obra” 2 Crónicas 15:7, teníamos un lema “Por la iglesia, el hogar y la colectividad”, y como ya mencionamos usábamos un uniforme, al pasar a Red de Damas ahora el nuevo texto es: “Entonces fueron ellas corriendo a dar las nuevas a sus discípulos.” Mateo 28:8, y también se eliminó el uso del uniforme que por años caracterizó a las “Dorcas”.


== 2013 - 2014 ==
== 2013 - 2014 ==
En el año 2013 es elegida como coordinadora de la Red de Damas la Hna. María Angélica Martínez Cabrales y la Hna. Janet Gayosso Damián, desempeñando esta tarea durante el resto del año 2013 y 2014.
En el año 2013 es elegida como coordinadora de la Red de Damas la Hna. María Angélica Martínez Cabrales y la Hna. Janet Gayosso Damián, desempeñando esta tarea durante el resto del año 2013 y 2014.
<gallery mode="packed-hover">
Archivo:Jacobo Escobedo Esparza y su esposa María Angélica Martínez Cabrales Coordinadores de Red de Señores y Señoras 2013.jpg|thumb|Hno. Jacobo Escobedo Esparza y su esposa Hna. María Angélica Martínez Cabrales 2013. Coordinador de la Red de Señores cristianos y Coordinadora de la Red de Damas respectivamente.
Archivo:Gira por el presbiterio de Topia 2013.png|thumb|Gira por el presbiterio de Topia 2013. En primera fotografía de la izquierda, Hnos. Jacobo Escobedo Esparza, Hna. Angélica Martínez Cabrales, Hna. Janet Gayosso Damián y Hno. Jesús Carrillo Juárez.
Archivo:Juan Mendoza y esposa Roquelina Ortega.jpg|thumb|Gira por el presbiterio de Topia 2013. Se pueden ver los hermanos que los acompañaron en la gira entre ellos el Hno. Juan Mendoza y su esposa Hna. Roquelina Ortega.
Archivo:Damas en CLAI Cancún 2013.jpg|thumb|CLAI de Damas en Cancún Quintana Roo. Damas asistentes en el año 2013.
</gallery>


== 2014 - 2018 ==
== 2014 - 2018 ==
Línea 51: Línea 101:
En 2015 se realizó un encuentro de Damas “Guerreras del Reino” contando con una gran asistencia de las hermanas y derramamiento del Espíritu Santo.  
En 2015 se realizó un encuentro de Damas “Guerreras del Reino” contando con una gran asistencia de las hermanas y derramamiento del Espíritu Santo.  
En Agosto del año 2016 se efectuó una actividad en la 1ra Iglesia de Santiago Papasquiaro llamada “Mujeres en acción” acudiendo aproximadamente 300 hermanas en la cual se impartieron distintas conferencias y ministraciones.
En Agosto del año 2016 se efectuó una actividad en la 1ra Iglesia de Santiago Papasquiaro llamada “Mujeres en acción” acudiendo aproximadamente 300 hermanas en la cual se impartieron distintas conferencias y ministraciones.
<gallery mode="packed-hover">
Archivo:Mujeres en Acción 08-2016.jpg|thumb|“Mujeres en acción” Agosto de 2016.Grupo de Dorcas que asistió a la actividad celebrada en la 1ª IAFCJ de Santiago Papasquiaro.
Archivo:Mujeres en Acción Pandero.png|thumb|“Mujeres en acción” Agosto de 2016. Ministerios de pandero durante el encuentro.
Archivo:Mujeres en Acción Drama.png|thumb|“Mujeres en acción” Agosto de 2016. Ministerios de drama durante el encuentro.
Archivo:María del Refugio Hernández 12-2016.jpg|thumb|“En la Presencia de Dios” actividad en la 2ª de Durango, Dgo. en diciembre de 2016. La Hna. María del Refugio Hernández presidiendo durante la actividad.
Archivo:En la presencia de Dios 2a 1-12-2016.jpg|thumb|“En la Presencia de Dios” actividad en la 2ª de Durango, Dgo. en diciembre de 2016. Ministerio de pandero local.
Archivo:En la presencia de Dios 2a 12-2016.png|thumb|Fotografía que muestra a algunas de las asistentes a la actividad.Encuentro en Joya del Venado, Tepehuanes; Dgo. en Julio del 2006. Hna. Josefina Monárrez Núñez y “Dorcas” de la región participando en un Encuentro.
Archivo:Convención 2017.png|thumb|Convención distrital año 2017. La Hna. María del Refugio Hernández ante el grupo de Damas reunidas en la 1ª IAFCJ de Durango, Dgo.
</gallery>


== 2018 - 2022 ==
== 2018 - 2022 ==
Línea 68: Línea 128:


El 14 de marzo del 2020 nos reunimos en la Iglesia de la Colonia Hidalgo en una actividad titulada “Mujeres en plenitud”, Dios nos bendijo a través de las historias de algunas mujeres de la biblia aplicándolas al tiempo actual. Fue una bonita actividad llena de la presencia de Dios. Y nuestra última actividad presencial debido a la pandemia por COVID-19.
El 14 de marzo del 2020 nos reunimos en la Iglesia de la Colonia Hidalgo en una actividad titulada “Mujeres en plenitud”, Dios nos bendijo a través de las historias de algunas mujeres de la biblia aplicándolas al tiempo actual. Fue una bonita actividad llena de la presencia de Dios. Y nuestra última actividad presencial debido a la pandemia por COVID-19.
<gallery mode="packed-hover">
Archivo:Alma Delia Galván Quiñonez y María del Refugio Hernández Arreola Entrega-Recepción 2018.jpg|thumb|Convención distrital 2018. Hna. Alma Delia Galván Quiñonez y Hna. María del Refugio Hernández Arreola, entregando y recibiendo la responsabilidad de las Damas en el distrito.
Archivo:Damas Convención 2018.jpg|thumb|Convención distrital 2018. Algunas de las hermanas que asistieron a la actividad de damas en convención en la 1ª de Durango, Dgo.
Archivo:Ministerio Drama 2a Convención 2018.jpg|thumb|Convención distrital 2018. Representación del drama de las diez vírgenes a cargo del Ministerio de Dramas de la 2ª IAFCJ de Durango, Dgo.
Archivo:Tiempo de brillar, Herminia Acuña Rodríguez 07-2018.jpg|thumb|“Tiempo de brillar” Julio de 2018.  Hna. Herminia Acuña Rodríguez esposa del Obispo Hno. Álvaro Corral Martínez dando la bienvenida a las hermanas en la actividad “Tiempo de brillar” en la 5ª IAFCJ de Durango, Dgo.
Archivo:Elvia Salazar y Hna. Socorro Gallarzo Fragoso 8-2018.jpg|thumb|“Tiempo de brillar” Agosto de 2018.  Hna. Elvia Salazar y Hna. Socorro Gallarzo Fragoso en la actividad celebrada en la 1ª de Tepehuanes, Dgo.
Archivo:Tiempo de Brillar 1a Tepehuanes 08-2018.jpg|thumb|“Tiempo de brillar” Agosto de 2018. Damas asistentes a la actividad “Tiempo de brillar” en la 1ª IAFCJ de Tepehuanes, Dgo.
Archivo:5a Durango 14-12-18.jpg|thumb|“El rey te mandó llamar” 14 de Diciembre de 2018 en la 5ª IAFCJ de Durango, Dgo. Damas que asistieron a la velada.
Archivo:El Rey te mandó llamar Ministerio Drama 2a 14-12-18.jpg|thumb|“El rey te mandó llamar” 14 de Diciembre de 2018 en la 5ª IAFCJ de Durango, Dgo. Drama y ministración por parte del ministerio de dramas de la 2ª IAFCJ de Durango, Dgo.
Archivo:Graciela Sallas Ceceña, Alma Romo, Alma Delia Galván, Miriam Espinoza, Inés Chávez Zapopan 04-19.jpg|thumb|Taller de capacitación en Zapopan, Jal. en abril de 2019. Hna. Graciela Sallas Ceceña, Hna. Alma Romo, Hna. Alma Delia Galván, Hna. Miriam Espinoza, Hna. Inés Chávez.
Archivo:Graciela Sallas Ceceña Mujeres Empoderadas 24-05-19.jpg|thumb|“Mujeres empoderadas para este tiempo” 24 de mayo de 2019. Hna. Graciela Sallas Ceceña compartiendo de la palabra de Dios en el salón Azteca de la ciudad de Durango, Dgo.
Archivo:Socorro Gallarzo Fragoso, Graciela Sallas Ceceña y Alma Delia Galván Quiñonez. 24-05-19jpeg.jpg|thumb|“Mujeres empoderadas para este tiempo” 24 de Mayo de 2019. Hna. Socorro Gallarzo Fragoso, Hna. Graciela Sallas Ceceña y Hna. Alma Delia Galván Quiñonez.
Archivo:Graciela Sallas Ceceña Mujeres Empoderadas 24-05-19.jpg|thumb|“Mujeres empoderadas para este tiempo” 24 de mayo de 2019. Hna. Graciela Sallas Ceceña compartiendo de la palabra de Dios en el salón Azteca de la ciudad de Durango, Dgo.
Archivo:Álvaro Corral Martínez empoderando mujeres 24-05-19.jpg|thumb|“Mujeres empoderadas para este tiempo” 24 de mayo de 2019. Hno. Álvaro Corral Martínez participando en la actividad.
Archivo:Mujeres Empoderadas Salón Azteca 24-05-19 2.jpg|thumb|“Mujeres empoderadas para este tiempo” 24 de Mayo de 2019. Asistentes a la actividad llenándose de la presencia de Dios.
Archivo:Mujeres Empoderadas Salón Azteca 24-05-19.jpg|thumb|“Mujeres empoderadas para este tiempo” 24 de Mayo de 2019. Asistentes a la actividad llenándose de la presencia de Dios.
Archivo:La alegría del Señor - Trajes típicos 21-09-19.jpg|thumb|Congreso “La alegría del Señor” el 21 de Septiembre del 2019. Algunas de las participantes del concurso de traje típico.
Archivo:La alegría del Señor 21-09-19.jpg|thumb|Congreso “La alegría del Señor” el 21 de Septiembre del 2019. Hermanas damas gozándose durante la actividad en la 1ª IAFCJ de Santiago Papasquiaro.
Archivo:Renuévate y empodérate 2019. Sara Hernández, Susy Cueto y Alma Galván.jpg|thumb|Campamento “Renuévate y empodérate” 2019. Momentos de ministración a cargo de Hna. Sara Hernández, Hna. Susy Cueto y Hna. Alma Galván.
Archivo:Campamento Renuévate y empodérate 2019.jpg|thumb|Campamento “Renuévate y empodérate” 2019. Algunas de las asistentes al campamento de Damas en San Luis Potosí.
Archivo:Mujeres en Plenitud Colonia Hidalgo.jpg|thumb|“Mujeres en plenitud” 14 de marzo de 2020. Damas en bendición durante la actividad.
Archivo:Mujeres en Plenitud 14-03-20.png|thumb|“Mujeres en plenitud” 14 de marzo de 2020. Hna. Herminia Acuña Rodríguez esposa del Obispo Hno. Álvaro Corral Martínez, Hna. Verónica Ayala, Hna. Abril Villareal, Hna. Flor Paniagua, Hna. Socorro Gallarzo, Hna. Alma Galván, Hna. Angélica Martínez Cabrales, Hna. Crescencia Castro, Hna. Rosa María Gurrola Hernández.
</gallery>


== Estadística ==
== Estadística ==

Menú de navegación